wp_head() ?>
A estas alturas, la cifra no puede ser definitiva, pero marca una tendencia contundente: según la estimación de IDC, el mercado español de tecnologías de la información (TI) habría cerrado 2011 con una caída del 3,5%, reventando el pronóstico que hace doce meses preveía estancamiento. Sobre los 20.600 millones de euros de facturación, vuelve a flotar la hipótesis de “un imperceptible crecimiento del 0,17% en 2012”. Hay que cruzar los dedos, porque el analista jefe de IDC en España, Rafael Achaerandio, remacha que “no cabe duda de que el sector está muy afectado por la situación económica, especialmente en los segmentos tecnológicos con mayor madurez, tradicionalmente pro-cíclicos”. Leer más
Diciembre por estas fechas, es temporada de profecías. En el sector TI, los analistas profesionales publican sus predicciones para el año siguiente, y algunos recapitulan aciertos y errores de doce meses antes. La consultora Gartner ha hecho de este ejercicio una ritual de largo alcance. Peter Sondergaard, su vicepresidente de investigación, estuvo hace poco en Barcelona, donde desgranó las cuatro fuerzas que, en su opinión, condenan a la obsolescencia los sistemas de información tal como se han conocido a lo largo de los últimos 20 años. Entre otras cosas, esas fuerzas combinadas implican que dentro de tres años los CIO habrán perdido el control sobre un 25% de los presupuestos de TI. Leer más
El gigante alemán Siemens ha comprado la empresa californiana eMeter, especializada en software para el procesamiento de datos obtenidos a través de sistemas de medición del consumo eléctrico. Así dicha, la noticia tiene escaso glamour: podría pensarse que se trata de un nicho más entre tantos. Pero su relevancia procede de que se trata de un nicho efervescente dentro de un mercado en consolidación. Las rivalidades se agudizan. Se da, además, la circunstancia de que el autor de este blog visitó en noviembre la sede de eMeter en San Mateo, por lo que está en condiciones de relatar los antecedentes y las probables consecuencias de una transacción cuyo monto se desconoce. Leer más
No hay acuerdo entre los exégetas a la hora de interpretar el movimiento de piezas que el otro día anunció Steve Ballmer. En momentos clave para Windows Phone, ha desplazado a su hasta ahora responsable, Andy Lees, a una casilla lateral, pero a su vera, nombrando un sustituto para dirigir este negocio que – según dijera Ballmer en julio – “ha pasado de ser muy pequeño a ser muy pequeño”. No se trata, al menos explícitamente, de una degradación, porque Lees conserva su rango de presidente, pero no tendrá organización a sus órdenes. En una empresa como Microsoft, los galones se defienden ejerciendo la autoridad sobre una estructura, que es justamente lo que Lees ha perdido. Leer más
Para la historia de la industria electrónica, 2011 quedará como el año en que experimentó dos desastres. Naturales en principio, pero agravados por las torpezas humanas. En marzo, el terremoto seguido de tsunami en la costa de Japón perturbó la producción y la cadena de suministros durante varias semanas. Y cuando la normalidad parecía recuperada, en noviembre las inundaciones de Thailandia han paralizado la fabricación de discos duros y otros componentes, con una inevitable secuela de escasez y otras consecuencias. Como prueba de su gravedad, ahí está la revisión a la baja de las previsiones de Intel para este trimestre. Leer más
La euforia de los actores del mercado de servidores en Europa se ha frenado durante el tercer trimestre, normalmente flojo: el retroceso ha sido del 1,4%. IDC estima que en la región EMEA el crecimiento ha sido raquítico, de sólo el 0,6% en valor, o negativo: -1,0% en unidades (546.883 unidades). Ambas curvas difieren mucho del crecimiento del 4,2% y del 8,7 respectivamente, registrado en el mercado mundial. No hay motivos para alarmarse: ha sido el mejor tercer trimestre en bastante tiempo, y con estas cifras el mercado vuelve a los niveles anteriores al estallido de la crisis en 2008. Conviene retener otro detalle: el precio medio de venta en Europa, medido en euros, se ha estancado. Leer más
Sin duda, las empresas tienen entre manos asuntos más importantes, pero ninguno con una sigla tan fea, la más fea del mundo. BYOD (bring your own device) describe el deseo de los empleados por usar su propio móvil, o elegir el que va a asignarle su empleador, con el propósito de disponer en un mismo dispositivo de las aplicaciones personales y las corporativas. De pronto, esta tendencia ha puesto en cuestión una regla por la cual los departamentos de sistemas deciden qué dispositivos pueden usar o no los empleados de la empresa. Y esto en nombre de un nuevo dogma, llamado´consumerización`, del que este asunto sería su manifestación más tangible e inmediata. Leer más
Al presentar sus resultados trimestrales, Microsoft admitió que las ventas de copias de Windows se estancan en la misma medida en que lo hacen las de PC en el mundo desarrollado. En parte, esto se debe a la canibalización de los netbooks por las tabletas, para las cuales la compañía no tiene aún alternativa, pero hay más. Se dijo en la conferencia que los ultrabooks promovidos por Intel serán la tabla de salvación para Windows. Este nuevo “factor de forma” fue anunciado en mayo, y la primera hornada de productos ya está en el mercado, sin obtener las cifras esperadas; la segunda se conocerá en enero en el CES de Las Vegas, pero su despegue real no llegará hasta la primavera. Leer más
Computing + Networking = Cloud. Así puede expresarse la ecuación que preside la estrategia anunciada esta semana por Cisco bajo la denominación CloudVerse. “Durante años, hemos suministrado a nuestros clientes los componentes individuales del datacenter; lo que hacemos ahora, con este anuncio, es poner esos componentes a trabajar en común, integrando todas las tecnologías que Cisco puede ofrecer para la construcción de servicios en la nube”, escribe en su blog Padmasree Warrior, Chief Technology Officer de la compañía. Ahora se entiende mejor, si cabe, por qué Cisco lanzó en 2009 su línea de servidores UCS, arriesgando en el envite la ruptura con antiguos aliados como HP. Leer más