wp_head() ?>
Eso dice el tópico, y viene a cuento por la insistencia y la tenacidad con la que Steve Ballmer ha cortejado a Yahoo! durante un año y medio, hasta que al final ha vencido la tenaz resistencia. No ha sido, mejor para él, aquella fantástica compra/fusión que Microsoft propuso el último día de enero de 2008, a un precio a todas luces desorbitado. Como se recordará, el empecinamiento en rechazar oferta tan generosa provocó una rebelión de accionistas y acabó con la carrera empresarial de Jerry Yang, cofundador de Yahoo! Visto lo visto, hay que admitir que de haberla aceptado, probablemente hubiera acabado – recesión mediante – con la carrera de Ballmer. Leer más
Ben Verwaayen lleva once meses al frente de Alcatel-Lucent, y su gestión empieza a mostrar los rasgos de aquel timonel que consiguió rehabilitar British Telecom antes de mudarse de Londres a París. Es pronto para decir que la compañía ve luz al final del túnel, pero los resultados del segundo trimestre han sido secuencialmente positivos, algo a lo que no está acostumbrada: en realidad, es la primera vez que ocurre desde que nació en diciembre de 2006 como producto de una “fusión entre iguales” entre la francesa Alcatel y la estadounidense Lucent. Aunque, ¡atención! la comparación interanual aún refleja una caída del 4,8%, y nadie puede afirmar que no habrá una recaída. Leer más
La frustración de no haber podido consumar la adquisición de Sun, no ha atenuado la vocación compradora de IBM, cuando se le presenta la ocasión de absorber una empresa complementaria con su estrategia. La última que se ha dejado convencer ha sido SPSS, especialista en software de análisis predictivo y, por ello, clasificada en el área de Business Intelligence (BI). El precio, aceptado tras meses de negociaciones, se ha fijado en 1.200 millones de dólares, y representa una golosa prima del 42% sobre la capitalización bursátil del día anterior al anuncio. SPSS facturó el año pasado 303 millones de dólares y su beneficio neto fue de 36 millones, un modesto crecimiento del 4%. Leer más
Como corresponde a sus costumbres y a su tamaño, Fujitsu aborda los cambios con paso lento pero firme, mirando más allá del presente. “Estamos en el buen camino para lograr beneficios récord en 2011, como fruto del plan de medo plazo que hemos empezado a aplicar este año”, afirmaba días atrás Kuniaki Nozae, presidente del grupo japonés. El objetivo estratégico es completar la transformación de Fujitsu “en un suministrador verdaderamente global de productos y servicios de TI, que aporte valor a sus clientes y ganancias a sus accionistas”. Suena voluntarista, pero Nozae sostiene que pronto se verán los primeros resultados. En todo caso, antes del cierre del ejercicio, en marzo. Leer más
Al cierre del primer trimestre (abril/junio) del ejercicio, los resultados de Vodafone están en línea con las previsiones adelantadas: un crecimiento secuencial de ingresos globales del 9,3%, la suma de 7,6 millones de nuevos clientes, y un crecimiento orgánico del 23% en los ingresos sobre doce meses. El capex se ha estabilizado en 1.200 millones de libras. Las cifras tienen varias lecturas. Una de ellas subraya que se deben al buen comportamiento de India y Sudáfrica, que contrasta con el declive del negocio en Europa. Vittorio Colao, consejero delegado, ha subrayado que los mercados dinámicos apuntalarán las cuentas del ejercicio corriente, pero el próximo trimestre será duro. Leer más
IBM ha encontrado en Juniper Networks una alternativa que le permitirá distanciarse de Cisco, como respuesta a la irrupción de esta en el mercado de los servidores. Si la noticia se lee desde otro ángulo, Juniper robustece así su condición de competidor de Cisco como suministrador de hardware de redes. La noticia ha sido presentada escuetamente: IBM venderá bajo su propia marca switches y routers fabricados por Juniper para complementar su oferta de servidores a los centros de datos. Al mismo tiempo, el Gigante Azul reacciona así ante la oferta de productos ProCurve con la que Hewlett-Packard ha decidido liberarse de su envenenados acuerdos con Cisco. ¿Un enredo? No tanto. Leer más
“Los próximos meses serán difíciles, y no podemos estar seguros de cuándo saldremos del bosque”. Con esta sinceridad se pronunció Chris Liddell, director financiero de Microsoft, en la conference call de presentación de resultados de Microsoft, del peor ejercicio en la historia de la compañía. Al 30 de junio, cierre del año fiscal 2009, sus ingresos sumaron 58.437 millones de dólares, un 3,3% menos que el 2008, y los beneficios se quedaron en 14.569 millones, una bajada del 17,6%. Esta cadencia negativa, acentuada en el último trimestre. no se puede explicar por una causa única, pero el análisis más elemental apunta a la floja demanda de Windows como principal factor. Leer más
Abertis Telecom, filial del grupo de infraestructuras participado por La Caixa, ha decidido no seguir adelante con su propósito de compra de los activos de Axión y Teledifusión de Madrid, “dado que las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de Competencia (CND) afectan al desarrollo del proyecto industrial así como al plan de inversiones que lo acompañaba”. Los orígenes del diferendo se remontan a junio de 2008, cuando llegó a un acuerdo con la francesa TDF, principal accionista de Axión (Red de Banda Ancha de Andalucía), para comprar su 65% del gestor de centros de distribución de señales en esa comunidad, que prestan servicio portador a los canales autonómicos. Leer más
Los despliegues de redes WiMax sigue creciendo, y ya abarcan 430 millones de POP (puntos de presencia) en todo el mundo, por lo que se espera alcancen un total de 800 millones a finales del 2010, según el estudio del WiMax Forum que llega a la siguiente conclusión: “esta tecnología está siendo adoptada por los proveedores tradicionales de Internet para entrar en el negocio móvil, así como por los nuevos operadores, como arma contra los incumbentes, que se inclinan por el desarrollo de LTE”. A marzo de 2009 había, según el estudio, 468 despliegues de WiMax – el doble que un año antes – en 139 países. Si se considera el número de usuarios finales, las cifras varían. Leer más