Actualidad

La fibra reabre el melón de la regulación

  10/10/2012

En cinco años, Telefónica ha perdido 7 puntos porcentuales de cuota en el mercado de la telefonía móvil y 20 puntos en el de banda ancha (esencialmente ADSL). Consecuencia: una severa caída de sus ingresos en España. A mediados del 2011, la compañía repatrió a Luis Miguel Gilpérez, y lo nombró presidente de Telefónica España, con la misión de reparar una estrategia fallida que, durante años, pretendió minimizar los daños mediante ajustes periódicos de tarifas: a cada bajada, sus competidores replicaban dejando las cosas como estaban… o peor. Gilpérez empezó por una medida rompedora: eliminó las subvenciones a los terminales y ha ahorrado cientos de millones en costes de retención. Leer más

Whitman: discurso sobre el estado de HP (y 2)

  9/10/2012

Retomando la conclusión de la primera parte: no consta que la señora Whitman sepa jugar al mus, pero algún aficionado diría que ha lanzado un órdago a la grande: a menos que el consejo y los accionistas tengan un plan de viaje alternativo, ya saben que este va a durar cinco años. A lo largo del analyst day, cada división y cada unidad de negocio tuvo tiempo para una exposición razonada de sus objetivos. La ronda empezó por la que últimamente ha estado más cuestionada por los inversores, Enterprise Services. El primero en salir a escena fue Mike Nefkens, veterano de EDS, hasta hace poco director para EMEA de esta rama de negocio, y ahora su responsable global (en funciones). Leer más

Whitman: discurso sobre el estado de HP (1)

  8/10/2012

El webcast duró cinco horas y media; su transcripción suma 165 páginas. Nada menos. Meg Whitman, CEO de HP, compareció el miércoles ante los analistas para ofrecerles un balance nada complaciente del estado de la compañía que dirige desde hace poco más de un año. Hacia el futuro, en lugar de marear la perdiz con promesas efímeras, tuvo el arrojo de trazar un arco de cinco años, de 2012 (“que hemos empleado en pelar la cebolla”) a 2016 (para cuando espera premiar la paciencia de sus accionistas). Desde  2010, HP ha perdido dos terceras partes de su valor bursátil, y la nueva CEO no ha frenado la sangría. Su discurso del miércoles provocó otro descenso, previsible. Leer más

Oracle a por Amazon (y todo lo que se mueva)

  3/10/2012

Esta vez no había secreto que guardar. Todos sabían – Oracle había corrido la voz – lo que iba a anunciar Larry Ellison el domingo por la noche, en la apertura de la conferencia OpenWorld en San Francisco. Cuatro fueron los anuncios: la nueva base de datos Oracle 12c, dos servicios de infraestructura cloud y un servidor de base de datos, Exadata X3. Todo dirigido a demostrar que Oracle tiene una alternativa a las propuestas de “nube sin hardware” que postulan algunos de sus competidores. ¿Cuál es el más importante de los cuatro? En una visión provisional, la gran novedad es la base de datos 12c, que renueva el producto estrella de Oracle por primera vez en cinco años. Leer más

Qué sería de nosotros sin Wi-Fi

  1/10/2012

En 2008, un alto directivo de Ericsson se atrevió a predecir que los puntos de acceso público a Wi-Fi llegarían a ser “tan irrelevantes como las cabinas de teléfono callejeras”. Lo que pretendía ser una expresión de confianza en la tecnología móvil celular de Ericsson, resultaría ser una pifia memorable. Cuatro años después, la difusión de WiFi es esencial para la estrategia de los operadores móviles, hasta el punto que la propia Ericsson ha comprado la empresa especializada BelAir, para atender esa demanda de los operadores. Hoy, Ericsson es probablemente el más entusiasta promotor de Wi-Fi entre los fabricantes de equipos para operadores móviles, y así lo dice su CEO, Hans Vestberg. Leer más

Amazon apunta en todas direcciones

  26/09/2012

Millones de consumidores sólo saben de Amazon que es una tienda on line. Lo es, lo ha sido desde su origen, y así ha conseguido ser el mayor minorista de Internet, con una facturación (48.000 millones de dólares en 2011) que le envidian grandes superficies de primer rango. El comercio electrónico es el principal componente de sus ingresos, pero fijarse sólo en esto daría una visión miope de la compañía. Los servicios han ganado terreno en sus resultados gracias a que ha sabido desarrollar una enorme maestría logística, una confianza casi religiosa en su capacidad de computación y sobre ambos pilares ha montado un muy eficaz sistema de atención al cliente. Leer más

SDN: una idea de 1.200 millones de dólares

  24/09/2012

La noticia saltó a finales de julio, al borde de las vacaciones, y en primera instancia pareció que este post podía esperar. Desde entonces, han sido tantas las repercusiones, que es hora de reparar la omisión: el anuncio de la compra de Nicira por VMware, por 1.200 millones de dólares, ha tenido la virtud de situar el concepto de software-defined network (SDN) en la agenda de la industria. En marzo circulaban rumores acerca del interés de otras compañías: Juniper, IBM e incluso Cisco, que eventualmente podría ser la más afectada. Pero, curiosamente, en la quiniela no aparecía VMware, la que ha pujado más alto al destinar a la compra en cash una quinta parte de su tesorería. Leer más

En los smartphones como en el tango: para dos

  19/09/2012

Es chocante, pero no exagerado, afirmar que en esta carrera sólo hay podio para dos. Desde el punto de vista de los sistemas operativos, Google/Android y Apple/iOS acumulan el 82,9% del mercado mundial [64,1 + 18,8 respectivamente]. Y si se mira el ranking mundial de marcas, resulta que Samsung y Apple se llevan el 49,5% [32,6 + 16,9] del total, según los datos de IDC del segundo trimestre. Más atrás, el pelotón. Cinco años desde la aparición del iPhone y cuatro desde el primer Android, en 2012 se despacharán 387 millones de androides, y en 2013 otros 451 millones para cruzar la línea de los 1.000 millones acumulados. A este paso, iOS tardaría dos años más para llegar a esa cifra. Leer más

IDF 2012: Haswell, llamando desde el futuro

  17/09/2012

Del Intel Development Forum 2012, celebrado la semana pasada en San Francisco, ha quedado la impresión de que hubo un anuncio relevante, sin suficiente concreción, y un montón de lecciones que llevará tiempo digerir. Con los elementos disponibles, un aluvión de presentaciones y documentación, es posible discernir dos ejes principales de la conferencia: la estrategia de Intel en un mundo cada vez más centrado en la movilidad y su empeño en que la arquitectura x86 domine también el mercado de machine-to-machine. La estrella de la conferencia fue este año David Dadi Perlmutter VP ejecutivo y director general del Architecture & Products Group, protagonista de la primera keynote. Leer más

Los híbridos jubilan a los netbooks (y 2)

  12/09/2012

Estábamos en que, aprovechando la fecha propicia de la feria berlinesa IFA 2012, varios fabricantes han dejado atisbar los productos, con los que van a participar, de la primera camada de portátiles y tabletas basadas en el nuevo Windows. El hecho de que haya dos sistemas operativos, y que los dos tengan el mismo nivel de respaldo por Microsoft (aunque no el mismo de aplicaciones disponibles), crea algo de incertidumbre: sólo cuatro marcas se han apuntado desde el primer momento a Windows RT. Otro factor es la diversidad de diseño: los ultrabooks e híbridos dejarán de parecerse unos a otros y romperán la monotonía que ha caracterizado a este segmento del mercado. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons