Actualidad

Smartphones para el resto del mundo

  20/02/2013

En todo el planeta había, a finales del 2012, prácticamente tantos teléfonos móviles como habitantes: 6.700 millones; si así fuera, un 94% de la población mundial estimada tendría un móvil. Si se descuentan las tarjetas SIM duplicadas o en desuso, la cifra se quedaría en 4.300 millones de usuarios y 5.300 millones de móviles. Sólo un 25% corresponde a la categoría de los smartphones (la ratio global es del 41%), el resto se definen como feature phones, nombre que la industria da a los móviles corrientes y molientes, sin conexión a internet. El reto que tiene por delante el sector es precisamente cómo convertir a millones de usuarios de móviles corrientes en usuarios de smartphones. Leer más

Watson, aplicado estudiante de medicina

  18/02/2013

Hay que reconocer que la noticia es propicia para titulares ingeniosos. Con una salvedad, este Watson no es doctor ni evoca al personaje de Conan Doyle, sino a Thomas J. Watson, fundador de IBM cuyo nombre lleva el centro de investigación fundamental de la compañía. Además, habría que desconfiar del cronista que ha escrito que Watson curará el cáncer: todo lo más, asistirá a los oncólogos en el procesamiento y digestión de la información en la que basan diagnósticos y tratamientos. Este Watson es un ordenador, entrenado por humanos para servir como auxiliar de humanos. Según se estima, ha alcanzado el nivel de un estudiante de segundo año de medicina; no está mal para una máquina. Leer más

Mozilla prepara un mordisco al duopolio

  14/02/2013

Será la víspera de la apertura oficial del Mobile World Congress. Mozilla, la Fundación Mozilla, ha convocado una rueda de prensa para el anuncio de su sistema operativo Firefox OS. No es corriente para una entidad sin fines de lucro, contar con la presencia de los presidentes de Deutsche Telekom, Telefónica y Telenor, además del de Qualcomm, que darán al acto un relieve inusitado. El motivo es la puesta de largo de una iniciativa que aspira a dar un mordisco al duopolio de las plataformas promovidas por Apple y Google, «dos compañías que no ven incentivos económicos para trasladar a los smartphones la apertura de la web», sentencia Carlos Domingo, presidente de Telefónica I+D. Leer más

Alcatel-Lucent, atrapada en un cul-de-sac

  13/02/2013

Durante cuatro años, Ben Verwaayen ha hecho lo posible por hacer honor a su reputación de reactivador de empresas en crisis. La semana pasada se anunció que Alcatel-Lucent busca un sustituto para el CEO, acosado por el declive de los ingresos y por los esquivos beneficios a los que había unido su peripecia. Al cierre del ejercicio 2012, Alcatel Lucent facturó 14.446 millones de euros, un descenso del 5,7% y, ha vuelto a perder dinero (1.370 millones). No obstante, el comunicado attribuye a Verwaayen estas palabra: «el cuarto trimestre refleja el progreso del programa que anunciamos el pasado julio […] y hemos cerrado 2012 acelerando nuestros planes de reducción de costes». Leer más

Office 365, movimiento inevitable

  11/02/2013

Cuando Microsoft anunció sus resultados trimestrales, en enero, se pudo apreciar un descenso en los beneficios de la división a la que está adscrito el negocio de Office, tradicionalmente muy rentable. Una de las causas, se dijo, podía ser la inminencia de una nueva versión, la 2013, de la famosa suite de ´programas de productividad`. Bien, la novedad ya está en el mercado, y a partir de ahora esa cuenta dependerá de la aceptación que merezca la conversión de Office al régimen de licencias por suscripción. «Es – dijo Steve Ballmer al presentarla – la versión más ambiciosa de Office, que adopta los conceptos de diseño y los principios que ya hemos introducido en Windows 8». Leer más

La misteriosa Pivotal Initiative se aclara

  6/02/2013

Durante meses, fue una comidilla: la inesperada salida de Paul Maritz de VMware, para ocupar un puesto impreciso en el organigrama de EMC, tenía que obedecer a algún motivo no confesado. Era un castigo o una promoción, según las conjeturas. Maritz desapareció del radar, y su sucesor, Pat Gelsinger, se blindó con respuestas tópicas sobre el particular. Ahora, por fin, se sabe cuál es la nueva misión de Maritz: encabezar un nuevo proyecto que agrupará activos procedentes de EMC y VMware relacionados con las tecnologías de Big Data y Analytics, transversales a la actividad de las dos compañías. En principio, lleva el nombre de Pivotal Initiative, pero no es seguro que sea el definitivo. Leer más

Parábola de la multiplicación de los chips

  5/02/2013

El primer mes del año lo ha pasado Qualcomm en el candelero. Empezó enero con el discurso de Paul Jacobs en el CES de Las Vegas [«es la primera vez que una compañía de móviles inaugura una feria de electrónca de consumo»] y lo cerró con unos resultados trimestrales brillantes [+29% en ingresos, +36% en beneficios]. Entretanto, Jacobs ha merecido entrevistas en el Financial Times y el Wall Street Journal, que destacan el hecho de que el valor bursátil de Qualcomm supere el de Intel. La acción de Qualcomm está a un palmo de su máximo histórico, y la compañia ha elevado sus previsiones de ventas del ejercicio 2013 hasta 24.400 millones de dólares, un incremento del 28%. Leer más

Batallas y batallitas del almacenamiento cloud

  4/02/2013

A finales de año habrá 625 millones de suscriptores a servicios de almacenamiento en la nube, un 25% más que en 2012, y se espera que el total alcance los 1.300 millones en 2017. Son estimaciones de iSuppli. El aparente líder de este mercado, Dropbox, se acerca a los 100 millones, una cifra extraoficial que no desglosa entre usuarios gratuitos y de pago. Tiene un perfil más de consumo que su rival Box, que ha preferido centrarse en las empresas. La lista de competidores es larga, y cada día más: en primera fila, destacan nombres como Amazon, Apple, Google y Microsoft, pero algún fabricante de móviles y numerosos operadores se están apuntando a la fiesta. ¿Hay sitio para todos? Leer más

2013 no empieza bien para los smartphones

  31/01/2013

Era previsible, pero el entusiasmo enmascaraba el hecho de que el mercado de los smartphones había entrado en una fase de menor dinamismo, ahora confirmada estadísticamente. El titular de esta crónica podría ser el mismo que el de hace un año, o incluso peor, con una desaceleración que debería preocupar. 2012 se ha cerrado con un 43% de incremento, pero son veinte puntos menos que en el 2011. Un excelente porcentaje, si no fuera porque los analistas vaticinaron un 55%. Y porque el cuarto trimestre – normalmente el mejor de todo ejercicio – ha estropeado la media al quedarse en un 36,4%, también veinte puntos menos que la comparación que se hacía hace un año. Leer más

España digiere medio millón menos de PC

  30/01/2013

Todo el mundo sabe que las estadísticas pueden engañar con su apariencia racional: agrandar o achicar la tendencia, empinar o aplanar las curvas según lo que se busque. Esto ocurre, si uno se lo propone, con los datos del mercado español de PC: el 12,5% de caída al cierre de 2012 pudo haber sido peor, según se mire, y de hecho lo ha sido, porque el 92% de la merma del año se concentró en el segundo semestre. Cada marca encontrará argumentos para consolarse: que hemos crecido en tal o cual segmento, que mi competidor se ha derrumbado, que somos la mejor subsidiaria de Europa. O, simplemente la culpa la tienen, en este orden: a) la recesión, b) las tabletas y c) Windows 8. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons