Estudios

Internet en China, otro gran salto adelante

  8/10/2014

Con más de 630 millones de usuarios, una tasa de penetración con amplio margen de mejora (46%) y un alma colectiva propensa al clic, no es extraño que el fenómeno chino se base en la demografía y la efervescencia económica. Una prueba entre muchas es Alibaba, creada en 1999 por el espabilado Jack Mam que ha salido a bolsa en Nueva York (no en Shanghai ni en HongKong) con un valor bursátil superior al de Facebook y equivalente al de IBM. Aun así, no es lo bastante grande para ocultar las sombras de una economía privada y un tejido empresarial con serios problemas de productividad. Leer más

Las TIC españolas esperan mejores tiempos

  30/09/2014

Desgraciadamente, 2013 no fue un buen año para las tecnologías de la información en España. El habitual informe eEspaña, elaborado por la Fundación Orange, confirma con crudeza tanto la evolución negativa de las principales cifras de la industria TIC nacional, como el retraimiento de los principales índices de la Sociedad de la Información. En ambos, se constatan mermas significativas, permanecieron estáticos o – lo más que provocan – es un fruncimiento del ceño de los autores. España se situó en la decimosexta posición del ranking europeo de la S.I., a 18 puntos de distancia de Suecia, el líder indiscutible, y ocupó la vigésima en el índice de eInclusión. Pobres resultados. Leer más

Banca digital: de calidad, pero que sea cálida

  16/09/2014

Pocos los quieren y todos los necesitan. No es una adivinanza: son los bancos. Por esta razón, lo más inteligente es aprender a transar con ellos al menor coste de adrenalina posible. El estudio Youbiquity Finance 2014 aporta una buena dosis de información sobre cómo conseguirlo. Sus patrocinadores, BT Global Services y Avaya, avalan una prolija radiografía de la imagen que los clientes tienen de sus entidades financieras y de lo que esperan de ellas en el futuro cercano. La irrupción de ´lo` digital es imparable, como lo es la evolución hacia un nuevo tipo de sucursal, adaptada a la fórmula omnicanal. El sector bancario se mueve, inexorablemente, hacia un modelo sin oficinas. O casi. Leer más

Tiendas y B2C, una amistad duradera

  10/09/2014

La tienda física no ha muerto, aunque tampoco es aquella de toda la vida. El temor a que acabe convertida en almacén o en escaparate subordinado a las ventas online, puede desecharse: el 70% de las compras de los europeos se hacen en un espacio físico y el 43% declara que hace sus compras sólo en tiendas. No obstante, el comercio minorista tendrá que evolucionar tecnológicamente para anular las diferencias entre las experiencias de compra online y offline. La cuestión de fondo sería decidir cómo Internet va a ayudar a los puntos de venta a reinventarse. Es la tesis del Observatorio Europeo de Consumo 2014, publicado por Cetelem: Internet es el mejor aliado de la tienda física. Leer más

Un cisne negro en el estanque financiero

  2/09/2014

Se atribuye al ex director del FBI, Robert Mueller, una frase con la que resume su visión del estado del mundo. “Existen – según Mueller – dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que pronto serán hackeadas”. Los permanentes ciberataques contra las infraestructuras y clientes de diferentes entidades financieras, como el que sufrió hace poco el gigante JP Morgan, y las pérdidas multimillonarias que generan a la economía mundial son descritos minuciosamente en un estudio de PwC, Threats to the Financial Services Sector, que encuentra disparidades en las cifras publicadas y plantea serias dudas acerca del celo con el que los responsables del sector afrontan esas amenazas. Leer más

Mujeres al mando: ¿qué género de igualdad?

  28/08/2014

Algún gurú [el depreciado Nicholas Negroponte, por qué no] podría predecir un día de estos algo así como «para 2050 tomaremos una píldora que acabará con la discriminación por sexo en el ámbito laboral» y así recuperar la fama. El tema es tan poliédrico que un poco de magia simpática puede ayudar. Véanse unas cifras: sólo un 3% de las CEO que ocupaban ese puesto a finales de 2013 era mujeres, según un estudio elaborado por Strategy &, antes Booz & Co y ahora parte de PwC. Un 5% en España, por cierto. Pero también dice el estudio que el 13,2% de los CIO del mundo entero son ´ellas`, y que hay compañías célebres con una desproporción de 3 a 1 favorable al personal masculino. Leer más

Sueños y pesadillas en un ciberparaíso

  22/08/2014

Sony aún no la ha presentado, pero desde ya puede definirse como la idea más estrambótica de los últimos años. La smart wig, o peluca inteligente – ¿por qué no tecnotupé? – vibra al recibir un correo electrónico. Sólo falta una dosis de imaginación para confiar en que un día llegará a formar parte de la Informática Empática pregonada por un estudio de Sogeti: un enfoque modelado por una doctrina transhumanista que promete una vida más sencilla, en la que las personas tendrán «superpoderes» conferidos por la tecnología. No es ni más ni menos verosímil que otras noticias reproducidas por la prensa de calidad que, gracias a cosas así, confía en conquistar a la esquiva audiencia de nativos digitales. Leer más

Cambiar el foco del canal al consumidor

  29/07/2014

Hasta los años 90, los clientes se movían entre las cuatro paredes de una tienda. En la década siguiente, algunos empezaron a asomarse a Internet y fue entonces que distribuidores y marcas adoptaron estrategias multi y omnicanal que, según las conclusiones a las que llega un estudio de PwC, resultaron ser costosos e ineficientes. Esta es la raíz de del informe Achieving Total Retail, y hay que reconocer que tiene mérito haber pergeñado este titular tan conciso y descriptivo a la vez. ¿De qué se trata? Del protagonismo del «consumidor digital»: la tecnología ha reforzado el poder e influencia del consumidor en el proceso de compra, pero ¿qué reclama de sus proveedores y marcas? Leer más

Las apps gratuitas esconden costes ocultos

  24/07/2014

Desespera a cualquiera ver la velocidad con la que se borra el icono que marca el nivel de batería de un móvil, y ver atónitos cómo las ´páginas` se ralentizan hasta el desencanto. En ese momento, el usuario se pregunta si habrá hecho una buena compra, o si habrá contratado el servicio que sus hábitos aconsejan. Ni una cosa ni la otra, se deduce del informe Mobile Application Rankings Report 2014, publicado por Alcatel Lucent. Todo es fruto del juego entre las cargas de datos y la señalización que requieren las aplicaciones para lograr un buen rendimiento. Por eso vale la pena consultar un estudio que analiza las 39 principales apps móviles del mercado, para identificar las más damnificadas. Leer más

Música digital: el ciberespacio da la nota

  17/07/2014

Hace apenas nada, disponer de un repertorio amplio era sinónimo de supervivencia para la industria discográfica; hoy es posible acceder a 37 millones de canciones en las nebulosas de los principales servicios digitales. Se necesitaría una vida entera para poder escucharlas. El sector se agarra al ciberespacio como el náufrago a una tabla, para atraer a los fans y acercar a los artistas a una audiencia más amplia. Las cifras de negocio en 2013 no son para brincar, pero dejan claro que el streaming, las descargas y la suscripción son el futuro de este mercado. Sin embargo, aunque el sector parece salir del abismo, la amenaza tiene forma de calavera y loro: los piratas no se amedrentan. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons