wp_head() ?>
En el nuevo reparto de la Comisión Europea, Joaquín Almunia ha heredado una cartera, la de Competencia, cargada de asuntos peliagudos. Su antecesora Neelie Kroes le dio lustre persiguiendo y sancionando a Microsoft; nada más estrenar su mandato, a Almunia le han puesto otro objetivo en el punto de mira: nada menos que Google. La noticia ha dado la vuelta al mundo, y las preguntas que flotan en el ambiente son: ¿es Google un monopolio? O ¿puede alguien detener a Google? Algo así como el 40% de las visitas a cualquier página web se originan en un buscador, y el 67% de las búsquedas se hacen en Google. Una sencilla regla de tres basta para nutrir la suspicacia. Leer más
El juez Oscar Magi, de la magistratura de Milán, ha adquirido súbita celebridad mundial con su veredicto de culpabilidad contra tres ex directivos de Google por un delito que ellos no cometieron pero del que los considera responsables: el acto de colgar en la web un vídeo en el que unos adolescentes acosan a un compañero de clase con síndrome de Down. El juez tiene ahora 90 días para razonar la sentencia, que se supone será ejemplar. Entretanto, el debate se ha calentado e Internet se satura de opiniones simplistas de gente que ignora tanto acerca del derecho, como el juez parece ignorar acerca de Internet. El asunto merece un tratamiento más sereno. Leer más
Ya se ve que Telefónica ha encontrado el vado para atravesar la crisis económica con el menor daño posible, en todo caso sin los sufridos por otras operadoras europeas de su categoría. Los resultados presentados el viernes 26 certifican que el 2009 se ha cerrado con un 2,4% de aumento del beneficio neto (7.776 millones de euros), sobre unos ingresos totales de 56.731 millones. Claro que, no podía ser de otro modo, la recesión ha dejado huella: la cifra de negocios del grupo descendió un 2,1% (+0,2% en términos orgánicos): el declive en España y en Europa (-5,4% en ambos casos) ha sido compensado por América Latina, que aporta el 40,5 % de los ingresos y el 39,2% del resultado operativo. Leer más
Se habló bastante de LTE y de Wimax durante el reciente Mobile World Congress, pero los operadores son conscientes de que a sus redes 3G les queda mucha vida, y rentabilidad, por delante antes de cumplir su ciclo. Por otro lado, la economía dicta pausar las inversiones en nueva infraestructura y exprimir al máximo la existente. Esto podría conseguirse añadiendo capacidad HSPA para que la banda ancha móvil iguale las prestaciones de la fija. HSPA no tiene por qué ser una propuesta en áreas donde la velocidad y la calidad del servicio móvil han de ser elevadas. La filial española de Vodafone entiende que en esa tecnología tiene una carta para arrebatar mercado a Telefónica. Leer más
Quede claro que los protagonistas del congreso de la semana pasada no han sido los móviles. Tampoco destacaron por su dimensión pública los altos directivos de operadoras y fabricantes que acudieron puntuales a Barcelona. El estrellato fue asumido por Google, aunque ausente como expositor pero representada por Eric Schmidt . El año pasado, con tiempo soleado, el ambiente fue depresivo; en 2010, bajo la lluvia, reapareció el optimismo de un sector menos castigado que otros por la recesión. El mercado mundial de servicios móviles cerró el 2009 con ingresos de 550.000 millones de euros: el 55% del total de los servicios de telecomunicaciones. Leer más
En su primera visita a Barcelona, el consejero delegado de Google llenó el auditorio de la Fira y batió el récord de audiencia del canal de TV del congreso. Su presentación, más atractiva que las de sus predecesores, dejó para los titulares de prensa un mensaje inequívoco: Google no tiene intenciones de de competir con los operadores de telecomunicaciones. Este asunto sería el foco recurrente de una intensa (y, como se leerá, tensa) conversación de 40 minutos que Eric Schmidt mantuvo después con una docena de periodistas internacionales – uno español, yo mismo en representación de La Vanguardia – cuya transcripción (casi) literal se ofrece a continuación. Leer más
El eslogan inventado por el ayuntamiento de Barcelona para promover entre sus habitantes la cualidad de anfitriones, se pone a prueba estos días con el desembarco de asistentes – se dice que más de 40.000 – al Mobile World Congress (MWC), que por cuarto año consecutivo se celebra en la ciudad. A diferencia de 2009, ensombrecido por la crisis, en la edición de este año se respira un ambiente de recuperación: lo peor ha pasado y todos quieren creer, necesitan creer, en las previsiones de los analistas: si el total de facturación mundial de la industria ha cruzado la barrera del billón de dólares, ¿por qué no pensar que la carrera por el siguiente billón ha comenzado? No parece que vaya a ser rápida. Leer más
Quizá por caer en domingo, inicialmente se intentó transmitir una versión blanda de la noticia: “SAP vuelve a la estructura de Co-CEOs “. Una manera ingenua de presentar lo que bien podría haberse titulado como “la defenestración de Leo Apotheker”, hasta ese día primer ejecutivo de SAP. Pero un día después, Hasso Plattner, cofundador de la compañía, dio la cara: “hemos perdido la confianza de muchos de nuestros clientes, y no ha sido culpa de Leo sino de todos nosotros”. Un buen gesto, que lo honra, pero Plattner está a buen resguardo como primer accionista de la compañía y presidente del consejo de supervisión, máximo órgano de decisión en las empresas alemanas. Leer más
El precio, inusualmente bajo para las costumbres de Apple, ha sido una de las sorpresas del lanzamiento del iPad. Se había especulado con un supuesto listón de 999 dólares, y esta fue la primera cifra que Steve Jobs mostró fugazmente para cambiarla de inmediato por la verdadera: 499 dólares. Este será, pues, el precio de la versión más barata, aunque habrá otras dos, a 599 y 699 dólares respectivamente. Muchos analistas han subrayado que Apple acepta sacrificar margen para marcar un precio que sirva como reclamo.Pero este no es, desde luego, el único aspecto reseñable del nuevo gadget, súbitamente convertido en estrella mediática. Faltan 60 días para su aparición real en el mercado, y todavía dará mucho que hablar. Leer más