Actualidad

MOOC, complementos vitamínicos y poco más

  17/03/2014

La sigla MOOC, pese a esa fea repetición central, va camino de convertirse en sustantivo. No hay una palabra que exprese con eficacia comparable su significado, massive open online course, y probablemente no vale la pena intentar una alternativa; se quedará, por consiguiente, en MOOC. Las plataformas que se cobijan bajo la sigla son una tendencia en ascenso, que agrupan catálogos de cursos originados en universidades y escuelas de negocios, algunas de notorio prestigio. La cifra de alumnos no para de aumentar, pero si se mira el envés del fenómeno, aparecen las dudas: a pesar de lo fácil que es apuntarse a uno de sus cursos – o quizá por eso – la ratio de deserción es llamativamente alta. Leer más

Mercado español de servidores: espadas en alto

  13/03/2014

El dominio de HP sobre el mercado de servidores se ha reforzado en el último tramo de 2013, en distintos ámbitos geográficos. Globalmente, acumula el 25,9% de cuota en unidades despachadas, a escala de la región EMEA un 39,4% y en España un 45,8%. Son cifras publicadas por Gartner, que mejoran sustancialmente si la fuente es IDC, el porcentaje es diez puntos más alto. Sin desmerecer los méritos que se suponen a una compañía con los recursos de HP, hay dos factores externos que han contribuido para que sus ventas crecieran España un 7,7% cuando el mercado descendía casi un 2%. Esos factores, básicamente en servidores x86, llevan nombres propios: decadencia de IBM y parálisis de Dell. Leer más

Qualcomm, más allá del smartphone

  10/03/2014

El relevo de Paul Jacobs por Steve Mollenkopf como CEO de Qualcomm se concretó la semana pasada. La dimensión del hecho no puede ignorarse: al menos formalmente, la compañía deja de ser dinástica, aunque Jacobs seguirá marcando la ruta como chairman. Mollenkopf (44) ha hecho toda su carrera en Qualcomm, donde últimamente ocupaba el puesto de chief operating officer. Conoce al dedillo la empresa de San Diego, y sabe que la estabilidad es condición para la innovación. Hasta ahora, esta compañía había tenido dos CEO en tres décadas (Irwin Jacobs y su hijo Paul), de manera que su rumbo es previsible. Pero un giro estratégico se ha podido apreciar en el Mobile World Congress. Leer más

Data Scientist, empleo indefinido (sin reforma)

  5/03/2014

Lo desconocido siempre ha fascinado, sobre todo cuando mucha gente habla de ello, una circunstancia que tiene su punto irónico. El trabajo de científico de datos, al que le ha quedado adherida su expresión inglesa, tiene algo de esa fascinación. Es un puesto importante, al que se supone capaz de mejorar el rendimiento de una empresa, y a la vez un hueco atractivo para hacer carrera, pues ofrece oportunidades de empleo estable y salario alto. Se dice que su papel es convertir la información en valor, porque el data scientist es quien sabe hacer las preguntas adecuadas para obtenerlo. Es una nueva disciplina, que aún no tiene una carrera específica, pero sí hay demanda creciente de formación. Leer más

Zuckerberg reescribe su ´relato`

  4/03/2014

Sin discusión, Mark Zuckerberg fue la estrella del Mobile World Congress, y su brillo eclipsó el de los habituales protagonistas del evento. Hasta el punto de que los operadores, que soportan la mayor carga económica del ente organizador, parecieron asumir resignados un papel de secundarios en el reparto. En una mesa redonda, el moderador preguntó al CEO de Vodafone, Vittorio Colao, por su opinión sobre la consolidación del sector en Irlanda. Entre molesto y zumbón, Colao respondió: «anda por aquí un tipo que tiene 1.000 millones de usuarios y acaba de comprar otros 500 millones, pero a mí se me pregunta por Irlanda». Según un cotilleo de la prensa británica, esa noche Colao cenó con Zuckerberg. Leer más

El zafiro que esconde Apple

  27/02/2014

El acuerdo que Apple firmó el pasado año con el productor de cristal de zafiro GT Advanced Technologies ha dado pie a todo un conjunto de conjeturas. La primera especula con un futuro iPhone cuya pantalla entera sería fabricada con este material, más duro y más fuerte que el Gorilla Glass, aunque también más caro. No ha faltado quien hablara de un supuesto iWatch de zafiro, sin contar con el habitual aliciente para la imaginación que representa el registro de una patente por parte de Apple, que también. En realidad, pese a que sea la opción menos entusiasta, la lógica empresarial sugiere que se trata más bien de una mejora impulsada por Tim Cook, maestro de la logística. Leer más

Operadores en la cornisa

  26/02/2014

Esta crónica parte de una premisa: el Mobile World Congress no es una feria de gadgets. Habrá anuncios, algunos de impacto, pero en lo esencial el evento es un punto de encuentro empresarial del más alto nivel. ¡Si hasta viene Mark Zuckerberg! Uno de los asuntos centrales será el mismo del 2013, pero agravado: mientras el tráfico por las redes crece y no para de crecer, los operadores se las ven y se las desean para responder a la demanda y rentabilizar su inversión. El desfase se origina en que los servicios tradicionales de voz decrecen: en la era de «todo IP», los terminales (ciertos fabricantes) y los contenidos y servicios (los llamados over-the-top) se llevan la parte del león. Leer más

De 4G a 5G hay más de una G

  25/02/2014

Unos 4.800 millones de los usuarios de telefonía móvil en todo el mundo (un 70% del total), la mayoría en mercados emergentes, todavía se conectan a través de redes de segunda generación, un estándar que data de los años 90. Por tanto, a la 3G, de 2003 y dominante en los países desarrollados, le quedan años por delante, y más todavía a la 4G (2009) que va ganando terreno con grados dispares de implantación – en España está empezando su despliegue en espera del llamado «dividendo digital» prometido para enero de 2015 – con la mayor velocidad hoy posible en transmisión inalámbrica de datos. No soporta todavía llamadas de voz, por lo que debe combinarse con redes de la generación precedente. Leer más

El mundillo del almacenamiento se agita (y 3)

  24/02/2014

El almacenamiento de objetos no está siendo adoptado por las empresas, salvo en determinados sectores, en gran medida porque el extenso portfolio de aplicaciones presentes en las grandes compañías no ha sido concebido para esta tecnología. La mayoría están pensadas para el almacenamiento SAN Fibre Channel o NAS, no para protocolos RESTful. Con el fin de resolver esta situación, Scality, una startup francesa afincada en San Francisco, trabaja en desarrollos para que su tecnología esté accesible a través de los protocolos tradicionales. Es una forma de colocar su propuesta en medio de la transición que se observa en el mercado del almacenamiento con tantas empresas saltando del plano local a la nube. Leer más

Normandy, un desembarco inesperado

  21/02/2014

La primera actividad del Mobile World Congress, el lunes 24 a las 8,30 de la mañana, será una presentación de Nokia, y probablemente la última que protagonice la marca antes de su absorción definitiva por Microsoft. Una sorpresa, que hasta ahora sólo se conoce como rumor: uno o más smartphones de bajo precio, desarrollados bajo el nombre clave de Normandy y que, supuestamente, saldrá al mercado como Nokia X. Sustituirá, según todas las fuentes menos la oficial, a la actual línea Asha e irá dirigida en especial (pero no sólo) a mercados emergentes donde imperan los terminales de bajo precio. En los viejos tiempos, Nokia dominó esos mercados, y quiere volver a ellos porque son los que más crecen. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons