Actualidad

El mercado de PC recupera el pulso (1)

  20/05/2014

Hay otras causas conexas, pero el final del soporte a Windows XP ha sido el principal motivo por el que el mercado del PC está saliendo de cuidados intensivos. En realidad, sigue cayendo por octavo trimestre consecutivo, pero parece a punto para pasar a números positivos: en el primer trimestre, según IDC, se han despachado 73,4 millones de unidades, y según Gartner 76,7 millones. La diferencia entre las dos estimaciones no es despreciable, porque de ella depende que el mercado baje el 4,4% o el 1,9%. Lo destacado es la tendencia de recuperación con la que ha empezado el año. No obstante, el desglose por geografías, marcas y categorías dibuja un panorama con matices, algunos inquietantes. Leer más

Zuckerberg será caprichoso, pero no es tonto

  19/05/2014

Por lo visto, Mark Zuckerberg no se conforma con ser el rey de las redes sociales, sino que aspira a coronarse como emperador del universo digital: durante los últimos tiempos, se ha empecinado en emplear parte de la fabulosa capitalización de Facebook en bolsa, una bagatela de más de 22.000 millones de dólares, para integrar el móvil en su criatura viral – 1.000 millones en comprar Instagram y 19.000 millones en What´sApp – y semanas después un embrión de plataforma de realidad virtual, otros 2.000 millones, absorbiendo Oculus VR. En este caso, el imperio de Facebook se anexiona una startup de hardware que por no tener no tiene un solo producto comercialmente disponible. Leer más

Un chairman y tres tenores

  13/05/2014

Eventos como el EMC World, capaz de atraer más de 15.000 clientes y partners a Las Vegas, son el escenario idóneo para presentar nuevos productos y anticipar otros que vendrán [de ellos se ocupará este blog otro día]. La edición 2014 será recordada por haber dejado establecida una nueva estructura, con cuatro unidades de negocio autónomas, líneas de productos asociadas (y en algún caso solapadas), cada una con su CEO. Se habló más de este modelo federaal que de la EMC histórica, hoy cabeza de un imperio formado a golpe de adquisiciones durante una década. La foto de esta página sugiere paridad, pero no deja ninguna dudas de quien manda, el caballero de pelo blanco. Joe Tucci, el chairman. Leer más

El streaming está en sazón

  12/05/2014

Por primera vez en la historia de la musical digital, el volumen de descargas ha caído: un 2% en 2013, pero sería exagerado evocar el constante descenso en las ventas de discos. En cambio, las suscripciones a servicios de streaming como Spotify, Deezer, Pandora, Beats Music o decenas más. crecieron un 51,3% hasta alcanzar unos ingresos totales de 1.100 millones de dólares, según datos de IFPI (International Federation of Phonographic Industry), que no esconde su entusiasmo por esta evolución. O sea que el streaming ha cogido carrerilla, y Apple parece que se sumará al fenòmeno, rompiendo otro dogma jobsiano. Al menos en Europa, Spotify estaría a punto de desbancar a iTunes. Leer más

IBM busca negocio para Watson

  6/05/2014

Es, puede decirse sin exagerar, uno de los proyectos tecnológicos más atractivos de los últimos tiempos, desde los puntos de vista filosófico, humano y técnico. Watson representa el intento más serio de casar el concepto de inteligencia artificial con los campos de interés estratégico para la sociedad; ha salido de los laboratorios de una empresa como IBM, por lo que ha de ser coherente con objetivos comerciales. Pero las circunstancias presionan para forzar el mayor impacto económico, porque hay prisa por abrir nuevos yacimientos de crecimiento. Virgina Rometty, la CEO de IBM, ha dicho que Watson puede ser un negocio de 10.000 millones de dólares en una década. Leer más

Tinta o láser, un dilema que no es tal

  5/05/2014

La línea divisoria entre la impresión por inyección de tinta o por láser, no es tan evidente como lo ha sido históricamente. Hasta ahora, la frontera pasaba por las 500 páginas al mes, lo que significaba que la primera se reservara a los consumidores y la segunda a las empresas. Pues bien ya no es así: la línea se ha movido hasta las 4.000 impresiones mensuales con la misma o superior eficiencia de costes y consumo. Este argumento, con el que HP arropa sus nuevas OfficeJet, presenta un interés especial: más que el «ascenso» de una tecnología de consumo, implica generalizar en las empresas la que ya usa en sus impresoras de escala industrial, no sin consecuencias económicas. Leer más

Vittorio Colao verbatim [2014]

  2/05/2014

Desde hace casi tres años, el autor de este blog ha perseguido infructuosamente la oportunidad de una entrevista cara a cara con Vittorio Colao, CEO del grupo Vodafone. Entretanto, ha sido invitado a dos briefings de Colao con la prensa española, el anterior en 2012. El pasado 22 de abril, Colao estuvo nuevamente en Madrid con motivo de la inauguración de la nueva sede de la empresa, y volvió a comparecer ante un grupo de periodistas. La reciente compra de Ono y sus consecuencias sobre la posición de Vodafone en España centraron buena parte de las preguntas. Las respuestas de Colao, prolijas y bienhumoradas, excluyeron el menor comentario sobre la eventualidad de nuevas adquisiciones. Leer más

Vuelve el gasto en TI. Modestamente

  30/04/2014

Después de un 2013 chato, los consumidores y las empresas vuelven a gastar/invertir en tecnologías de la información, según un informe de Gartner que estima el total mundial para este año en 3,771 billones de dólares, un 3,2% de incremento, que representa 117.000 millones adicionales. La cifra es prácticamente idéntica a la que se estimaba en principio para el año pasado (3,776 billones) pero se queda corta sobre los optimistas 3,917 billones que entonces se contemplaban para 2014. El analista John Lovelock resume: «las empresas han pasado de frenar a planificar y ahora se han puesto en modo compra». Con matices, todos los segmentos analizados esperan números mejores que el año anterior. Leer más

Coche conectado, entusiasmo asegurado (y 2)

  25/04/2014

Un estudio respaldado por la GSMA y divulgado en febrero, estima que el coche conectado tendrá un mercado global de 39.000 millones de dólares en 2018. No es la única cifra que se baraja: la consultora iGR calcula que el ritmo de crecimiento del número de coches conectados en Estados Unidos será del 142% entre 2012 y 2017. En fin, ante escenario tan prometedor, el papel de las operadoras se antoja determinante: ahora es cuando pueden poner los medio para no quedar relegadas a un rol subordinado (relativamente) con el que se han conformado en los smartphones. Puede que tengan que verse nuevamente con Apple y Google, pero creen que esta vez la relación de fuerzas será distinta. Leer más

Coche conectado, entusiasmo asegurado (1)

  24/04/2014

El coche conectado está dando mucho que hablar. Mucho que ver. Cada año, en el Mobile World Congress, se había visto algún ejemplar como reclamo publicitario, pero nunca como en 2014 pareció estar tan a punto de ser un mercado real. Nada menos que diez coches en ocho stands de la feria; amplitud de marcas, cada una con su socio tecnológico de referencia. Puede que el coche más llamativo fuera el Tesla, acogido por Movistar, pero la conectividad no es patrimonio de los modelos de gama alta. Definir el sistema que controlará tanta ´inteligencia` como se avecina es algo que tendrá que pulir la industria automovilística. Apple y Google quieren estar en primera fila, sin darse respiro. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons