wp_head() ?>
Récord de visitantes, récord de expositores. Cada año, vuelve a repetirse esta secuencia: el Mobile World Congress 2016 no será la excepción pero confirma la regla. Por espectacularidad y repercusión mediática, una vez más Samsung se ha llevado la palma, aunque en parte deba la segunda a Mark Zuckerberg. Cuando alguien que no estuvo en Barcelona pregunta por los smartphones «más chulos» de 2016, es forzoso responder que este es un año de transición, no el de esperar novedades revulsivas [o ´disruptivas`, como se dice ahora]. El aumento de prestaciones será relativamente modesto, porque la demanda ha alcanzado un punto de madurez y los ciclos de sustitución se alargan, razonan los analistas. Leer más
A pesar del ruido que se ha montado en torno a la realidad virtual en el Mobile World Congress, en parte una réplica de las sacudidas de CES de Las Vegas, su pretendida adopción masiva tiene fallas. Las estimaciones sobre su mercado prevén – ritualmente – un fuerte crecimiento, pero los propios analistas le ponen pegas: la incomodidad de tener puestas las gafas, la escasa concreción sobre los controladores o la falta de contenidos nativos son algunas de las objeciones pronunciadas en sordina. Si se suma el factor precio, habría motivos para frenar un poco el entusiasmo. Mike Schroepfer, CTO de Facebook, ha dicho que esta tecnología tardará en alcanzar todo su desarrollo potencial. Leer más
La imagen por la que será recordado el Mobile World Congress de este año será esa foto de Mark Zuckerberg andando entre un enjambre de cabezas que no lo ven por estar equipadas con gafas de realidad virtual. Más allá de la broma distópica que sugiere el paseíllo, el público de la presentación del Galaxy S7 recibió un regalo doble: la sorpresa de ver al CEO de Facebook en escena, y unas Gear VR de regalo para llevarse a casa. El primer regalo da idea del compromiso entre Samsung y Facebook para impulsar esta enésima promesa de la tecnología digital: sus motivos son diferentes, pero ambas se necesitan. El segundo es la prueba tangible de que a la VR todavía le falta tirón. Leer más
Podría pensarse que, acabado el Mobile World Congress, las cifras sobre el mercado mundial de smartphones en el cuarto trimestre de 2015 no tendrían más valor que el histórico. No es así: los datos de IDC muestran tres grandes tendencias que en 2016 podrían no ser coyunturales: 1) el inicio de recuperación de Samsung, con la consiguiente oportunidad de reforzar su liderazgo, 2) Apple parece haber tocados techo a juzgar por su nulo crecimiento y 3) tras las dos marcas dominantes, Huawei destaca del pelotón como su único competidor que ha sido capaz de cruzar la línea de los 100 millones de unidades anuales. Pese a la apariencia plural, los tres citados suman el 48% del mercado mundial. Leer más
A mediados de diciembre, el consejo de administración de Qualcomm decidió mantener la actual estructura de la compañía, desoyendo a los accionistas ´activistas` que reclamaban su partición. Una decisión crucial: desde aquel momento, Qualcomm ha multiplicado los anuncios de acuerdos estratégicos, joint ventures, cesiones de licencias y otras formas de cooperación en varias direcciones. De tanto frenesí viene el contrato con Samsung según el cual la empresa coreana se encargará de fabricar el sistema completo Snapdragon 820, diseñado por Qualcomm, con su tecnología de 14 nanometros. El comunicado ha sido parco en detalles pero tiene relevancia para la industria y, en consecuencia, para el mercado. Leer más
En contraste con un mercado mundial que sufre un elocuente declive, el mercado español de PC ha cerrado 2015 en positivo. Plano, pero nadie discutirá que es mejor +0,4% que -10,4%. Se impone preguntar por qué. Y no hay una explicación convincente porque cada uno trata de llevar el agua a su molino. «Cuando sobrevives al sufrimiento, te haces fuerte», razona para este blog el product manager de una de las diez marcas que lideran el mercado. Vale, pero cuando la marca que más crece (Lenovo) lo hace al 25,4% y la que más desciende (Toshiba) cae un 19,2%, no basta el razonamiento para entender lo que pasa. Mejor será, por tanto, pasar revista a las cifras y a ver qué sale de ellas. Leer más
Las ventas globales de ordenadores personales sumaron 276,5 millones de unidades en 2015, según el informe de IDC. Habría que remontarse hasta 2007 para encontrar una cifra inferior [270,5 millones] con la diferencia de que entonces el mercado aún crecía. En 2008 faltaron algunos miles de PC para los 300 millones y, desde entonces, la cosas se torcieron. A tenor de las opiniones de los analistas autores del informe, no se puede confiar en que en 2016 retornen los buenos tiempos. A su juicio, el retroceso de la economía china y la fortaleza del dólar son los dos factores negativos que van a condicionar el año: IDC ha anticipado provisionalmente un crecimiento negativo en 2016: -3,1%. Leer más
A diez años de su nacimiento, y a nueve de su adquisición por Google (hoy Alphabet), YouTube se enfrenta a dos retos a la vez: responder al avance de Facebook en su jardín y encontrar una fórmula que le permita competir con Netflix y otros proveedores de vídeo bajo demanda. Esta es la misión que tiene por delante Susan Wojcicki, que fue una de las primeras empleadas de Google [fue ella quien prestó a Page y Brin el garaje en el que fundaron la empresa] y hoy es responsable de transformar el modelo de ´monetización`: sin renunciar, por supuesto, al maná de la publicidad, se pretende impulsar la suscripción a contenidos profesionales. Un plan que se encuentra todavía en su fase de despegue. Leer más
El gráfico es desconcertante, ¿verdad? Cuesta aceptar que un producto del que en el pasado trimestre se vendieron 75 millones de unidades por 51.000 millones de dólares, pueda provocar una estampida entre los inversores hasta provocar una brusca pérdida de valor bursátil. Es desconcertante, sobre todo, por tratarse del iPhone, producto estrella de Apple. Ahí está el problema, en que el iPhone representa el 68% de los ingresos de Apple pero su ciclo se desacelera a ojos vista: menos del 1% de crecimiento con respecto al mismo período de 2015. No han faltado advertencias, pero Apple no tiene en catálogo ni en proyecto otro producto capaz de reducir a medio plazo tan inusitada dependencia. Leer más
Todos los estudios apuntan un cambio rápido en los hábitos de consumo de contenidos audiovisuales. Que es tanto como decir que el televisor, artefacto imprescindible y epicentro de los hogares contemporáneos, pierde fuelle como motor del consumo de electrónica. No hay razones definitivas para deducir que esa tendencia sea la causa del bajón en la demanda – afectada por la crisis, como cualquier otro sector – pero es un problema para los fabricantes. Han ensayado casi todo para convocar la renovación más frecuente del parque instalado. Pero lo fundamental no es el volumen sino el precio medio. Será por eso que en el CES 2016 las marcas de TV tuvieron un papel más discreto que otros años. Leer más