wp_head() ?>
Tanto se ha malgastado la palabra innovación por mor de la mercadotecnia, que resulta aleccionador visitar la sede de los Bell Labs, un monumento vivo a la historia de la innovación verdadera en los últimos 90 años. Fue en 1925 cuando se abrió este centro de I+D [expresión inexistente entonces] en el que por cierto nunca llegó a trabajar Graham Bell, muerto tres años antes. La secuencia evoca cambios en el tejido empresarial: del monopolio de las telecomunicaciones a su segregación forzada, y de esta a una recomposición dictada por el mercado. Apartados del extinto sistema Bell, los laboratorios fueron la base de Lucent Technologies, que en 2006 se fusionaría con la francesa Alcatel. Leer más
Samsung no ha dicho qué procesador equipará el Galaxy S6, que presentará el 1 de marzo, en vísperas de la apertura del Mobile World Congress de Barcelona. Pero es posible que sea el nuevo Exynos 7420, cuya producción masiva ya ha iniciado la filial de semiconductores de la compañía coreana. Una de sus singularidades es que se fabrica con proceso de 14 nanómetros FinFET tridimensional. Hay más motivos para detenerse en la noticia. Hasta ahora sólo Intel tenía capacidad industrial para producir chips con esa tecnología que mejora significativamente el proceso de 20 nanómetros plano que Samsung usa para sus procesadores que equipan para el Galaxy Alpha y el Galaxy Note 4. Esto no es todo. Leer más
A cada paso, la presentación de los procesadores de quinta generación de Intel está dejando un regusto extraño. Durante décadas, el rendimiento y las características técnicas eran la base del discurso corporativo. En esta ocasión, la compañía ha optado por ensalzar aspectos algo más «abstractos». Se habló largo y tendido de la movilidad y la versatilidad en el trabajo, predicando la batería como una ventaja clave de sus nuevos chips. Los nuevos Core vPro prometen una oficina sin cables. Es, de hecho, un cambio de ciclo, y desde que en enero anunciara Broadwell-U para el mercado de consumo, los argumentos se han reescrito para persuadir a las empresas de actualizar sus ordenadores. Leer más
Simbólicamente, el anuncio tuvo lugar en el New York Stock Exchange, un ritual más propio de una salida a bolsa. Bill McDermott, CEO de SAP, dijo que era el más importante en 23 años, desde el lanzamiento de R/3 ERP, «y quizá en toda la historia de la compañía». La novedad era S/4HANA, versión rehecha por completo de Business Suite que se ajusta a la tecnología in-memory de SAP HANA. Puede decirse que es la ruptura de un modelo contradictorio, de interacción entre las aplicaciones de SAP y la base de datos de su mayor adversario, Oracle. No es casual que el anuncio coincida con el estrechamiento de vínculos entre esta » nueva SAP» e IBM, otro enemigo favorito de Larry Ellison. Leer más
Durante décadas, networking ha sido sinónimo de hardware: routers y switches con una capa de software de control. Lo fundamental era el hardware, en el que radicaba – y aún radica – el negocio principal de Cisco y de sus perseguidores. Ahí estaba – y está todavía – el beneficio. Pero el mercado ha dado un giro, o varios, y Cisco no quiere ver amenazado su liderazgo. Por tanto, ha renovado el mensaje y pone de relieve su condición de quinto vendedor de software y tercero de software como servicio. En un esfuerzo de concisión, a esto podría reducirse la crónica de Cisco Live, conferencia europea celebrada en Milán a finales de enero. Software, cloud y seguridad fueron tres ejes del evento. Leer más
Se puede discutir si la aparente recuperación de la economía mundial es tímida y desigual, o si tendrá más o menos impacto sobre el consumo de electrónica, pero no se podrá negar que los fabricantes están haciendo los deberes. Si en 2015 la venta de televisores no reacciona como se espera, no será por su culpa. Con tal de diferenciarse unos de otros, añaden prestaciones y suman aplicaciones y servicios, sin descuidar la mejora de la calidad de imagen, primer atributo de un televisor; se ha visto con elocuencia en el CES de Las Vegas, con dos actores principales, Samsung y LG, una batalla que todos libran en nombre de la experiencia de usuario pero no por ello renuncian a complicar las opciones. Leer más
Si algo han demostrado las fugas de datos de 2014 – JP Morgan, Morgan Stanley, Target, Sony, etc – es que los sistemas informáticos de las grandes corporaciones no son seguros. Tarde o temprano serán atacados, avisan las compañías especializadas, cuya mejor arma de marketing es ese temor. Oracle, que a priori no aparece entre los competidores en el mercado de la seguridad, se presenta como tal. Quiere convencer a sus clientes de ´securizar` todo el stack de software y no sólo sus redes. Y que nadie piense que migrando a la nube estará a salvo: «el cloud en sí mismo no es seguro», proclama Mauricio Gumiel, responsable del negocio de seguridad de la filial española de Oracle. Leer más
El acelerón del último tramo no ha bastado para impedir que el mercado mundial de PC cerrara 2014 en descenso por tercer año consecutivo. IDC había previsto un -4,8% en el cuarto trimestre, y finalmente no fue tan grave (-2,4%), pero el saldo del año no ha pasado de 308,6 millones de unidades despachadas, y no ve razones para pensar que la demanda se revigorice en los próximos meses: los factores dominantes son todavía vacilantes, explica el analista Loren Loverde, que firma el Worlwide PC Tracker. Las cifras de Gartner son algo más generosas (315,8 millones) por lo que su analista Ranjit Atwal ha forjado esta frase descriptiva: «el mercado de PC no corre peligro de muerte, sólo está reposando». Leer más
Que Ford haya abierto un centro de I+D en Palo Alto, corazón del Silicon Valley, es un aviso de que el coche será el gadget digital de los próximos años. Nada más comenzar el año, en el CES 2015, desembarcaron todos los grandes de la automoción, pero no como huéspedes de la industria de electrónica de consumo sino como protagonistas por derecho propio. El CES de este año se cerró hablando de un tema que resurgiría pocos días después en el Auto Show de Detroit: los coches autónomos. Ya no es una fantasía de Google, sino que General Motors anunció que espera poner a la venta en 2017 vehículos capaces de detectar peatones y – esto es lo mejor – evitar atropellarlos. Leer más
Sólo un dispositivo no conectado a la red o a otros dispositivos – es decir, no promiscuo – puede considerarse a salvo de infección. No es el caso, porque carecería de interés. En estas fechas propicias para los buenos propósitos y las predicciones, los especialistas en ciberseguridad presentan las suyas para 2015: de entrada hay que decir que son una pesadilla. Desde el malware que intentará colarse de mil maneras, hasta el ascenso del ransonware, pasando por la probabilidad de ciberguerra y el miedo a hackers patrocinados. Los chicos malos van por delante de los chicos buenos… y nadie se libra de su amenaza, ni siquiera los más ufanos como Apple o el mismísimo Pentágono. Leer más