wp_head() ?>
Hasta la prensa menos sensible ante los asuntos tecnológicos publicaba, el viernes, esta noticia: “Apple supera en capitalización bursátil a su rival Microsoft”. El morbo estaba servido, porque ocurría precisamente el día en el que Microsoft presentaba sus resultados trimestrales, buenos pero no tan buenos como los anunciados por Apple unos días antes. La diferencia de comportamiento en bolsa hizo el resto: el valor teórico de Apple ascendió a 241.500 millones de dólares, superando por 2.000 millones al de Microsoft. Esto la elevaba al segundo puesto del indice S&P 500, sólo precedida por ExxonMobil, pero la historia puede ser menos simple. Leer más
Los resultados de Microsoft al cierre del primer trimestre de 2010, tercero de su año fiscal, han sido buenos y marcan una trayectoria ascendente, pero no espectacular. En realidad, dependen en exceso de un factor dominante, las ventas de Windows 7. El cálculo es muy sencillo: el 30,4% de los ingresos y el 55,5% del beneficio operativo del período fueron originados por la división Windows & Windows Live. Otra manera de expresarlo es que lo ingresado por esta división, un 28% más que hace un año, han sido determinantes para que los ingresos totales crecieran un 6%. El ejercicio acabará bien, a diferencia del anterior. Leer más
Dos de los casi nueve millones de iPhones despachados por Apple durante el primer trimestre fueron vendidos en China – sin contar el mercado negro – y esta inesperada cifra deja mal parados a los analistas que, sin excepción, se quedaron cortos en hasta un 30% en sus previsiones. Inesperada porque, hasta ahora, todos daban crédito a las informaciones acerca de la flojedad de las ventas a través del operador China Unicom, que tiene la exclusiva en el país desde su lanzamiento de octubre. Ahora se sabe que ha ocurrido todo lo contrario: entre enero y marzo las ventas se han disparado, y esto tiene consecuencias dignas de análisis. Leer más
Los resultados trimestrales de IBM no han sido como para tirar cohetes, pero la compañía se declara convencida de que el cambio de ciclo está en marcha, tras una larga sequía del gasto informático de las empresas. Mark Loughridge, su vicepresidente y director financiero, aprecia “una transición en el tipo y tamaño de proyectos que abordan nuestros clientes”: se han firmado – dijo – 13 contratos de servicios por valor superior a 100 millones de dólares cada uno. Los analistas han destacado otro dato: el monto de los ingresos de IBM por servicios – que representan el 60% de su facturación total – sólo ha crecido un 4% sobre el flojo primer trimestre de 2009, pero han caído más del 6% sobre el cuarto. Leer más
Nuevamente, Apple se ha superado a sí misma, y el iPhone ha sido su producto más vendido, según los resultados publicados ayer. Durante el primer trimestre (segundo de su año fiscal) se vendieron 8,7 millones de unidades, que aportaron el 40,3% de la facturación y, según un ejercicio estadístico, representan más del 51% del valor bursátil de la compañía. Por cierto, Apple lleva una impresionante racha en bolsa, aunque anoche cedía casi dos puntos. No ha sido el mejor trimestre en ventas, pero ha estado a un pelo de ser el más rentable de la historia. En los próximos meses llegarán refuerzos: la internacionalización del iPad y el lanzamiento del nuevo iPhone. Leer más
De los productos que más influyen en las cuentas de Microsoft, Office 2010 es el primero cuya renovación cíclica coincide con la agudización de la batalla contra Google, un adversario que ha planteado el reto desde ´la nube´. La extensa base instalada de las versiones anteriores de Office es un activo con el que Microsoft puede contar a su favor, pero a sabiendas de que el modelo de venta de software por licencia está en decadencia. La compañía no puede atrincherarse como si nada pasara, ni renunciar a recoger los frutos, pero puede explorar fórmulas híbridas. Es lo que hará a partir del 12 de mayo, fecha de lanzamiento formal de Office 2010, en un evento convocado en Nueva York. Leer más
El mundo ha entrado en el quinto ciclo tecnológico de los últimos cincuenta años, que se caracteriza por la velocidad de crecimiento de Internet móvil, asegura Mary Meeker, de Morgan Stanley, decana de los analistas dedicados a escudriñar las tendencias de Internet. Así se llama, Internet Trends, el informe que regularmente elabora Meeker desde 1995, cuya última actualización se conoció la semana pasada. Su tesis no es en sí misma novedosa, pero se apoya en un macizo compendio de información, con esta conclusión: el número de personas que acceden a Internet desde dispositivos móviles superará en 2014 (ver gráfico) al de usuarios que lo hacen desde un PC. Leer más
La ronda de resultados trimestrales de las empresas tecnológicas ha empezado bien, y hasta muy bien. Por la base, con Intel y AMD anunciando ventas y beneficios en ascenso: si estos dos venden más, es señal de que la demanda de PC se recupera, tendencia que avalan los datos de IDC y Gartner sobre el primer trimestre: 24% y 27% de crecimiento. Y si las ventas de PC se recuperan, es un síntoma de que la semana próxima Microsoft anunciará buenos resultados. Para redondear el cuadro, Forrester ha dado por terminada la parálisis en el gasto de las empresas en TI, con una proyección del 7,7% de crecimiento en 2010. Más prudentes son los analistas de Gartner, que lo rebajan al 5,3%. Leer más
En un año de crisis como 2009, el fabricante chino Huawei ha podido aumentar sus ingresos un 19%, según su informe anual, por primera vez auditado según normas internacionales. Es un contraste, no del todo sorprendente, con Alcatel-Lucent, que sufrió un descenso del 11% en sus ventas, y Nokia Siemens (-18%). Por su parte, Ericsson, líder del sector, retrocedió el 1,4%. El otro fabricante chino, ZTE, ha podido presumir de un incremento del 36%. Entre unos y otros, el mercado mundial pasó de 93.000 millones de dólares en 2008 a 79.000 millones al año siguiente (-17,7%). Con estas cifras, Huawei se colocaría segunda en el ranking por facturación de los proveedores de infraestructuras de comunicaciones. Leer más