publicidad

Actualidad

Samsung se fía del segundo semestre

  12/07/2019

Y bien que necesita fiarse, aunque no sea la única. Las perturbaciones que vive el mercado mundial de smartphones están pasando factura a las tres marcas líderes y abriendo paso a sus perseguidores (todos chinos). En espera de conocer las estadísticas de IDC, se puede esbozar una primera  aproximación con los resultados trimestrales que Samsung ha adelantado. Su beneficio operativo (5.600 millones de dólares) ha caído un 56% entre abril y junio, comparado con igual período de 2018 y un 11% sobre el trimestre anterior. Pese a todo, el dato es mejor del esperado por los analistas, que no podían saber de antemano que Apple echaría un cable a su rival (y proveedor) al abonarle 850 millones. Leer más

Discover: HPE sirve un menú variado e híbrido

  2/07/2019

Discover 2019, la conferencia anual de Hewlett-Packard Enterprise (HPE) celebrada en Las Vegas, sonó más orquestal que nunca. Puede que esta apreciación sea sólo un matiz de estilo, por lo que de poco valdría extenderse sobre las diferencias de personalidad entre el nuevo CEO, Antonio Neri, y su predecesora Meg Whitman. Neri ejerce de directivo sobrio, al tiempo que abre espacio para que resalte cada ejecutante, no deja lugar a dudas de que la partitura es suya. Mucho ayuda la herencia de un perímetro corporativo rehecho tras las desinversiones y adquisiciones durante la gestión de Whitman. Mañana, miércoles 3, se abrirá en Madrid una variante de Discover para el mercado español. Leer más

Salesforce constata que el software vive

  26/06/2019

La decisión de adquirir Tableau Software pone de manifiesto, como poco, una inflexión en la estrategia histórica de Salesforce. No tanto por el precio – aunque a 15.300 millones de dólares sea su compra más cara en veinte años – como porque sugiere la voluntad de enmendar un discurso que proclamaba la muerte del software a manos del irreversible modelo SaaS. Algo así ya esbozaba la compra de MuleSoft en 2018: invertir en dos años 21.800 millones de dólares para absorber dos empresas de software revela una contradicción con la profecía. Por primera vez adquiere sentido preguntarse si Salesforce reconoce al fin que una parte de su oferta de software como servicio pueda ejecutarse on-premise.

Leer más

Geografías del coche eléctrico (y su batería)

  20/06/2019

Toyota ha dejado en el aire el acuerdo con la compatriota Panasonic al elegir a dos fabricantes chinos de baterías para equipar sus coches eléctricos e híbridos. Si este texto fuera un tuit, sería suficiente. Pero las noticias tienen contexto y también subtexto, que son la razón de existir de este blog. Este podría ser un resumen: el juego de alianzas entre la industria de automoción y la de baterías atraviesa una fase de ebullición, por un evidente desajuste entre oferta y demanda. Con efectos geopolíticos: la partida se está jugando en Asia, con la precisión de que en 2021 el 70% de las baterías se fabricará en China. Si acaso se enterase el insomne Donald Trump, igual la lía parda. Leer más

Bosch muestra su arsenal de aplicaciones IoT

  14/06/2019

Tanto se había exagerado el potencial cuantitativo de Internet de las Cosas que tal vez se han perdido de vista otra dimensión, la cualitativa. El  grupo alemán Bosch declara haber conectado con sensores propios más de 10 millones de dispositivos, cifra que a algunos puede parecer corta: ¿no decíamos ayer que en 2020 serían miles de millones? La verdad es que 10 millones son muchos millones, sobre todo si se trata, como es el caso, de 250 proyectos en distintas áreas: desde plantas industriales a estaciones de recarga de coches eléctricos, desde tiendas minoristas a “inteligentes”, sin olvidar la agricultura, que ha resultado ser un inesperado filón para las aplicaciones de IoT. Leer más

iTunes: partenogénesis a los 18

  10/06/2019

Hay dos falacias en los elogios fúnebres que estos días lamentan la desaparición de iTunes a los 18 años de vida. Primero, porque muchos de quienes hoy lo lloran han estado ayer entre sus críticos. Segundo, porque estrictamente no se trata de una defunción sino de una partenogénesis [forma de reproducción de una célula por división, sin que se produzca nueva fecundación]. La maniobra decidida por Apple no está dictada por una veleidad sino por una adaptación al mercado. iTunes se escinde en tres aplicaciones (Music, TV y Podcast) con menos remilgos que los que tuvo en 2015 para aceptar el modelo de suscripción, aunque con esa decisión contradijera uno de los dogmas de su fundador. Leer más

Donald Trump rompe cadenas (de suministro)

  6/06/2019

Durante unos cuarenta años, aproximadamente, muchos de los cambios experimentados por la economía global que se asocian con la innovación tecnológica han tenido un reflejo directo en el flujo de mercancías a través del Pacífico. Esta corriente comercial parecía haber alcanzado un orden que todas las partes daban por duradero. Hasta que Donald Trump se propuso ponerlo patas arriba. Un análisis de la consultora Dewry Maritime Research señala: “las esperanzas en una normalización del tráfico marítimo se han derrumbado, por lo que las compañías navieras se replantean si sus flotas e infraestructuras estarán justificadas en los próximos meses, o si tendrán que afrontar un cambio de ciclo”. Leer más

Rakuten opta por “cloudificar” su red 5G

  28/05/2019

De  entrada, algún lector se preguntará qué relación puede haber entre la camiseta que lucen los jugadores del Barça y uno de los más originales proyectos de despliegue de telefonía móvil 5G. Rakuten, gigante japonés del comercio electrónico, está a un paso de convertirse en el cuarto operador de su país con una red tecnológicamente pionera, para cuyo despliegue prescindirá de los suministradores habituales tras diseñarla para que sea completamente virtualizada. Operadores de otras partes del mundo –  entre ellos Telefónica – toman nota del experimento por las lecciones que pudiera aportar a sus propias redes. Mientras tanto, la industria lo observa con una mezcla de interés y aprensión. Leer más

Se abre una grieta judicial en la App Store

  27/05/2019

Han tenido que pasar ocho años hasta que el Tribunal Supremo de Estados Unidos (coloquialmente, SCOTUS) diera luz verde para que sea juzgada una demanda antimonopolio contra Apple en relación con su tienda de aplicaciones. Larga ha sido la paciencia de los litigantes, un tal Robert Pepper y otros tres usuarios de iPhone que, en 2011, denunciaron a la compañía con el argumento de que la exclusividad exigida a los desarrolladores impedía la existencia de un sistema alternativo. La sentencia reabre el cuestionamiento de un  boyante negocio que Apple ha construido en base a las aplicaciones de los que se nutre una base instalada de 1.400 millones de dispositivos IoS activos en todo el mundo. Leer más

Intel muestra al fin su nueva hoja de ruta

  24/05/2019

Varias calamidades padecidas por Intel en los últimos dos años – destitución fulminante de Brian Krzanich, acumulación de retrasos en la progresión de su tecnología de producción de chips, problemas de suministro de procesadores a los fabricantes de PC y, como postre, colapso de las relaciones con Apple – han encontrado quien diera la cara. En su primer Investor Day desde que fuera confirmado como CEO, Bob Swan ha anunciado una hoja de ruta sobre la que se juzgará su autoridad para dar un golpe de timón. Como prenda de credibilidad, se ha fijado un plazo holgado, plausible: en los tres próximos años, tanto los ingresos como el beneficio crecerán modestamente, menos del 10% anual. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons