Estudios

El 23% de los presupuestos de TI, para testing

  10/04/2014

La movilidad, la nube y la carencia de profesionales son las mayores preocupaciones en materia de testeo y calidad del software. El aumento de los presupuestos dedicados a estas tareas, la búsqueda de socios que validen sus estrategias y la necesidad de incluir los datos sobrevenidos de esas tecnologías son las respuestas profesionales a la necesidad de una transformación digital que se ve impulsada por tres factores principales: el foco en el cliente, los procesos de globalización y la certeza de que los departamentos de sistemas tendrán que asumir mayores cuotas de responsabilidad en el negocio puro y duro de sus empresas. Lo dice el quinto estudio anual World Quality Report 2013-2014. Leer más

Los conductores cuentan sus deseos digitales

  3/04/2014

El interés de los conductores por la emergente ola de tecnologías para el coche condicionará la demanda de vehículos, según un estudio que acaba de publicar Accenture. Llega a la conclusión de que, a la hora de elegir un coche nuevo, las opciones tecnológicas que ofrece cuentan dos veces más que las prestaciones, actitud que fortalece el optimismo en el coche conectado, uno de los fenómenos de este año, como pudo verse en enero en el CES de Las Vegas, y en febrero en el Mobile World Congress de Barcelona. La continua presencia de imaginería tecnológica en las campañas publicitarias es un elemento básico para comprender cómo el atributo de la conexión influye en la decisión de compra. Leer más

¡Directivos, a estudiar geografía!

  27/03/2014

El entusiasmo por los llamados BRICs ha sido aguado por algunos episodios recientes: que si Brasil puede pinchar tras el Mundial, que si Rusia ha sacado las zarpas, que si en India puede ganar un candidato populista, que si el motor chino se ha gripado. De esto se discute. Hay quienes tratan de ir más allá de la coyuntura: dónde y cómo hacer negocios. Durante las tres últimas décadas, los mercados hoy llamados emergentes fueron considerados como fuente de mano de obra de bajo coste (barata, sin eufemismos) en el límite de lo peyorativo, pero con el tiempo se han dotado de una fuerza laboral que se ha capacitado y especializando. Por consiguiente, sus costes ya no son tan bajos. Leer más

El comercio online exige cercanía al cliente

  11/03/2014

La tecnología con su capacidad para automatizar procesos y completar transacciones comerciales online, y la demografía a través de la gradual concentración de la población en grandes núcleos urbanos, junto con el transporte, condicionan la eficacia con que se producen y se mueven los bienes de consumo. Se hace urgente una revisión de los actuales modelos estratégicos del comercio en materia de gestión, geolocalización, logística y cadena de suministro. En suma, el informe Changing World of Trade, elaborado por la consultora Cushman & Wakerfield, sostiene que «el comercio minorista se encuentra en un proceso de transformación sísmica, en la medida en que se hace global, urbano y especializado». Leer más

Optimistas y escépticos, a partes desiguales

  13/02/2014

Hay quien dice que el analfabetismo de hoy día es la carencia de acceso a Internet. Otros, como Jean-Philippe Courtois, presidente de Microsoft International, simplemente niegan todo futuro a nuestra civilización “si no enseñamos a los jóvenes a trabajar con las nuevas tecnologías”. La llamada brecha digital determina en buena medida las desigualdades existentes entre las sociedades del planeta y el estilo de vida de sus ciudadanos. Precisamente a analizar su repercusión se dirige el estudio “How personal technology is changing our lives”, presentado en el reciente World Economic Forum (WEF) por Microsoft. Su conclusión general: las TI están transformando el mundo, pero hay matices. Leer más

Los seísmos de Internet, en la escala de Davos

  6/02/2014

El Foro Económico Mundial (WEF es su sigla en inglés), más conocido como Foro de Davos, publica anualmente un informe sobre los riesgos que corre la economía global. En la novena edición, que sirve de tránsito entre 2013 y 2014, es obvio que los riesgos financieros y fiscales ocupan las primeras plazas del ranking. Pese a la onda expansiva de las revelaciones del caso Snowden, Internet – o para decirlo con más precisión, las infraestructuras críticas de la información – queda relegada a una quinta posición, por detrás de otros riesgos globales, en una llamada de atención que se supone suscrita por los empresarios, banqueros, políticos y economistas que asistieron al foro. Leer más

Repaso a los medios de pago móviles y virtuales

  9/01/2014

Los efectos de la crisis económica, con su descenso prolongado del consumo, sobre los medios de pago, se dejan notar en una migración hacia los electrónicos, pese a que desde 2008 se han dado de baja 7,5 millones de tarjetas de crédito y débito. Ha disminuído el uso del cheque, costoso de procesar, y han aumentado las operaciones bancarias por Internet, usadas por más del 44% de los internautas españoles. Aunque la bancarización en España alcanza al 96,3% de la población, la consolidación de entidades ha hecho retroceder el número de cajeros automáticos por millón de habitantes. Estas son algunas de las revelaciones del estudio Tendencias en Medios de Pago 2013, que acaba de publicar Tecnocom. Leer más

Mirar más allá de los costes, dice Accenture

  11/12/2013

Adiós a la figura del CIO obsesionado por los bytes, las pantallas azules y los datos transaccionales. Bienvenido el que se orienta a la satisfacción del cliente, que se preocupa por las tecnologías emergentes y es consciente de que su misión consiste en estar atento a las oportunidades de negocio de su empresa, un pilar para la consecución de más altas cuotas de rendimiento. Estrategia TI y estrategia corporativa son la misma cosa. Esto es lo que se desprende del estudio High Performance in IT: Defined by Digital, elaborado por consultores de Accenture. Para llegar a estas conclusiones ha recogido las opiniones de directivos de TI de más de 200 empresas de carácter global en diferentes sectores. Leer más

HP escruta cómo serán las empresas en 2020

  2/12/2013

La experiencia de lo que ocurrió con las predicciones que se hicieron sobre cómo sería el mundo en 2010, no es un precedente que invite a repetir, pero ¿quién se abstendría? Hace falta cierta audacia para, con los datos de la actualidad a la vista, atreverse a enfocar el catalejo en el horizonte, en el año 2020. Un horizonte lo bastante lejano como para pensar en una mejoría, pero no tanto como para dejarse llevar por la ficción. En cualquier caso, todo estado de ánimo es de recibo cuando se trata del futuro. Es lo que habrán pensado los estrategas de HP cuando concibieron una fórmula colaborativa de enfocar el catalejo: ¿cómo serán la sociedad, las TI y las empresas en 2020? Leer más

RWD o cómo no quedarse quieto

  6/11/2013

Hay informes sesudos, informes marketinianos e informes-estudios que valen para recordar que es imposible quedarse quieto. A la tercera categoría se adscribe uno que ha elaborado una consultora española y que pone sobre la mesa una regla bastante ignorada en la práctica: todo website que se precie debería ser capaz de adaptarse dinámicamente al dispositivo móvil por el que accede un número creciente de usuarios. Vaya por delante que este blog, originalmente diseñado para los visitantes que llegan a través de un PC, ya está trabajando en la hipótesis de ser accesible a partir de 2014 por diferentes dispositivos móviles, con distintos tamaños de pantalla y resoluciones. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons