Actualidad

Esperando a Windows 8, un semestre perdido

  3/08/2012

Se dan todas las condiciones para que la demanda de PC se haya tomado vacaciones. La incertidumbre económica, la transición tecnológica y los ajustes del canal de distribución, han contribuido al estancamiento del mercado mundial en el segundo trimestre de 2012, según el último informe de IDC. Estancamiento es palabra benigna para describir una caída del 0,1% que se compara con la fase más baja de 2011. Sin exagerar el optimismo, se presume que los portátiles con Windows 8 – a partir del 26 de octubre – serán un reactivo de la demanda, pero subsiste el factor principal: la recesión paraliza a consumidores y empresas. Entretanto, la tabla de fabricantes sigue muy movediza. Leer más

Segundo aviso: Facebook pincha en hueso

  30/07/2012

Había expectativas por conocer los primeros resultados trimestrales de Facebook desde que sus acciones cotizan en el Nasdaq. Estrictamente, no han sido malos, pero la empresa de Mark Zuckerberg ha sido víctima, precisamente, de las expectativas que ha alimentado durante años. Tal vez sea el momento de dar la razón a Zuckerberg, que se resistió a salir a bolsa pero al final tuvo que hacerlo por razones regulatorias. Los ingresos del segundo trimestre han ascendido a 1.184 millones de dólares, un 28% más en un año. Con esos números, o incluso peores, una empresa asentada hubiera aumentado su cotización, pero Facebook no está asentada: se espera que justifique su modelo de negocio. Leer más

Algunos no entienden qué pasa con Apple

  26/07/2012

El año fiscal 2012 de Apple ha entrado en su cuarto trimestre, y en los tres anteriores ha acumulado más ingresos y más beneficios que en todo el ejercicio 2011, pero una extraña melancolía se ha apoderado de inversores y analistas – sin olvidar a periodistas afines – al constatar que, por segunda vez en nueve años, los resultados del tercer trimestre se han quedado cortos para lo que ellos (no Apple) vaticinaban. La recesión en Europa, ciertos problemas en el mercado chino y, sobre todo, la espera del iPhone 5, son factores que cualquiera puede entender, pero más ha pesado esta admisión del director financiero, Peter Oppenheimer: los próximos meses no serán mejores que los recientes. Leer más

Microsoft purga uno de sus errores

  23/07/2012

Un ajuste contable, rutinario pero oneroso, ha oscurecido el cierre del año fiscal 2012 de Microsoft. La culpa no es de la demanda ni de la economía: en el afán de competir con Google, Microsoft pagó 6.200 millones de dólares por la agencia digital aQuantive, en 2007, como reacción a la absorción de DoubleClick por Google varios meses antes. La maniobra no dio resultado, y pasados cinco años es hora de amortizar en libros el valor, lo que ha provocado que por primera vez desde que cotiza, Microsoft haya cerrado un trimestre en pérdidas. Da que pensar lo que pudo ocurrir si Yahoo hubiera aceptado la oferta de Microsoft (38.000 millones), cuya inspiración era la misma: dar caza a Google. Leer más

Otro año fiscal, nuevo ciclo para Microsoft

  18/07/2012

“Recuerdo que sentí lo mismo en 1995”. La frase, pronunciada por Steve Ballmer el lunes en San Francisco, es transparente: en agosto hará 17 años de la presentación, casi simultánea, de Windows 95 y Office 95, dos productos que marcaron una distancia definitiva con sus precedentes, y también fue en 1995 cuando Microsoft dio el giro hacia Internet auspiciado por un memorando de Bill Gates. Se puede interpretar que Ballmer aludía al hecho de que el ejercicio 2013, iniciado en julio, verá la renovación simultánea de los tres productos decisivos para la cuenta de resultados de la compañía (Windows, Office y Windows Server) en un contexto marcado por la conversión acelerada al cloud computing. Leer más

Astronomía de las redes sociales de empresa

  16/07/2012

La compra de la pequeña Yammer por la gigantesca Microsoft no ha sido exactamente una sorpresa, ya que ambas tenían más opciones sobre la mesa. Otra cosa es el precio: 1.200 millones de dólares es mucho dinero, incluso para Microsoft, que acaba de depreciar en libros más de 6.000 millones por una mala compra de 2007 (aQuantive). Y es mucho dinero porque, sin lugar a dudas, excede lo que otros gigantes han pagado por otras pequeñas empresas de social media comparables, normalmente menos de 100 millones. La clave del precio, más que en el valor intrínseco, subjetivo, de Yammer está en lo que Microsoft piensa hacer con ella, en el contexto de una radical renovación de su oferta. Leer más

A AlienVault le toca la lotería

  11/07/2012

Algunas empresas de origen español que en los últimos años se han aventurado a instalarse en el Silicon Valley, empiezan a recoger frutos. Esta semana se ha anunciado que AlienVault, compañía de seguridad cofundada por Julio Casal y Dominique Karg, que tiene laboratorios en Madrid y en Granada, ha recaudado 22,4 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por el fondo Kleiner Perkins Caufield & Byers (KPCB). La clave de este salto adelante puede remontarse al mes de enero, cuando se incorporaron a la compañía siete veteranos que abandonaron Fortify tras la compra de esta por HP. Entre ellos se encuentra el nuevo CEO, Barmak Meftah, quien estuvo días atrás en Madrid. Leer más

Telefónica Digital se echa a andar

  9/07/2012

Una retahila de anuncios no equivale a una estrategia, pero ayudan a entenderla. La semana pasada, nueve meses después de su creación, Telefónica Digital convocó en Londres a analistas y periodistas para informarles de sus planes y de la previsión de alcanzar en 2015 una cifra de negocios de 5.000 millones de euros, partiendo de los 2.400 millones del ejercicio 2011. Matthew Key, CEO de la filial de Telefónica, es el responsable de dar coherencia empresarial a una organización construída como agregado de actividades preexistentes en el seno del grupo. Pero el procedimiento tiene un inconveniente: se hace difícil distinguir cuál de los varios anuncios ha sido el principal. Leer más

Cisco protege su tesoro

  5/07/2012

Lo más de actualidad en el sector TI no responde al nombre de cloud computing ni al de big data; incluso la sigla BYOD se encharca con tanto marketing. De verdad, lo más de lo más son las redes SDN (software defined networks): hay quien piensa que podrían traer la decadencia de Cisco, que no siempre ha acertado en su diversificación pero no ha perdido de vista su refugio seguro, el negocio de vender switches y routers. La base conceptual de SDN dice que, así como el venerable modelo basado en mainframes fue subvertido por otro abierto y descentralizado, si no ha ocurrido lo mismo en networking, se debe al dominio aplastante de Cisco y a la débil oposición de sus competidores. Leer más

Dell sigue llenando la cesta

  4/07/2012

Los productos de Quest Software carecen de ese glamour que acompaña esas noticias tan amenas sobre aplicaciones móviles. El middleware no tiene morbo, pero es vital para los sistemas sistemas de información de las empresas, y ahí está el atractivo que ha llevado a Dell a presentar una oferta de compra por 2.400 millones de dólares. La transacción se inscribe es una escalada en la concentración de la industria del software: tanto Dell como Quest han comprado varias compañías menores en los últimos meses. Para Dell, forma parte de una estrategia de transformación, y profunda, y por su cuantía es la segunda adquisición de su historia tras la absorción de Perot Systems. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons