Ojos que no ven, corazón que no siente

4/11/2010

Es tan fácil hacer una foto con un móvil y enviarla por Internet, que era extraño el paso de los meses desde la cadena de suicidios en la factoría de Foxconn, sin que se hubieran publicado testimonios gráficos sobre las condiciones de vida de los jòvenes que  trabajan en esta empresa taiwanesa radicada en China continental, que fabrica bajo contrato para Apple y otras marcas de electrónica de consumo. Hasta que por fin, el lunes pasado, aparecieron en Wired y Gizmodo imágenes ni más ni menos dramáticas de lo que se sabía por la prensa. Casualmente, la revelación ha coincidido con un incremento de los beneficios de Foxconn, pese a la subida salarial con la que se intentó frenar el escándalo. Leer más

Cada uno habla de la feria según le va en ella

3/11/2010

Los informes de consultoras acerca del mercado de móviles confirman el aserto del titular. En principio, todos se dicen contentos. Google saca pecho porque su plataforma Android ha crecido ¡un 1.309%! desde el tercer trimestre de 2009 al de 2010, colocándose segunda en el ranking; lo que no arredra (pero enfada) a Apple, que ha entrado por primera vez en el grupo de los cinco primeros. Mientras, BlackBerry puede presumir de haber pasado de 8,5 millones de unidades a 12,4 millones, e incluso Nokia tiene motivos para sostener que ha frenado su caída, aunque sigue perdiendo cuota porcentual. A su manera, todos tienen razón, pero ¿qué dirán dentro de tres meses? Leer más

Una, dos, tres…todas las pantallas

2/11/2010

Varios meses de confrontación verbal con Apple en torno al veto de Steve Jobs contra Flash han sido, al fin de cuentas, estimulantes para Adobe. Por un lado, le han ayudado a rodearse de aliados con los que comparte el disgusto por la estrategia de aquella; por otro, le han proporcionado un buen motivo para acelerar sus planes de lanzamiento de nuevos productos. Estas dos circunstancias se han puesto en evidencia en la conferencia anual de desarrolladores MAX, que Adobe reunió la semana pasada en Los Angeles. El plato fuerte fue el anuncio de AIR 2.5, versión renovada de su entorno runtime, destinada a cubrir toda la gama de dispositivos existentes, y algunos por venir. Leer más

IBM, shopping permanente

28/10/2010

No es de las empresas que más dinero tienen en caja para salir de compras: sólo 11.000 millones de dólares, que aunque puede parecer mucho dinero es sólo la quinta parte de lo que atesora Apple; lo que no impide que la política de adquisiciones de IBM sea constante: desde enero, han sido 14 las empresas absorbidas, y en los últimos cinco años, el total ronda el centenar, con una media estimada de 1.105 millones por transacción. Muchas de ellas engrosan la capacidad de business analytics que IBM acumula desde hace años, y que hacia 2015 contribuirá a los ingresos con unos 16.000 millones anuales, según ha dicho el presidente de la compañía, Sam Palmisano. Leer más

Symbian, el líder marchito

27/10/2010

Debe ser duro aceptarlo, pero Symbian, el sistema operativo para móviles más popular del mercado, atraviesa una profunda crisis de identidad, y nadie sabe cómo detener la caída. Esto es exactamente lo que ponen de relieve las últimas noticias: el abandono de Samsung y Sony Ericsson ha dejado a Nokia como único socio activo, descargando sobre esta toda la responsabilidad del desarrollo de una próxima versión, Symbian 4, que debería ver la luz el año entrante, si todo va bien. Pero no va bien: el director general de la Symbian Foundation ha dimitido, y sus empleados esperan que sobre ellos recaigan los recortes prometidos por el nuevo consejero delegado de Nokia, Stephen Elop. Leer más

Otra vida para Macintosh

26/10/2010

Escrito en este blog: “mucho iPhone, mucho iPad, pero a la hora de la verdad el corazón de Apple está con el Mac, al que debe su existencia y su reputación”. En verdad, el Mac es más que corazón, también es pulmón: sus ventas representan un tercio de la facturación total de la compañía en el pasado ejercicio, y el 27% de incremento con el que cerró el trimestre multiplica por dos y medio el ritmo medio de los PC, dijo Tim Cook, director de operaciones de Apple. Los dos últimos modelos MacBook Air, presentados la semana pasada, anticipan una muestra de lo que será la futura gama de Apple y, según el vaticinio de Steve Jobs, “todos los portátiles serán así, algún día”. Leer más

¿Google nos quiere gobernar?

25/10/2010

Google y buscador han dejado de ser sinónimos hace años, pero Google (la compañía) obtiene todavía  más del 90% de sus ingresos de la publicidad asociada con Google (el buscador). Por primera vez, al presentar días atrás sus resultados trimestrales, desveló algunos datos fragmentarios acerca de la marcha de los “nuevos negocios”, paralelos al core business. Pero la compañía tiene una extraña fascinación por proyectos que, pudiendo parecer extravagantes, se presentan capciosamente como de interés público. Es el caso, sin ir más lejos, del proyecto de construcción de un índice de precios propio, impulsado por Hal Varian, economista de cabecera de Eric Schmidt. Leer más

¿Qué mosca ha picado a Steve Jobs?

21/10/2010

No es costumbre que Steve Jobs participe en las presentaciones de resultados de Apple; de esa tarea nada trivial se ocupan normalmente Tim Cook, director de operaciones y presunto sucesor, y el director financiero Peter Oppenheimer. Pero el lunes 18 el fundador les robó la escena con el fin, dijo, de «comentar un par de cosas” y responder las preguntas de la prensa. Evidentemente, Jobs tenía ganas de repartir estopa, y muchos se preguntan qué pulsión lo indujo, en un  día en el que podía presumir de ingresos y beneficios históricos, a meterse con los competidores. La causa pudo haber sido el meteórico  ascenso de Android en las estadísticas y en el aprecio de los analistas. Leer más

Se marcha el albacea intelectual de Bill Gates

20/10/2010

Quienes creen saber, dicen que se aburría, que se sentía frustrado y carente de influencia real. No asistió a la última conferencia con analistas financieros, y su ausencia se notó. Dicen también que su suerte quedó echada el día de junio en el que sutilmente corrigió en público un error de su jefe, Steve Ballmer. Mark Anderson, analista que presume de ser su amigo, escribió indiscretamente que 2010 sería el último año de Ray Ozzie en Microsoft, y el lunes Ballmer informó por mail a toda la compañía que Ozzie (54) se retirará en fecha no definida, pero antes organizará la transición de sus funciones. Ahí está la pregunta clave, y quizá la respuesta, ¿qué funciones tenía?  Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons