wp_head() ?>
´Intratable` es un adjetivo que suele usar la prensa deportiva cuando un competidor marca una distancia insalvable con sus rivales. Es apropiado decir que Amazon Web Services (en adelante AWS) es el líder ´intratable` de la nube pública en su acepción de Infraestructura como Servicio?. El informe anual de Gartner no deja lugar a dudas: AWS sólo tiene un perseguidor relativamente peligroso, Microsoft Azure. El resto de los aspirantes – entre ellos Google Compute Engine – no son una amenaza. Según Gartner, el mercado IaaS alcanzará este año un valor de 16.500 millones de dólares, un incremento del 37,8% con respecto a 2014, y hasta 2019 se espera que crezca a una media del 29,1% anual. Leer más
Jeff Immelt, CEO de General Electric, lleva más de una década dedicado a reconstruir una y otra vez el perímetro de la compañía sin satisfacer por entero a los inversores ni a sí mismo. Los accionistas han presionado para que el conglomerado se desprendiera de su rama financiera para volcarse en su vertiente industrial. Y así ha ocurrido: la segregación de GE Capital es un golpe de timón definitivo, una renuncia a la misión de rehabilitarla. Tras el anuncio, las acciones subieron un insólito 11% y puede que se deba a los 90.000 millones de dólares que se van a repartir, pero no es menos cierto que, por primera vez en mucho tiempo, la palabra industria suena bien a los oídos de Wall Street. Leer más
Ha llegado el verano, que en los últimos cuatro años ha sido la estación favorita en Microsoft para acometer una reorganización. A 16 meses de sentarse en el despacho de CEO, Satya Nadella ya ha hecho dos (la de julio de 2014 con un recorte masivo de plantilla). Se ha destacado en exceso la retirada de Stephen Elop tras su periplo de ida y vuelta entre Microsoft y Nokia, pero lo más relevante no son las salidas del organigrama sino que la compañía se reestructura en tres grupos de ingeniería, con los que Nadella sigue articulando en la práctica sus consignas binarias: la devices and services company que recibió de Steve Ballmer, se transmuta en un productivity and platforms company. Leer más
La reciente conferencia Google I/O para desarrolladores será recordada por muchas cosas, pero puestos a identificar la más llamativa, pueda ser el anuncio anticipado de Android M, nueva versión de sus sistema operativo para móviles. ¿Por qué M? Porque es la letra que sigue a la L de Lollipop (piruleta), pero de momento no se ha revelado a qué golosina corresponde la inicial. Metáforas a un lado, la principal característica de Android M es que viene a solucionar errores, tanto de estabilidad como de diseño, que han acompañado la corta vida de L. No es una maledicencia del cronista sino la confesión de Sundar Pichai, quien paso a paso se ha hecho con el control operativo de más áreas de Google. Leer más
Nunca Computex ha tenido glamur, pero la edición de este año habrá pasado sin pena ni gloria. Los principales fabricantes de componentes y equipos informáticos – sobre todo los locales – han presentado mejoras, más prestaciones, menor consumo de energía y nuevos factores de forma, pero ninguna innovación radical susceptible de dinamizar el mercado. No se espera que Windows 10 anime la demanda, porque los usuarios de sus versiones 7 y 8 tendrán actualizaciones gratuitas que permitirán estirar la vida de sus PC. Más conceptualmente, en Taipei se discutió si la «democratización» que aportan los «nuevos paradigmas» (cloud, big data, IoT), restará poder a las marcas de hardware. Leer más
Tras varios años de marcado declive, las ventas de televisores en España han vuelto a crecer. Y en 2015 se espera que vuelvan a crecer tanto en unidades como en valor, esto último debido al efecto estadístico de la apreciación del dólar frente al euro. Se venderían, según estimaciones de GfK, unos 3,8 millones de unidades, 100.000 más que en 2014, todavía lejos de los 4 millones de finales de la década pasada, pero más que los casi 3,3 millones a los que se comprimió el mercado en 2013. La situación ha cambiado, y el consumidor de hoy tiene grabado en la mente que puede adquirir un televisor de 50 pulgadas con una calidad de imagen impensable hace una década, por menos de 1.000 euros. Leer más
Faltan 100 días para la apertura de IFA, la feria europea de electrónica de consumo de Berlín, y la cercanía empieza a notarse. La consultota GfK ha convocado a la prensa para presentar su informe preliminar sobre la marcha del sector. En principio, buenas noticias: se prevé que la demanda mundial de productos electrónicos de uso personal y para el hogar – la definición oficial – crecerá este año el 1,5%, con una facturación de 790.000 millones de euros. Sabe a poco, pero es mejor que el 0,9% del año pasado y que el 0,1% del 2013. Sin embargo, sería equívoco hablar de recuperación, porque una sola categoría, los smartphones, aporta el 40% de esa cifra. Leer más
«Un pacto fáustico», se escandalizan los críticos sobre el acuerdo por el que nueve medios internacionales, entre ellos The New York Times, The Guardian y Bild, han aceptado ser la punta de lanza de Instant Articles, una iniciativa planteada por Facebook en virtud de la cual una parte de sus contenidos estarán disponibles gratuitamente para los usuarios de la red social; no a través de enlaces incorporados por estos, sino alojados en los servidores de la red social. A cambio, recibirán el 100% de los ingresos por la publicidad que contraten, o el 70% de los que genere la Audience Network de Facebook. Más valen 70 centavos en mano que ciento volando, replican los defensores del acuerdo. Leer más
Casi un año después del anuncio oficial, todavía hay quien mira con reservas la alianza entre IBM y Apple. La extraña pareja está deparando desarrollos interesantes, pero el tamaño del mordisco al mercado está por ver. Hay algunos usuarios de relumbrón involucrados y se han generado apps para varios sectores verticales. Son menos del centenar prometido, pero hay que entender que la concreción del acuerdo coincide con horas bajas para el iPad, del que se sigue esperando el lanzamiento este año de una versión profesional, que podría ser el auténtico despegue a gran escala de la pareja. Las alianzas entre empresas tecnológicas son casi de rutina en los últimos tiempos, y con motivo. Leer más
Build, la conferencia de desarrolladores que Microsoft ha celebrado en San Francisco, ha sido otro hito en la transformación de Microsoft iniciada por Satya Nadella en febrero del 2014. Se ha puesto en escena la acuciante necesidad de contar con la complicidad de quienes más pueden aportar a su dirección de apertura. En vez de seguir tapando las fisuras de su ´ecosistema`, ha anunciado algunas de las decisiones más audaces de su historia. Steve Ballmer creyó que bastaría con favorecer los desarrollos multidispositivo (Windows 8), pero no se atrevió al coraje de su sucesor, que ha renunciado a la pretensión de defender las murallas y aceptar la inevitable convivencia con sus rivales. Leer más