Actualidad

Móviles: estado de la industria (y 3)

  15/06/2011

Las dos entregas anteriores de esta serie se han centrado en la evolución de la demanda, y su impacto sobre la posición de las marcas en el mercado. Hay que admitir que es un instrumento bastante elemental, que omite información relevante. Horace Dediu, analista a quien con frecuencia se ha citado aquí – fue en tiempos economista de Nokia – ha acometido la elaboración de un índice que trata de medir, con distintas variables, la salud de esta industria. Su conclusión es esta: “no he encontrado ninguna compañía que pierda cuota de mercado mientras aumenta su beneficio, o que gane cuota de mercado y la pierda por beneficio. En este mercado, una cosa no se cambia por la otra”. Leer más

Móviles: estado de la industria (2)

  14/06/2011

El aumento en el nivel de los inventarios del canal de distribución, la inflexión en las subvenciones de operadores (allí donde existen, como en España) y signos de una relativa flojera en la demanda de los mercados emergentes al comenzar el segundo trimestre, son los tres factores que han llevado a Carolina Milanesi, especialista de Gartner en el mercado de móviles, a ser cauta cuando expresa su pronóstico sobre 2011: “hemos revisado a la baja nuestra estimación, y ahora esperamos que el mercado mundial absorba entre 1.790 y 1.795 millones de unidades”. En la hipótesis más baja, sería un 12,5% de incremento anual, mucho menos que el 31% real entre 2009 y 2010. Leer más

Móviles: estado de la industria (1)

  13/06/2011

Un 19% de incremento puede parecer una anomalía en el contexto general de caída del consumo. Pero es el porcentaje que corresponde a los 427,8 millones de móviles vendidos a usuarios finales en el primer trimestre del año, según los datos sobre el mercado mundial que ha publicado Gartner. La estimación es más alta que las de otras consultoras, pero la tendencia porcentual es similar, y esto es al final lo que importa para el análisis que sigue. Los smartphones han sido en gran parte responsables de la subida, con un incremento del 85% interanual, que les ha llevado hasta el 23,6% del total de móviles vendidos. Una proporción que se espera seguirá creciendo durante el resto del año. Leer más

Ha nacido otro cliché: Big Data

  10/06/2011

Había que encontrar una expresión descriptiva del enorme volumen de datos que desborda la capacidad del parque de sistemas informáticos; esta es la fórmula Big Data, que se ha acoplado a otro cliché de uso corriente, Cloud Computing. A medida que empresas y organismos acumulan información digital, se enfrentan a varias tareas ingentes: clasificar, filtrar, comprimir, almacenar, optimizar y analizar una masa de datos que en 2009 se calculaba en 0,8 zetabytes y en 2020 habrá crecido hasta 35 zetabytes [35 billones de gigabytes], una multiplicación por 44 en una década. Para entonces, la mitad de esos datos residirá, y será procesada, en servidores remotos “en la nube”. Leer más

Facebook descubre la diplomacia

  8/06/2011

En abril, durante una cena privada con empresarios del Silicon Valley, Barack Obama sentó a su izquierda a Steve Jobs y a su derecha a Mark Zuckerberg. Varios días después, Obama regresó a California y visitó la sede de Facebook en Palo Alto; por primera vez que se sepa, Zuckerberg se puso chaqueta y corbata para la ocasión. Lo mismo haría a finales de mayo, al participar en Francia en la reunión del E-G8, invitado por Nicolas Sarkozy. La indumentaria es una anécdota: lo importante es que el joven Zuckerberg (27) ya no se codea sólo con inversores; los más de 600 millones de usuarios de Facebook justifican que los grandes de este mundo lo cortejen, y él los necesita. Leer más

Apple explora, pero controla

  7/06/2011

El ambiente de los últimos días se había excitado tanto, que muchos esperaban más: una revolución jobsiana que pusiera el mercado patas arriba. Otros aplauden, convencidos de que la auténtica revolución está encerrada en las tres novedades que Apple presentó anoche en San Francisco: Mac OSX, iOS5 e iCloud. Aristotélicamente, la virtud está a medio camino: Steve Jobs, que hace años proclamaba que todos los dispositivos se conectarían para formar el centro de la vida digital, ha llevado esta ambición a “la nube”, manera contemporánea de decir que el verdadero centro de la vida digital será un servicio gestionado por Apple a través de sus servidores remotos. ¿Es poco o es mucho? Leer más

Windows 8, ¿lo mejor de dos mundos?

  6/06/2011

De entrada, hay que aclarar que lo que desveló Microsoft la semana pasada no es Windows 8 sino sólo su interfaz, unos pantallazos y algunas explicaciones. No es poco, todo lo contrario, pero no lo suficiente porque deja incógnitas; es lógico, puesto que el sistema operativo no estará disponible hasta el año próximo, según dijera Steve Ballmer. Sin embargo, por distintas razones, la compañía tenía prisa en hacer un primer movimiento de ficha, gracias al cual hoy se puede afirmar que Microsoft tiene, por fin, una alternativa que proponer, y que los fabricantes de tabletas no tendrán que echarse necesariamente en brazos de Google si quieren frenar la carrera del iPad. Leer más

Ni tablet ni netbook, sino todo lo contrario

  3/06/2011

El propósito de la presencia de Intel en Computex 2011 estaba claro: demostrar que tiene una estrategia para entrar en el floreciente mercado de las tablets, del que ha estado por completo ausente. En la feria de Taipei, la compañía mostró varios diseños de tabletas basadas en un procesador Atom, con una caracteristica sorprendente: la capacidad de trabajar con distintos sistemas operativos (Windows 7, Android o MeeGo). No ha quedado claro si esos modelos llegarán efectivamente al mercado, bajo qué marcas y mucho menos cuándo, pero la propuesta tiene apariencia de ser una fase de transición, porque también ese mercado se está reconfigurando, e Intel quiere jugar la próxima partida. Leer más

Todos los caminos llevan a Taiwan

  2/06/2011

No es una feria de gadgets como otra cualquiera. Computex es “la” feria industrial del sector, en el sentido más estricto de la palabra: un mercado y punto de encuentro entre los fabricantes asiáticos y las marcas de todo el mundo. Pero este año ha sido especial: con 35.000 visitantes y 1.800 expositores, en Taipei se han jugado tres, o más, partidas simultáneas: 1) las líneas de desarrollo, y los contratos de fabricación de la próxima generación de dispositivos; 2) la batalla entre arquitecturas y fabricantes de semiconductores que quieren equipar esa próxima generación; y 3) otra batalla inminente, entre Microsoft y Google: Windows 8 de un lado, Chrome OS al otro lado. Leer más

Sam Palmisano tiene un plan quinquenal

  1/06/2011

IBM cumplirá 100 años este mes, exactamente el jueves 16, y los festejará con solemnidad. La pregunta que flota en el aire tiene más que ver con el futuro que con el pasado: ¿cuándo se retirará Sam Palmisano? Los que se fijan en estos detalles recuerdan que su antecesor, Lou Gerstner, dejó el cargo al cumplir 60 años (la edad que Palmisano tiene ahora), después de nueve años al frente de la compañía (los mismos que el actual presidente).  Si así fuera, los fastos del centenario deberían oler a despedida, pero hay que desconfiar de una tradición que no es tal. Los gestos de Palmisano sugieren su intención de quedarse hasta 2015, y nadie le reprochará que quiera prolongar su vida laboral. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons