Actualidad

Tres casos de éxito español en California

  10/09/2013

Roger Casals ha creado sucesivamente ocho empresas, de las que ha vendido cuatro, y se declara afortunado porque sólo ha sufrido «la mitad de un fracaso», por apoyar un proyecto ajeno. En esta ocasión, Casals es noticia porque ha vendido PasswordBank, que fundó en 2008, a la multinacional Symantec. No había ninguna prisa por vender – precisa – «porque teníamos financiación suficiente y clientes en medio mundo; sabíamos perfectamente que una startup de nuestro tamaño era un bocado apetecible, y se presentó una oportunidad que no podíamos dejar pasar». Rehúsa confirmar si el precio ha sido el que se comenta: 25 millones de dólares, pero se le nota que está muy satisfecho por el éxito alcanzado. Leer más

Qué tiene Nokia que Microsoft no tiene

  9/09/2013

Si se prescinde del subjetivismo con el que algunos han recibido la noticia, en muchos aspectos la compra de una parte de Nokia por Microsoft evoca la adquisición de Motorola Mobility por Google, en agosto de 2011. Las dos compradoras buscaban reforzar sus respectivos negocios de servicios, cada vez más condicionados por las plataformas móviles, y para ello implicarse directamente en el diseño, fabricación y distribución de terminales. Pero, a diferencia de Google, Microsoft no tenía otra opción: sin Motorola, Google podía seguir contando con decenas de marcas que apoyan Android; para Microsoft, la cuesta abajo de Nokia arrastraba a Windows Phone hacia el abismo. Leer más

Lenovo, gradualmente insaciable

  5/09/2013

Al cierre del segundo trimestre, Lenovo ha alcanzado por fin la cúspide del mercado mundial de PC, desplazando a HP, líder desde hace años. Gianfranco Lanci rehúsa festejar il sorpasso: el veterano directivo italiano, máximo responsable de las actividades de Lenovo en la región EMEA (Europa, Medio Oriente y África) responde telefónicamente que «ninguna cuota de mercado es para siempre, y no podemos descartar que un competidor nos adelante en algún momento». Se comprende la discreción de Lanci, porque la diferencia que separa a Lenovo de HP es de sólo tres décimas. Aunque se hace difícil imaginar que una empresa que controla el 40% del mercado chino vaya a caerse del trono. Leer más

Samsung arrebata una primicia a Apple

  4/09/2013

Los rumores de los últimos meses sobre un (presunto) iWatch de Apple, se han topado con que su mayor rival, Samsung, se le adelantará con el lanzamiento – hoy en Berlín – de un competidor que se llamará Galaxy Gear. Este será un punto de inflexión, o más bien el pistoletazo de salida, del mercado de los llamados relojes inteligentes o smartwatches. Los tímidos intentos de otros fabricantes no han valido hasta ahora para que la demanda despegue. Aun no hay garantías de que el artilugio, entendido como complemento para los smartphones, lleguen a triunfar entre los consumidores. O tal vez sí, gracias a la visibilidad que le confiere una marca con los atributos de la coreana. Leer más

Ballmer (57) se jubila de mala gana

  3/09/2013

No se sabe (ni se sabe si se sabrá alguna vez) cuál ha sido el papel de Bill Gates en la decisión de Steve Ballmer (Detroit, 1956) de abandonar el cargo de CEO de Microsoft, que ha ocupado desde enero del 2000. No se sabe, pero hay elementos para deducirlo. En su memorando a los empleados de la compañía, Ballmer les dice que su intención original era retirarse a medio camino de la transformación que él mismo ha iniciado con la reorganización anunciada el 11 de julio, dando así a entender que ha cambiado de parecer por sugerencia del consejo de la compañía, cuyo chairman a la sazón es el fundador y primer accionista, Bill Gates. A quien, por cierto, no dedica en su texto una sola palabra. Leer más

Una vez más, sé lo que hicísteis en agosto

  2/09/2013

Vaya si ha cundido el mes de agosto. Cada uno ha pasado sus vacaciones lo mejor que ha podido, pero las noticias no saben de pausas. Sin duda, la sorprendente retirada de Steve Ballmer ha sido la más relevante del mes: no elimina per se los problemas de la compañía, pero le permitirá instrumentar la reorganización en ciernes. En este sentido, es un game changer, como se dice ahora, y por ello merece encabezar la recopilación que compensa la ausencia temporal de este blog y el descanso de su autor. No ha sido la única de relieve, porque – como ha dicho con razón Meg Whitman, CEO de HP – toda la industria procura tomar posiciones ante el cambio de paisaje que no todos asimilan igual. Leer más

Los smartphones cruzan el ecuador

  1/08/2013

No es más de lo mismo, aunque lo parezca. El duopolio formado por Samsung y Apple sigue marcando el paso al mercado de los smartphones (ambos suman el 43,5% del total, según IDC) desde lo alto del podio, y no parece que vayan a aflojar, pero en el segundo trimestre han crecido menos que el conjunto del mercado, lo que pone en evidencia que otras marcas van ganando terreno. En los peldaños siguientes se observan movimientos inteligibles, que son la salsa de los estudios de mercado publicados días atrás por IDC y Strategy Analytics. Para empezar por el principio: los smartphones representan entre el 55 y el 59% del total de móviles despachados, según la fuente que se elija. Leer más

Cisco, cheque en blanco para la seguridad

  30/07/2013

La oferta de Cisco para comprar SourceFire, aceptada la semana pasada, no es estrictamente una sorpresa: desde hace meses se sabía que Cisco buscaba con tenacidad la oportunidad de crecer inorgánicamente en el crucial negocio de la seguridad de redes, en el que ha perdido peso durante los tres últimos años. El precio pactado, 2.700 millones de dólares, es alto, un múltiplo de once veces los ingresos de SourceFire y una prima del 29% sobre su cotización del día anterior, pero Cisco no estaba en las mejores condiciones para regatear: tras fracasar en el intento de comprar Palo Alto Networks, las alternativas de adquisición disponibles son escasas o podrían ser incluso más caras. Leer más

Enigmático almacenamiento de objetos

  26/07/2013

Es desconcertante: nadie parece tener claro qué es realmente el object storage, ni siquiera entre las empresas que comercializan esta tecnología. Más correcto sería decir que cada una tiene claro lo que vende y contra quién compite, pero en el mercado sobrevuela cierta confusión. Eso sí, se han acuñado términos que están en el glosario de toda persona relacionada con este campo: contenedores, estructura de jerarquía e identificador son palabras que no faltan en ninguna presentación. Al menos, aclaran lo esencial de una tecnología que, sin ser nueva, está floreciendo con energía renovada, y es impulsada por interesantes startups con la aquiescencia perezosa de los grandes del sector. Leer más

El mercado español, de mal en peor

  25/07/2013

El titular resume la primera y brutal impresión que producen las cifras: un 43,7% de caída no se puede pasar por alto, ni es un problema exclusivo de España: otros seis mercados europeos analizados por IDC han descendido (Portugal el que más, un 31%, pero también Alemania, un 14%). Fuentes del sector han relativizado el porcentaje del mercado español, señalando que el segundo trimestre de 2012 fue anómalo por la entrada de un número inusual de unidades que engrosaron inventarios, evacuados más o menos de tapadillo en los meses siguientes. Sobre esta base, se puede estimar que el descenso real ha sido aproximadamente del 30%, no muy lejos del cálculo de sell-out publicado por GfK. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons