wp_head() ?>
En la tradición estadounidense, no se festeja la epifanía de los reyes magos, pero cada año la fecha coincide con otra tradición, el Consumer Electronic Show de Las Vegas, plataforma de lanzamiento de las grandes novedades que saldrán (o no) al mercado en los meses siguientes. En 2011, Intel aprovechará la feria para dar su golpe de efecto y demostrar que está metida en una carrera, la de los dispositivos móviles, en la que hasta ahora ha sido un conspicuo perdedor. Según su CEO, Paul Otellini, el año próximo podremos ver sus procesadores en 35 tabletas y en varios smartphones de primeras marcas. “Es una maratón, no un sprint”, respondió Otellini a un preguntón analista de Barclays. Leer más
La frase de Frank Gens, analista de IDC, anticipa lo que se leerá más adelante: “hoy tenemos más datos de los que podemos manejar y, sin embargo, queremos más datos porque sabemos que son útiles”. El incremento del volumen de datos – entre 40 y 60%, según las fuentes – es un reto para las empresas, no sólo por su magnitud sino también por la necesidad de tecnologías que permitan gestionarlos con eficacia. Los dos factores explican el boom de ventas de hardware y software de almacenamiento que revelan las cifras de IDC. Pero su expresión más notoria es la puja de los grandes de la industria – HP, Dell e IBM, y también EMC – por absorber pequeñas compañías especializadas, para complementar su oferta. Leer más
La complicidad económica entre Microsoft y los fabricantes de ordenadores viene de lejos, y sería raro que los segundos abrazaran con entusiasmo las propuestas de Google, que predica un futuro en el que no hay sitio para Windows. Este es un punto de partida, no el único, que conviene recordar a la hora de valorar el anuncio de que el sistema operativo Chrome OS estará disponible a mediados de 2011, tras meses de una prueba piloto que se inicia estos días con un portátil sin marca (esa enigmática caja de la foto). El planteamiento es tan radical que muchos analistas se temen un batacazo de Google en su obsesión por marcar la agenda al resto del mundo. Leer más
Tras un año de euforia, la industria de semiconductores prevé una desaceleración en 2011. En cifras: de 300.300 millones de dólares (+31,5%) a 314.000 millones (+4,6%), según la previsión publicada por Gartner tras observar “una modesta corrección” de la demanda en el tercer trimestre. Con números ligeramente distintos, IDC pronostica un crecimiento medio anual del 6% en los próximos cinco años. Y una tercera fuente, la asociación de fabricantes SEMI, predice una ampliación de la capacidad instalada de al menos el 8% anual, tras la contracción sin precedentes de 2009, año en el que varias unidades de producción poco eficientes fueron desmanteladas como consecuencia de la crisis. Leer más
Mientras John Malkovich siga protegiendo a George Clooney, las ventas de cafeteras de cápsula estarán a salvo de la crisis. Esta es la conclusión más trivial que puede extraerse de los últimos informes de GfK sobre las ventas de tecnologías de consumo. En conjunto, como se sospechaba, este agregado ha tocado su mínimo histórico entre julio y septiembre. Sólo los pequeños electrodomésticos encadenan varios trimestres de crecimiento, sostenido por artículos como las consabidas cafeteras, los aparatos de depilación y los robots aspiradores. Productos todos ellos muy respetables, pero que por su precio no podrían alterar la tónica general: estancamiento y retroceso. Leer más
Hay que tener audacia, o seguridad en sí mismo, para rechazar una oferta de compra por 6.000 millones de euros, sobre todo si procede de una fuerza tan poderosa como Google. O tal vez la desconfianza en Google sea una explicación de la negativa de Andrew Mason, fundador de Groupon, a aceptar una suma que multiplica por doce su facturación de este año. La empresa no cotiza en bolsa, ni falta que le hace, gracias a que la última ronda de financiación fue cubierta por el empresario ruso Yuri Milner – que también es accionista de Facebook – sobre la base de una valoración teórica de 1.350 millones de dólares. Así van las cosas en el febril mundo de internet. Leer más
No es broma: el último día de noviembre, la Internet Assigned Numbers Authority (IANA) distribuyó dos bloques de 16,8 millones de direcciones al organismo regional europeo RIPE NCC y otros tantos al de la región norteamericana, ARIN. El reparto disminuye de once a siete (en azul en la figura) los bloques “/8” disponibles, y la región Asia-Pacífico (APNIC) espera otros dos en enero. Luego, los últimos se repartirán entre las cinco regiones, lo que supondrá el agotamiento de las direcciones posibles bajo el sistema IPv4. Vinton Cerf, inventor del protocolo TCP/IP ha predicado en el desierto la cercanía del colapso, y la necesidad de acelerar la transición hacia IPv6. Leer más
HP acelera su negocio de software, lo necesita. Para demostrarlo, convocó en Barcelona a unos 3.000 clientes y partners europeos. El plato fuerte de la conferencia HP Universe fue la nueva suite ALM 11, que Bill Veghte, VP de la división Software & Solutions, definió como “una arquitectura fiable y segura para optimizar la entrega automática de aplicaciones y servicios”. Traducida a un lenguaje menos críptico, la frase describe la modernización de las aplicaciones envejecidas que prevalecen en el stock de software de la mayoría de las empresas. Con esta propuesta, HP confía en dejar atrás la extendida noción de que en el software es una potencia media. Leer más
La noticia ha pasado inadvertida, por irrelevante: American Express ha firmado un acuerdo por el que los titulares de sus tarjetas pueden canjear puntos promocionales por objetos virtuales en los juegos para móviles de la empresa Zynga, con 230 millones de aficionados entre los usuarios de Facebook. Según la fórmula, 540 puntos Amex equivalen al precio de insertar un accesorio en el juego CafeWorld, o la carga de gasóleo para un tractor de la granja de Farmville, dos juegos muy adictivos de Zynga, que de hecho han creado un vibrante mercado. ¿Objetos virtuales? ¿Qué son y para qué diablos sirven? Son preguntas pertinentes, pero nada fáciles de responder. Leer más