AMD sopesa sus opciones futuras

22/06/2011

AMD escogió Berlín como escenario del anuncio de su próxima generación de procesadores de la nueva familia Fusion, que combina dos o cuatro CPU x86 con GPU Radeon, en un sistema que, según se dijo, “supera el rendimiento de la gama equivalente de Intel, usando menos energía”. Muy lejos de la capital alemana, en Seattle, tenía lugar dos días después la conferencia de desarrolladores convocada por AMD, con una notoria presencia de Microsoft, que expuso sus ideas acerca del futuro de las relaciones entre ambas compañías, en un momento en el que sus vínculos con Intel no son precisamente calurosos. Entre ambos eventos, se han cruzado varias líneas de interés para el análisis. Leer más

BlackBerry en sus horas bajas

21/06/2011

Contrariar las convicciones de los analistas de Wall Street puede tener serias consecuencias, como acaba de constatar Research in Motion (RIM), el fabricante de BlackBerry. Sus cifras reales del primer trimestre fiscal han sido peores que las expectativas, provocando un castigo bursátil que, en estos casos, no falta a la cita: las acciones de la firma canadiense cayeron de pronto un 27%. Pero Jim Balsillie co-CEO de la compañía, hizo de tripas corazón, e insistió en que RIM a) es un negocio rentable y sólido, b) tiene un balance saneado, con 3.000 millones de tesorería, y c) nuevos productos están en camino, aunque no tan rápido como para evitar otro trimestre aciago. Leer más

HP vs. Oracle: alea jacta est

20/06/2011

Pues sí: la suerte está echada. Lo que empezó como un (aparente) culebrón con moralina, se ha convertido en una guerra empresarial de esas que todos pierden. En una demanda presentada ante un tribunal californiano, HP acusa a Oracle de sabotear sus ventas de servidores Integrity, al haber anunciado que dejará de dar soporte a las futuras versiones de su software instalado en ese hardware de la demandante. Literalmente, la denuncia dice que “en ocho meses, Oracle ha pasado de caminar del brazo con HP a dejarse llevar por un amargo antagonismo”; frase con la que atribuye el origen del problema a la contratación de Mark Hurd como presidente de Oracle, tras su destitución como CEO de HP. Leer más

Si de Apple depende, el streaming puede esperar

17/06/2011

Contra lo que muchos suponian, y no les faltaban indicios, lo que Steve Jobs anunció días atrás no será un servicio de streaming de música por suscripción, complementario de las descargas que vende desde hace años en su tienda iTunes. Al menos, no lo será en la primera fase de iCloud, la nube que desplegará en septiembre. ¿Por qué duraron tanto las negociaciones entre Apple y los cuatro sellos discográficos más grandes, hasta pocos días antes del anuncio? Cuando se conozca una repuesta convincente a esta pregunta, será más sencillo atisbar con otros ojos el futuro de las tortuosas relaciones que desde hace años mantienen dos industrias, la de Internet y la musical. Leer más

Móviles: estado de la industria (y 3)

15/06/2011

Las dos entregas anteriores de esta serie se han centrado en la evolución de la demanda, y su impacto sobre la posición de las marcas en el mercado. Hay que admitir que es un instrumento bastante elemental, que omite información relevante. Horace Dediu, analista a quien con frecuencia se ha citado aquí – fue en tiempos economista de Nokia – ha acometido la elaboración de un índice que trata de medir, con distintas variables, la salud de esta industria. Su conclusión es esta: “no he encontrado ninguna compañía que pierda cuota de mercado mientras aumenta su beneficio, o que gane cuota de mercado y la pierda por beneficio. En este mercado, una cosa no se cambia por la otra”. Leer más

Móviles: estado de la industria (2)

14/06/2011

El aumento en el nivel de los inventarios del canal de distribución, la inflexión en las subvenciones de operadores (allí donde existen, como en España) y signos de una relativa flojera en la demanda de los mercados emergentes al comenzar el segundo trimestre, son los tres factores que han llevado a Carolina Milanesi, especialista de Gartner en el mercado de móviles, a ser cauta cuando expresa su pronóstico sobre 2011: “hemos revisado a la baja nuestra estimación, y ahora esperamos que el mercado mundial absorba entre 1.790 y 1.795 millones de unidades”. En la hipótesis más baja, sería un 12,5% de incremento anual, mucho menos que el 31% real entre 2009 y 2010. Leer más

Móviles: estado de la industria (1)

13/06/2011

Un 19% de incremento puede parecer una anomalía en el contexto general de caída del consumo. Pero es el porcentaje que corresponde a los 427,8 millones de móviles vendidos a usuarios finales en el primer trimestre del año, según los datos sobre el mercado mundial que ha publicado Gartner. La estimación es más alta que las de otras consultoras, pero la tendencia porcentual es similar, y esto es al final lo que importa para el análisis que sigue. Los smartphones han sido en gran parte responsables de la subida, con un incremento del 85% interanual, que les ha llevado hasta el 23,6% del total de móviles vendidos. Una proporción que se espera seguirá creciendo durante el resto del año. Leer más

Ha nacido otro cliché: Big Data

10/06/2011

Había que encontrar una expresión descriptiva del enorme volumen de datos que desborda la capacidad del parque de sistemas informáticos; esta es la fórmula Big Data, que se ha acoplado a otro cliché de uso corriente, Cloud Computing. A medida que empresas y organismos acumulan información digital, se enfrentan a varias tareas ingentes: clasificar, filtrar, comprimir, almacenar, optimizar y analizar una masa de datos que en 2009 se calculaba en 0,8 zetabytes y en 2020 habrá crecido hasta 35 zetabytes [35 billones de gigabytes], una multiplicación por 44 en una década. Para entonces, la mitad de esos datos residirá, y será procesada, en servidores remotos “en la nube”. Leer más

Facebook descubre la diplomacia

8/06/2011

En abril, durante una cena privada con empresarios del Silicon Valley, Barack Obama sentó a su izquierda a Steve Jobs y a su derecha a Mark Zuckerberg. Varios días después, Obama regresó a California y visitó la sede de Facebook en Palo Alto; por primera vez que se sepa, Zuckerberg se puso chaqueta y corbata para la ocasión. Lo mismo haría a finales de mayo, al participar en Francia en la reunión del E-G8, invitado por Nicolas Sarkozy. La indumentaria es una anécdota: lo importante es que el joven Zuckerberg (27) ya no se codea sólo con inversores; los más de 600 millones de usuarios de Facebook justifican que los grandes de este mundo lo cortejen, y él los necesita. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons