wp_head() ?>
Estimulada por el éxito de su smartphone Galaxy S, que desde junio ha vendido 3 millones de unidades, Samsung se ha sentido fuerte como para desafiar a Apple y lanzar al mercado un tablet que define como alternativa al iPad. El espectáculo de Samsung de este año en la feria berlinesa de electrónica de consumo, ha sido protagonizado por el nuevo Galaxy Tab, más compacto y más ligero que su congénere, y con el rasgo destacado de alinearse con el sistema operativo Android. El principal reto que afronta – como otros competidores en ciernes – será la disponibilidad de aplicaciones en número y calidad suficientes para que los consumidores se aparten del poderoso influjo de Apple. Leer más
La noticia ha saltado hoy, pero era esperada en la city londinense: John Bond – Sir John Bond, para ser precisos – ha decidido dejar la presidencia del consejo de Vodafone antes de julio del año próximo. Puesto en la picota recientemente por un grupo de accionistas minoritarios, no está dispuesto a seguir siendo el pimpampum de los discrepantes con una estrategia que es tanto suya como del consejero delegado Vittorio Colao. En el fondo, el problema es el peso dentro del accionariado de los fondos de pensiones estadounidenses, poco o nada convencidos de la conveniencia de mantener posiciones minoritarias en compañías que no puede controlar ni quiere abandonar. Leer más
La televisión en 3D que en la edición del año pasado fue un banderín de enganche para forzar las ventas de una temporada que pintaba mediocre, esa categoría ha estado omnipresente en los pabellones de lFA 2010. Una vez hechas las cuentas, 2009 ha salido bien, aunque las ventas de 3D hayan sido minoritarias. La experiencia visual es tan cautivadora, que ninguna marca puede quedarse al margen, y en esto poco importa si son sinceras o íntimamente escépticas. El mercado está en una fase embrionaria, y para que despegue realmente hará falta arroparlo con contenidos, sean originales o reciclados. A medio plazo, habrá que encontrar la manera de que el usuario pueda prescindir de las gafas. Leer más
Mientras HP continúa buscando un nuevo presidente, Mark Hurd, que fue defenestrado de ese puesto el 6 de agosto, parece haber encontrado un trabajo digno de sus cualidades. Dice el runrún californiano que su amigo Larry Ellison le ha ofrecido incorporarse a Oracle como alto directivo. Esto sólo puede significar una cosa: Ellison (66 años) está pensando en su sucesión como consejero delegado de la compañía que fundara en 1977. Una segunda deducción implica que el legado no recaerá en los principales lugartenientes de copresidentes, Charles Philips y Safra Catz, que durante años se han ocupado de las operaciones y de las finanzas de Oracle. Hurd reúne los méritos necesarios, pero la noticia tiene morbo. Leer más
La puja se ha cerrado, y finalmente, HP pagará 2.700 millones por la propiedad de 3Par, el doble que la primera oferta de Dell y el triple de lo que valía en bolsa antes de iniciarse la escalada. La compra no aportará gran cosa a la facturación de HP, pero le deja dos satisfacciones: redondea su oferta de almacenamiento y deja mal parado a su rival, que ahora tendrá que buscar otro objetivo. En el fondo, queda la sensación de que el comprador hubiera pagado cualquier precio superior con tal de mostrar que todo sigue igual tras la renuncia de Mark Hurd. En este sentido, puede discutirse si ha sido una victoria pírrica de HP o una derrota estratégica de Dell.
Sin vuelta atrás. Bajo este lema, sugerente e intencionado, se celebró en Santander la semana pasada el encuentro de la industria de las telecomunicaciones, que organiza la patronal del sector, AETIC, en colaboración con la UIMP. Como siempre, el debate fue sereno, cortés y profesional, pero esta vez alcanzó una intensidad y repercusión inusual. En la jornada inaugural, abrió el juego Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, planteando la necesidad de soluciones sostenibles para un modelo económico que avizora la insostenibilidad. Se refería al crecimiento exponencial del tráfico de datos que circula por las redes móviles, en imparable aumento por la proliferación de smartphones y el streaming de vídeo. Leer más
Cuando se dice redes sociales, uno piensa en Facebook, Twitter, quizás en Linkedin, o en variantes nacionales como Tuenti, pero poca gente pensaría que Apple habría de tomar ese camino. Mientras todos los nombrados buscan modelos para monetizar sus bases de usuarios, Apple ya tiene el suyo, porque su nueva red social nace de las entrañas de iTunes. Se llama Ping, y fue la auténtica sorpresa de la presentación orquestada por Steve Jobs el pasado miércoles. Además, pilla desprevenida a Google, que quiere reinsertarse en el mundo de las redes sociales y, según insistentes rumores, negocia con las discográficas para montar su propia plataforma musical. Leer más
Uno de los ejercicios más idiotas de agosto ha consistido en tratar de adivinar qué presentaría Steve Jobs en el tradicional evento ”musical” de Apple a principios de setiembre. Las novedades han sido múltiples, y no todas musicales, pero con ellos la oferta de la compañía experimenta un vuelco. En realidad, confirman algo sabido: la venta de música nunca ha sido para Apple un negocio per se, sino un recurso para vender hardware, poco más que una sofisticada herramienta de CRM ad hoc. Ya no será así: todos los componentes del complejo iPod/iTunes estarán al servicio de la monetización. Leer más
Que las ventas de PC en España crecieran un 46,9% en el segundo trimestre es una buena noticia, tanto más cuanto que mejoran en algo más de un punto el 45,7% del primer trimestre (en unidades) según el último informe de Gartner. Aunque, si se mira otro dato, esta vez de GfK, descendieron en valor un 1,8% en el primer semestre. El disfrute pudiera ser efímero, por dos razones: 1) en los meses siguientes, el período de comparación ya no será la desastrosa primera mitad de 2009, y 2) el contexto económico actual no parece propicio para una expansión de la demanda. Todas (o casi todas) las marcas cruzan los dedos en este arranque del nuevo curso que llaman back-to-school. Leer más