publicidad

Actualidad

La batería, esa gran desconocida (1)

  14/06/2016

Circulan dos opiniones sobre Elon Musk, y no son halagos. Una: que aspira a ser el Steve Jobs de nuestro tiempo. Otra: que considera a Jobs como un mero borrador de su genio. Así, pues, cómo extrañarse de que la polémica (y/o la envidia) acompañen cada paso que da el fundador de Tesla. Bueno, de Tesla, de SpaceX, de Solar City y de la empresa responsable del proyecto Hyperloop, un tubo por el que circularían a 1.200 km/h cápsulas con pasajeros a bordo entre San Francisco y Los Angeles. Con un tipo así, es imposible no tener opinión. El 29 de julio está prevista la inauguración oficial de otro proyecto faraónico, la llamada gigafactoría de baterías eléctricas en el desierto de Nevada. Leer más

Apagón en la industria japonesa de televisión

  7/06/2016

Panasonic acaba de anunciar que dentro de tres meses, a finales de septiembre, dejará de fabricar pantallas de televisión. Tras la compra por Foxconn de las dos inmensas plantas de pantallas de Sharp y del abandono de Toshiba, que siguió al anterior de Pioneer y Sony, todas las compañías japonesas se han retirado de una producción que durante años fue emblemática de la electrónica japonesa y núcleo de la innovación, así como de cuantiosas inversiones en el sector. A partir de ahora, todas las pantallas de los televisores que luzcan marcas niponas serán fabricadas por compañías de Corea del Sur, China o Taiwan. Es el final de una era, como lo fue antes en Europa y en Estados Unidos. Leer más

Tras el éxito de los drones… los minidrones

  3/06/2016

No pasa día sin que los drones sean protagonistas de alguna noticia. Del ataque a un objetivo en zona de guerra a la protesta de los vecinos de una urbanización a los que no les gusta ser fotografiados desde el aire. En algunos aeropuertos se instalan sistemas para detectarlos y/o destruirlos, por el riesgo que pueden suponer para los aviones en vuelo. Sin olvidar claro, los proyectos logísticos de Amazon – o, en España de Correos – o el inocente gadget para adultos en busca de segunda infancia. La proliferación de estos artilugios es sólo la punta del iceberg: su impacto podría ser devastador cuando, dentro de poco, llegue la invasión de unos drones del tamaño de insectos. Los minidrones. Leer más

Google desvela un chip «intuitivo»

  27/05/2016

La noticia no aparecía en las quinielas previas a la conferencia Google IO de desarrolladores, pero la dejó caer el CEO de Google, Sundar Pichai, y de entrada no se le habría dado mayor importancia, de no ser porque Pichai la asoció a otra reciente, el triunfo de un software llamado Alpha Go, entrenado para jugar contra el campeón mundial de Go, el pasado marzo. Lo que Pichai vino a revelar es que la proeza está directamente relacionada con un chip, diseñado por sus ingenieros y fabricado a medida (no se sabe por quién), destinado a misiones de inteligencia artificial. Se llama Tensor Processing Unit (TPU) y ha disparado las alarmas de la industria a la vista de esta capacidad sobrevenida de Google. Leer más

Hay en juego mucho más que videojuegos

  17/05/2016

Mucho se ha escrito en este blog sobre microprocesadores, poco sobre memorias, y nada sobre tarjetas gráficas. Un trío de componentes del que depende en gran parte lo que la industria llama «experiencia de usuario». Pues bien, la nueva generación de tarjetas gráficas que NVidia y AMD van a poner a la venta promete aumentar las prestaciones sumándose a la ola muy actual de la realidad virtual y aumentada. De entrada, van destinadas a que los videojuegos sean más realistas y hagan que el jugador se sienta protagonista, pero las próximas versiones introducirán aplicaciones de la inteligencia artificial y lo que se conoce como deep learning, junto a las nuevas arquitecturas a punto de arribar.

Leer más

Un año después, el Apple Watch aún no brilla

  13/05/2016

Apple es muy dueña de no publicar las cifras de venta de su Watch, en el mercado desde hace ya un año. Lo que obliga a confiar en la estimación de IDC, según la cual en 2015 se despacharon 11,6 millones de unidades del reloj ´inteligente` de Apple. Puede que sea un cálculo tímido, comparado con los de varios analistas bursátiles, pero no es mal dato si se considera que duplica el número de iPhones que Apple despachó en el primer año de vida de su producto estrella. Todas las fuentes, quizá para no pillarse los dedos, vaticinan que en en 2016 venderá aún menos, pese a – o a causa de – la espera de un nuevo modelo. KGI Securities, por citar un ejemplo, no pasa de 7,5 millones de unidades. Leer más

Servidores: la normalidad es sólo aparente

  28/04/2016

Globalmente, 2015 ha sido un buen año para los fabricantes de servidores, con crecimientos del 9,9% en ingresos y del 9,7% en unidades, según las cifras recogidas por Gartner. El adverbio se usa aquí para relativizar, por dos razones: 1) el impulso del crecimiento viene primorialmente de una clientela formada por Facebook, Google, Microsoft y otros, que equipan sus centros de datos para prestar servicios cloud y 2) los primeros beneficiarios han sido ese colectivo etiquetado como ODM (original design manufacturers), taiwaneses o chinos, que fabrican servidores para esa misma clientela o como contratistas de las marcas que dan la cara en el mercado, pero no fabrican. Leer más

Una dama al rescate de la nube de Google

  25/04/2016

Aunque cueste creerlo, Google no está entre los tres primeros proveedores de servicios en la nube. Amazon, Microsoft e IBM, en este orden, la relegan a un modesto 4% del mercado global según la estimación de Synergy Research. Así dicho, no parece de recibo que la segunda empresa más valorada de Wall Street tenga una presencia tan deslucida en el segmento del mercado de TI que se considera ´paradigmático`. Y no es asunto baladí, porque de ello podría depender que se cumpla la premisa proclamada por algunos analistas: para mantener alta su cotización, Alphabet debería asegurar a los inversores que sus ingresos crecerán en torno al 20% anual, algo que no podría lograr sólo con publicidad. Leer más

Larga Marcha de los chips chinos

  19/04/2016

Poco importa qué marca lleven los gadgets electrónicos: China es la pieza maestra en el tablero de esa industria de industrias que es la de semiconductores. El gigante asiático absorbe el 40% de los chips que se venden, para luego transformarlos en productos de exportación o para consumo propio. En contraste, su producción de circuitos integrados es reducida: 13.000 millones de dólares frente a un total mundial de 291.000 millones. Lo más significativo es el ritmo de crecimiento de la producción: desde el 2001, la media anual ha sido del 26,5%, y se espera acelerarla hasta conseguir en 2025 un 40% de autosuficiencia en la fabricación, y esto sí que importa. A los chinos y a la industria. Leer más

Confabulación contra los silos de datos

  17/04/2016

Otra vez a vueltas con el almacenamiento, comentó un lector tras leer el post de la semana pasada. Pues sí, y es uno de los ámbitos de mercado en los que este blog tiene una apreciable y leal audiencia. El almacenamiento de datos y su transferencia de un lugar a otro, ya sea real o virtual, es una práctica generalizada para ahorrar espacio y mejorar la eficiencia. Los datos, sin embargo, están siempre asociados a un archivo o a un bloque, con lo que al transferirlos se crean compartimentos estancos, que suelen describirse como silos. Acabar con ellos es el guante que varias startups han lanzado a la cara de los actores tradicionales del dinámico mercado del almacenamiento. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons