LinkedIn prueba la temperatura del agua

20/05/2011

En agosto de 2004, la salida a bolsa de Google certificó que la burbuja había quedado atrás y normalizó la imagen pública de las puntocom. Salvando todas las diferencias, la salida a bolsa de LinkedIn, concretada ayer, será vista como un test para saber si las expectativas en las redes sociales son bendecidas por los inversores. Inicialmente, el volumen que sale al mercado es bajo, pero la hipótesis de valor es alta: de entrada, 4.300 millones de dólares para una empresa que en 2010 ganó por primera vez 15 millones. La comparación con Google no es pertinente, pero en el fondo aparece Facebook, que probablemente saldrá a bolsa dentro de un año. ¿Hay agua en la piscina? Leer más

Confirmado: Intel reescribe su hoja de ruta

19/05/2011

El mismo día en que los resultados de HP advertían sobre la demanda de PC durante este año, Intel ratificaba sus previsiones financieras y confirmaba su confianza en que los mercados emergentes van a compensar con creces el desfallecimiento económico de los países desarrollados. En el Investor Day del martes, Paul Otellini puso en escena su poder de convicción para demostrar que se equivocan quienes critican una supuesta incapacidad de Intel – anclada, según esa tesis, en el PC – para competir en las categorías de moda. Admitió, no obstante, que la hoja de ruta vigente se ha quedado rezagada, por lo que ha pisado el acelerador para reforzar el dogma de la ley de Moore. Leer más

No todo es oro en las aplicaciones móviles

18/05/2011

Las noticias sobre aplicaciones móviles se suceden y confluyen en una conclusión previsible: el mecanismo de distribución que Apple puso en marcha en 2008 acaba de recibir la bendición del libro Guinness de los Records, y Angry Birds el galardón de aplicación de pago más popular, con más de 6,5 millones de descargas vendidas desde su lanzamiento en diciembre de 2009. Pero no todas las noticias son positivas: la propiedad de la marca AppStore, registrada por Apple, es disputada por buena parte de la industria, que la considera “genérica», como lo son bokkstore o toy store”. Y se abren nuevos frentes de rechazo a las normas con las que Apple pretende proteger tu tajada del negocio. Leer más

Chromebooks, sólo para creyentes

17/05/2011

La otra gran novedad que Google despejó la semana pasada en su conferencia anual de desarrolladores, ha sido el anuncio de su primera generación de hardware basado en el sistema operativo Chrome OS, que no es sino un navegador Chrome que se autoejecuta en un ordenador castrado de sus atributos convencionales. Sergey Brin, cofundador de la compañía, ha verbalizado el fundamento de la ofensiva: según él, Windows – pero también Linux y Mac OS X – serían resabios del siglo XX, un modelo anacrónico, ineficiente y caro. “Hemos entrado en una nueva era de la computación: hasta ahora, la complejidad del software ha torturado al usuario; el modelo vigente está condenado”. Leer más

Android o Chrome OS. ¿Por qué no los dos?

16/05/2011

Cuando no ha completado todavía la transición de Android de los smartphones a las tabletas, Google aprovechó su conferencia anual de desarrolladores, sucintamente llamada I/O 2011, para proclamar que su intención es llevar el sistema operativo más allá de esas dos categorías, hasta abarcar todo dispositivo conectable. Al mismo tiempo, Andy Rubin, creador de Android y máximo responsable de esta rama de la compañía, no dio importancia  a la sugerencia de que la dualidad con el otro sistema operativo, Chrome, es potencialmente conflictiva. La tesis más extendida sostiene que Android ha probado ser un arma eficaz contra Apple, y Chrome será la punta de lanza del asalto contra Windows.  Leer más

Skype, trofeo de caza mayor para Microsoft

13/05/2011

Ha sido imprevista, pero no sorprendente. Con una pizca de cinismo, hasta podría decirse que la compra de Skype por Microsoft es un rescate que evita a los vendedores el patinazo al que parecían abocados de mantener su anuncio de sacarla a bolsa. Porque los números cantan que como empresa autónoma Skype no tenía futuro.  Tal vez la OPV fuera de farol, y el verdadero objetivo de la coalición que inversores que se hicieron cargo de lo que eBay no supo manejar, no era otro que encontrar un mirlo blanco. Y como Facebook y Google amagaron sin jugar,  al final la presa se la lleva Microsoft por la simpática suma de 8.500 millones de dólares. Leer más

O-wabibaiken no es suficiente

11/05/2011

No se puede negar que el tradicional ritual de contrición japonés, o-wabibaiken, es fotogénico, otra cosa es que sea eficaz. Cada vez que una empresa nipona mete la pata, sus directivos han de doblar la cerviz para pedir públicamente perdón en rueda de prensa, una ceremonia para la galería que suele preceder a un ajuste de cuentas interno. El último episodio de esta costumbre le ha tocado a Kazuo Hirai, número dos de Sony, a cuenta del sabotaje de que han sido víctimas tres servicios online de la compañía, con resultado de robo de datos personales de unos 100 millones de usuarios en decenas de países, y un perjuicio económico que ha sido redondeado en 1.000 millones de dólares. Leer más

Cómo separar las ovejas de las cabras

10/05/2011

Uno de los programas informáticos más populares en todo el mundo, nada menos que Word, es la causa de una singular peripecia judicial que ha llegado hasta el mismísimo Tribunal Supremo de Estados Unidos. Enfrenta a Microsoft, que ha perdido en las instancias previas, y una pequeña compañía canadiense, i4i, titular de una patente cuya validez hace al fondo de la cuestión. La sentencia, que se dictará en junio, no tendrá efectos prácticos – Word ha sido modificado en 2009 como consecuencia de un fallo anterior – pero se discute un principio jurídico que, potencialmente, podría forzar un cambio profundo del controvertido sistema de patentes que ha estado en vigor durante décadas. Leer más

Intel se guardaba una carta de triunfo

9/05/2011

Tick-tock, la cadencia que rige el desarrollo de productos de Intel, funciona como un reloj: un año toca renovar la arquitectura de la línea x-86, y al año siguiente introducir cambios en el proceso de fabricación de las generaciones sucesivas. El último tick fue el lanzamiento de los procesadores Sandy Bridge y la semana pasada se anunció el tock, que de momento ha sido bautizado como Ivy Bridge y se promete para finales de 2011. De manera que la acumulación de dos fases en un año indica que el reloj de Intel adelanta, porque no se trata sólo de mejorar el rendimiento sino de entrar cuanto antes en dos mercados en los que está ausente, las tabletas y los smartphones. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons