Windows 8, ¿lo mejor de dos mundos?

6/06/2011

De entrada, hay que aclarar que lo que desveló Microsoft la semana pasada no es Windows 8 sino sólo su interfaz, unos pantallazos y algunas explicaciones. No es poco, todo lo contrario, pero no lo suficiente porque deja incógnitas; es lógico, puesto que el sistema operativo no estará disponible hasta el año próximo, según dijera Steve Ballmer. Sin embargo, por distintas razones, la compañía tenía prisa en hacer un primer movimiento de ficha, gracias al cual hoy se puede afirmar que Microsoft tiene, por fin, una alternativa que proponer, y que los fabricantes de tabletas no tendrán que echarse necesariamente en brazos de Google si quieren frenar la carrera del iPad. Leer más

Ni tablet ni netbook, sino todo lo contrario

3/06/2011

El propósito de la presencia de Intel en Computex 2011 estaba claro: demostrar que tiene una estrategia para entrar en el floreciente mercado de las tablets, del que ha estado por completo ausente. En la feria de Taipei, la compañía mostró varios diseños de tabletas basadas en un procesador Atom, con una caracteristica sorprendente: la capacidad de trabajar con distintos sistemas operativos (Windows 7, Android o MeeGo). No ha quedado claro si esos modelos llegarán efectivamente al mercado, bajo qué marcas y mucho menos cuándo, pero la propuesta tiene apariencia de ser una fase de transición, porque también ese mercado se está reconfigurando, e Intel quiere jugar la próxima partida. Leer más

Todos los caminos llevan a Taiwan

2/06/2011

No es una feria de gadgets como otra cualquiera. Computex es “la” feria industrial del sector, en el sentido más estricto de la palabra: un mercado y punto de encuentro entre los fabricantes asiáticos y las marcas de todo el mundo. Pero este año ha sido especial: con 35.000 visitantes y 1.800 expositores, en Taipei se han jugado tres, o más, partidas simultáneas: 1) las líneas de desarrollo, y los contratos de fabricación de la próxima generación de dispositivos; 2) la batalla entre arquitecturas y fabricantes de semiconductores que quieren equipar esa próxima generación; y 3) otra batalla inminente, entre Microsoft y Google: Windows 8 de un lado, Chrome OS al otro lado. Leer más

Sam Palmisano tiene un plan quinquenal

1/06/2011

IBM cumplirá 100 años este mes, exactamente el jueves 16, y los festejará con solemnidad. La pregunta que flota en el aire tiene más que ver con el futuro que con el pasado: ¿cuándo se retirará Sam Palmisano? Los que se fijan en estos detalles recuerdan que su antecesor, Lou Gerstner, dejó el cargo al cumplir 60 años (la edad que Palmisano tiene ahora), después de nueve años al frente de la compañía (los mismos que el actual presidente).  Si así fuera, los fastos del centenario deberían oler a despedida, pero hay que desconfiar de una tradición que no es tal. Los gestos de Palmisano sugieren su intención de quedarse hasta 2015, y nadie le reprochará que quiera prolongar su vida laboral. Leer más

Un mordisco a la seguridad de Mac

31/05/2011

Los especialistas en malware han disparado las alarmas tras dentificar un falso programa antivirus que, en realidad, era un vehículo para la inoculación de virus en la plataforma Mac OS X. No ha sido la primera vez que se ha puesto en duda la presunta invulnerabilidad de los Mac, pero nunca hubo tanta unanimidad en afirmar que el sistema operativo de Apple no es “inherentemente” más seguro que Windows, como se ha sostenido durante años. Esta es, esencialmente, una cuestión económica: ha bastado que Apple se colara entre los líderes del mercado, para que despertara la codicia de los delincuentes informáticos. O sea que implica que habrá más y cada vez más frecuentes. Leer más

HP no recupera la calma

30/05/2011

En principio, debería ser natural que un nuevo CEO, un fichaje externo, quiera ajustar la línea de mando en los meses siguientes a su llegada; con más razón si ha estado precedida por escándalos y batallas internas. Es lo que ha hecho Leo Apotheker, que dirige HP desde noviembre: no menos de una decena de directivos con rango de vicepresidente han dejado la compañía de buena o mala gana, y aún deberían rodar más cabezas. Apotheker ha presentado los cambios como un realineamiento estratégico, pero coinciden con su admisión de que las expectativas del ejercicio no son buenas, además de que la cotización bursátil ha decaído casi constantemente desde que el ejecutivo alemán asumió el cargo. Leer más

Windows Phone, esperando a Nokia

27/05/2011

Era evidente para cualquiera que la plataforma de Microsoft para móviles necesitaba un revulsivo urgente. Este es el único sentido posible de anunciar nada menos que 500 nuevas funciones de un sistema operativo que, en realidad, no estará disponible hasta octubre. La radical actualización que hasta ahora se ha conocido como Mango, evita expresamente mencionar numerales, pero los comentaristas se inclinan por bautizarlo Windows Phone 7.5, con lo que dan a entender que su misión es mantener el rescoldo hasta la llegada de Windows 8, que no ocurrirá hasta que Nokia, nuevo socio preferente de Microsoft, concluya el desarrollo de sus smartphones para esta plataforma. Leer más

Michael Dell ha dado la vuelta a Dell Inc.

25/05/2011

Hay un terco equívoco en la imagen de Dell como una marca que vende PC. El fundador y CEO, Michael Dell, lo ha refutado muchas veces: “dos tercios de nuestros beneficios no proceden de las ventas de PC, y del otro tercio la mayor parte no viene de las ventas al consumidor; pero hay quienes se empeñan en vernos tal como éramos hace diez años”. Los resultados del trimestre cerrado en abril ponen en evidencia el vuelco de la compañía hacia los servicios (un 40% de sus 103.000 empleados) y los centros de datos (servidores, almacenamiento y redes). Esta orientación se remonta a 2007, año en el que el fundador volvió a tomar las riendas de la empresa para sacarla de una crisis. Leer más

Se derrumba el mercado español de PC

24/05/2011

Nueve de las diez marcas principales del mercado español han sufrido caídas de sus ventas al cierre del primer trimestre, la excepción ha sido Lenovo. Dependiendo de la fuente, las cifras varían, pero no la tendencia ni la conclusión: el mercado español de PC ha vuelto a hundirse, perdiendo una tercera parte de su valor de hace doce meses. El descenso ha sido del 35,2% según IDC o de un 30,8% según Gartner. Los antiguos del sector no recuerdan nada parecido, ni siquiera durante la crisis de 1993. Se veía venir, porque ya en el último trimestre del año pasado las ventas cayeron casi un 20%, justo en un momento supuestamente expansivo. En resumen: 2010 fue de más a menos y acabó mal; 2011 ha empezado muy mal. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons