Actualidad

Más gestos = menos teclado y menos ratón

  4/12/2013

Quién iba a decir a los científicos que hace años abrieron camino a las tecnologías biométricas, aquellas que iban a valerse de los rasgos intransferibles de un individuo (como el iris o las huellas dactilares), que el día de esplendor de sus inventos no vendría de las aplicaciones más serias y sofisticadas sino de las más lúdicas y consumistas. Es todavía pronto para saber cómo acabará esta carrera, pero firmas tan ricas y ambiciosas como Apple, Google, Intel y Microsoft, entre otras, están metidas de lleno. Se trata de que unos dispositivos faciliten la interacción con otros dispositivos o integren capas de seguridad y personalización o abran la puerta a usos como el pago móvil, que no acaba de despuntar. Leer más

Los antivirus, más vigentes que nunca

  3/12/2013

El mercado de la seguridad online está inmerso en un continuo de cambio estructural, del que este blog ha dado cuenta con frecuencia. Pese a ello, la herramienta que durante dos décadas ha servido para proteger a los usuarios, sobrevive en su esencia. El software se va mutando en servicios, pero hay algo que no cambia, la conciencia de que los problemas de seguridad se originan mayormente en el descuido de los usuarios, por lo que las licencias de antivirus siguen siendo el único modelo viable para dar una protección sólida. En una visita a la sede de la empresa ESET, en Bratislava, sus directivos han destacado el giro que estos problemas están dando hacia las empresas, impulsado por la multiplicación de dispositivos móviles. Leer más

Xbox One, nueva partida para Microsoft

  27/11/2013

Ocho años han pasado desde la aparición de la Xbox 360, tiempo más que suficiente para que el mercado de las tecnologías de consumo [o del consumo de tecnologías, si se prefiere] haya dado un vuelco en el que ha arrastrado incluso esa pasión que son los videojuegos. Un reino aparte, dominado por las consolas, atacado tímidamente por las partidas online, la nube y algún rasgo social, parece desvanecerse con la nueva generación de artilugios, las nuevas Xbox One, de Microsoft, y PlayStation 4, de Sony. Ambas novedades añaden integración con móviles, descarga de contenidos multimedia (no sólo juegos) e interactividad social con acceso rápido a Facebook y Twitter. Las dos, como tienen costumbre, van a competir de tú a tú. Leer más

También NetApp se moja con flash

  26/11/2013

Menos de una semana ha tardado NetApp en responder al último anuncio de EMC, las cabinas de almacenamiento flash XtremIO, anunciando a su vez el sistema EF550, evolución del vigente E540. Son movimientos tácticos por las dos partes: NetApp no puede permitir que su poderoso rival se ponga medallas, ni quiere seguir negando el interés de una tecnología que ha proliferado de la mano de competidores de menor talla. Táctico, en su caso, porque la estrategia de NetApp es más compleja: «básicamente, nuestra idea es usar flash para acelerar grandes pools de almacenamiento en backup y aprovechar las cualidades de nuestro sistema operativo ONTAP para casar ambas tecnologías», explica Tom Georgens, CEO de la compañía. Leer más

Oro parece, gratis no es

  22/11/2013

Ni el nuevo iPad, ni los renovados MacBook. Lo único inesperado en los recientes anuncios de Apple ha sido la gratuidad de su sistema operativo OSX, que atiende por Mavericks. Puede sonar algo drástico que un producto de 169 dólares pase a ser gratuito de la noche a la mañana, pero la realidad es que los usuarios lo pagarán por otra vía: Apple rentabilizará su software a través del precio del hardware y de los servicios asociados, aunque de forma sutil. En un mercado en el que la venta de licencias de software se debilita a pasos acelerados, podría parecer que esta explicación primaria es suficiente, pero el asunto tiene cierta enjundia porque altera los modelos de negocio propios y ajenos, los de Apple y los de sus rivales. Leer más

Quo Vadis Samsung? (y 2)

  20/11/2013

En la segunda parte de la conferencia de analistas de Seúl, salió a escena Boo-keun Yoon, presidente de la división Consumer Electronics. De su presentación hay que destacar una de las frases iniciales: los productos de electrónca de consumo tienen ciclos de vida más largos que los de TI [5 años un PC portátil, 7,2 un televisor, 14,0 un refrigerador, 15,9 una lavadora, según dijo], una razón por lo que la fiabilidad de una marca es un requisito esencial. Siguió con dos preguntas retóricas: ¿es capaz el negocio de TV de generar crecimiento sostenido? y ¿pueden ser los electrodomésticos la próxima fuerza motriz de Samsung? Como suele ocurrir, se respondió afirmativamente dos veces. Leer más

Quo vadis Samsung? (1)

  19/11/2013

Hay una frase repetida entre sus rivales: el objetivo de Samsung no es sólo crecer, sino dominar todos los mercados en los que opera. Si así fuera, y eso parece, 2013 es un año de éxito en los dos objetivos. La única pega es que su acción – que sólo cotiza en la bolsa de Seúl – se ha estancado, como si los inversores no valorarán suficientemente su mérito. De modo que la compañía coreana ha tomado una iniciativa inusual, al convocar un Analyst Day por segunda vez en su historia. Desde 2005 – año del único precedente – la industria (o industrias) a la que se adscribe ha experimentado un cambio de paradigma global que exige dar un paso para aparentar una transparencia que no luce. Leer más

Los smartphones se aficionan a batir récords

  14/11/2013

Ya no es novedad escribir que el mercado mundial de smartphones crece y sigue creciendo, un trimestre y el siguiente. 38,8% entre julio y setiembre, según las cifras que ha publicado IDC. Son 250 millones de unidades despachadas, otro récord: la marca anterior era de 237 millones en el segundo trimestre. El tercer dato relevante es que los smartphones ya son el 55% del total de móviles, pero estos también crecen, aunque menos, un 7,0% interanual. El descenso paulatino de los precios medios explica en parte este comportamiento de la demanda, según el analista Ryan Reth. Y esto ha contribuído a que China sea el mercado de más crecimiento, hasta alcanzar un tercio del total mundial. Leer más

Microsoft, con viento de popa

  13/11/2013

Nunca es tarde para observar la marcha de Microsoft, con más razón si atraviesa, como ahora, un momento decisivo de su transición. Los resultados del primer trimestre de su año fiscal 2014, anunciados a finales de octubre, han superado las expectativas: 16% de incremento hasta los 18.529 millones de dólares no es algo tan habitual, como no lo es el beneficio neto de 5.244 millones (+17%). A tenor de estas cifras, la reestructuración decidida por Steve Ballmer en junio y la búsqueda de un nuevo CEO no han mermado las energías de Microsoft para seguir creciendo. Una consecuencia es que su acción ha alcanzado la cotización máxima de los últimos seis o más años. Leer más

Chocolatina para que Android no se escape

  11/11/2013

Lo de menos es si KitKat resuelve poco o mucho el crónico problema de Android, la fragmentación de su parque en versiones no actualizadas (ni actualizables). Ese problema es real, pero a la hora de juzgar por qué Google lanza otra versión con nombre de golosina (formalmente Android 4.4) lo relevante es el papel que juega en una estrategia sin cabos sueltos. En sus primeros tiempos (2008), Android fue para Google un proyecto relativamente secundario, una respuesta táctica a Apple, que con el tiempo adquirió el valor de pivote de la actividad de Google para llevar su negocio fundamental, sus servicios, a los dispositivos móviles. De eso se trata, ahora más que nunca. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons