Estudios

Apaguen sus móviles, si se atreven

  2/07/2014

En 2015, habrá un teléfono móvil por persona. Cuatro años más tarde, será uno y pico largo. Si se toma al pie de la letra la estimación del Mobility Report correspondiente al primer trimestre de este año, que acaba de publicar Ericsson, en 2019 el número de terminales móviles activados será de 9.200 millones, y de esa cantidad 5.600 millones serán smartphones. Una perspectiva que tiene alborozada a la industria en sus variadas facetas, desde los fabricantes de minúsculos componentes hasta los operadores con estrategias globales. Porque a partir de esas cifras, hay otras que crecen exponencialmente: el tráfico de datos se multiplicará por 10 y el número de conexiones de banda ancha móvil por 33. Leer más

IoT: una marabunta invisible y sin alma

  26/06/2014

Para unos es el remedio a todos los males, para otros una pandemia inevitable capaz de reproducirse hasta el infinito. En 2020, más de 50.000 millones de objetos físicos estarán conectados al universo etéreo de la Internet de las Cosas (en adelante IoT): un organismo en continuo movimiento expansivo, con irrefrenable vocación resultadista y muy pocas ataduras morales. Un fenómeno al que Pew Research dedica el informe Digital Life in 2025: The Internet of Things will thrive by 2025, en el que uno de los ‘padres’ de Internet, Vinton Cerf, asegura que para esa fecha la “monitorización continua será probablemente el elemento más poderoso de nuestras vidas”. Nada menos. Leer más

El homo ludens busca la perfección

  12/06/2014

Dura vida la de los videojugadores: arrostrar un cierto estigma que les tacha de solitarios, antisociales y frikis en general. Esta imagen, como la de los pioneros del móvil, tiene los días contados: los videojuegos inundan los anuncios en prensa y televisión, surgen de diferentes formatos y para todo tipo de plataformas, alcanzan audiencias multitudinarias y, sobre todo, su disfrute en público no provoca los recelos de antaño. Irrumpe un ´lugar común` con crecientes intereses económicos y aceptación social en auge. Se espera que el mercado español del videojuego aumente su facturación un 130% acumulado hasta 2017, y para entenderlo bastará con leer el análisis del Consumer Lab de Ericsson. Leer más

Software de gestión: mucho gasto, poco uso

  5/06/2014

La mediana empresa europea malgasta millones de euros en la compra de software de gestión que no llega a desplegarse o es infrautilizado. Así de rotunda es la principal conclusión del estudio Mid-Market Business Software 2014, que la consultora Redshift Research ha elaborado por encargo para Sage. El 88% no tienen activadas todas las capacidades del software que han adquirido en el año precedente, Dando un paso más en el diagnóstico, se afirma que «los decisores de TI no escuchan suficientemente a los usuarios finales». Por el lado positivo, España estaría en las primeras posiciones en todos los parámetros que analiza el estudio, a la misma altura que Alemania o Reino Unido. Ver para creer. Leer más

Big Data en la agenda de POTUS

  29/05/2014

La tecnología no es buena ni mala… ni neutral. Es inevitable. Algunas, como Big Data, tienen serias implicaciones sobre las vidas de los ciudadanos. El escándalo sobre la violación de comunicaciones electrónicas por parte de la NSA han trasladado a la sociedad una sensación de impotencia ante los poderes públicos, agudizando el debate sobre los beneficios y los riesgos de unas tecnologías capaces de encontrar la aguja deseada en el inmenso pajar de los datos. El informeBig Data: Seizing Opportunities, Preserving Values, elaborado por la Oficina Ejecutiva de la Casa Blanca, permite contrastar cómo la administración de EEUU se plantea equilibrar la balanza entre privacidad e información. Leer más

Cinco claves de las empresas superdotadas

  23/05/2014

Soluciones de business analytics, herramientas sociales y tecnologías móviles que faciliten la conexión con los clientes. Estas son las tres principales apuestas de inversión en TIC de las grandes empresas para este año. Así se desprende del 6th Annual Digital IQ Survey, una publicación en el que PwC analiza exhaustivamente el grado en que las empresas entienden, valoran e integran las tecnologías digitales en sus organizaciones – el estudio lo llama coeficiente digital- para terminar condensando los comportamientos tecnológicos clave que cualquier empresa debería activar si quiere crecer de manera sostenible. El liderazgo e implicación del CEO es el elemento principal para conseguirlo. Leer más

Las ciudades, en la batalla por el talento

  14/05/2014

¿Quién no ha leído y oído mil veces que «las TIC están cambiando la forma de colaborar y comunicarse de los individuos y las empresas»? O esto otro: «la sociedad conectada emergente de este proceso evolutivo abre nuevas vías y retos en las áreas de la educación, salud, transporte, cambio climático y uso de los recursos naturales». Son frases conocidas que reaparecen en el estudio Networked City Index 2013, elaborado por Ericsson, con el fin de sostener que las ciudades del planeta serán los centros neurálgicos de esa transformación. El estudio analiza el papel de las TIC en la conformación de ciudades competitivas, y otorga los tres primeros puestos a Estocolmo, Londres y Singapur. Leer más

Puede que la caja sea tonta, pero es digital

  8/05/2014

Lo que es evidente y cotidiano para cualquier habitante de esta península, la digitalización de la señal de televisión, es todavía una migración inexorable para casi la mitad de los habitantes del planeta: en 2013, el 55% de los hogares con al menos un aparato receptor recibía TV codificada en ceros y unos, frente al 30% de 2008. Lo dice el capítulo 5 del estudio Measuring the Information Society 2013, publicado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (en adelante UIT). Como resultado de la digitalización, el panorama global de la televisión se hace más y más competitivo: IPTV, TDT, cable y satélite DTH rivalizan por ganar cuotas de mercado, en espectadores y… en ingresos. Leer más

Aviso para funámbulos: mejor con red

  28/04/2014

En diciembre murió de causa natural Henri Réchatin, quien para muchos fue el mejor funambulista de todos los tiempos. A sus 82 años, seguía enamorado de las alturas y despreciaba las redes de protección. Sin duda, Cisco no le habría aconsejado ese comportamiento en ningún caso: le diría que el alambre se corrompe, que los vientos rolan a capricho y de cómo la suerte hay que mimarla cuando los elementos están en contra, e incluso si están a favor. El Informe Anual de Seguridad 2014, elaborado por Cisco, recoge muchos datos que el intrépido Réchatin – de haber usado Internet – no hubiese valorado, pero que sirven de guía a quienes siguen actuando sin apreciar los riesgos que corren. Leer más

¡Nativos digitales al poder!

  15/04/2014

Jóvenes-conectados, o nativos-digitales son binomios léxicos de uso corriente, y motivo de curiosidad o investigación para sociólogos, economistas y funcionarios de distintos niveles. Son, según otra expresión que ha hecho carrera, «poderosos agentes de cambio social y acción democrática». Movimientos como las primaveras árabes, el 15-M español, el mexicano YoSoy132 o las protestas estudiantiles en Chile y Reino Unido han confirmado la necesidad de analizar el papel de Internet en el estallido de esas demandas generacionales. De esto se ocupa un capítulo del voluminoso estudio Measuring the Information Society 2013, publicado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons