wp_head() ?>
No corren buenos tiempos para los pronósticos de largo plazo, aunque algunos segmentos del mercado lo tienen más fácil que otros. La crisis económica ha estirado la vida útil de muchos activos tecnológicos de las empresas, pero las soluciones que se agrupan bajo la etiqueta común de comunicaciones unificadas se salvan, según se desprende de un estudio de IDC que les atribuye un crecimiento del 10% en Europa Occidental entre 2009 y 2010. Este ritmo debería acelerarse en los próximos años, con una media del 13,7%, para llegar en 2014 a un mercado total de 11.681 millones de dólares. Como siempre ocurre, los detalles son lo realmente importante. Leer más
Algunos pájaros de mal agüero se han dedicado los últimos días a la vana discusión sobre el impacto que sobre la cotización de Apple tendría la desaparición de Steve Jobs. No faltó quien escribiera que le quedaban seis semanas de vida, y luego envainara al aparecer las fotos de Jobs sentado a la vera de Barack Obama. No se espera que comparezca mañana en la conferencia convocada para presentar el iPad2, primera ocasión de demostrar que la hoja de ruta está trazada, y que Tim Cook, sucesor provisional de Jobs, lleva con firmeza el timón de la compañía. Pero los bulos no cejarán mientras no se despejen las incógnitas sobre el programa de lanzamiento de nuevos productos. Leer más
Inesperadamente, John Chambers, presidente y CEO de Cisco, ha decidido nombrar un número dos, con rango de Chief Operating Officer. El elegido se llama Gary Moore, lleva diez años en la empresa, y tendrá una buena carga de responsabilidades (ingeniería, marketing y servicios), pero de ellas no se deduce que vaya a ser un día el sucesor de Chambers. Entre otras cosas, porque ambos tienen la misma edad (61), y porque durante los últimos años todos los presuntos aspirantes han buscado su futuro lejos de la compañía. Aun así, es un cambio en el modelo de dirección diseñado por Chambers con múltiples comités cuyo vértice confluye en el CEO. Aunque ocupa el puesto desde 1995, Chambers no da la impresión de preparar su salida. Leer más
Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. El refrán es aplicable a Hewlett-Packard, que no puede distraerse un trimestre sin peligro. Tras anunciar unos resultados trimestrales buenos – sólo buenos pero no malos ni regulares – su cotización fue castigada con una caída del 12%. ¿Por qué? Porque aunque sus ingresos crecen en nuevas áreas de negocio, flaquean en otras con historia más rica y márgenes declinantes. Previsible, pero lo que importa a los vigilantes de Wall Street es el futuro: HP ha rebajado sus expectativas de ingresos en 2011 dejándolas en una franja de 130.000 a 131.500 millones de dólares, desatando las ya clásicas sobreactuaciones bursátiles. Leer más
Es bien conocido que hay una flagrante contradicción entre la aceptación social de los teléfonos móviles y la controversia quie provoca el impacto visual y ambiental de las estaciones base que hacen posible el servicio. En la trastienda del reciente Mobile World Congress, Alcatel-Lucent ha propuesto introducir un cambio radical en el modelo de despliegue de esa infraestructura que no para de crecer: “sinceramente, la telefonía móvil no tiene nada de verde; si seguimos añadiendo más frecuencias y más antenas, llegará un día en que su crecimiento no será sostenible”, reconocía Wim Sweldens, directivo de la rama inalámbrica del suministrador francoamericano. Leer más
En el año de su centenario, IBM se ha apuntado un éxito mediático gracias a un ordenador bautizado con el apellido de su fundador, Thomas Watson. Todo el mundo conoce los hechos: Watson (la máquina) participó en el concurso de preguntas y respuestas Jeopardy, un clásico de la TV estadounidense, como retador contra dos campeones de ediciones anteriores. Y al tercer día ganó, no sin antes crear suspense con algunos errores, disculpables en un ente que desconoce el mundo real. La repercusión ha sido superior a la que tuvieron las partidas de ajedrez entre Gary Kasparov y Deep Blue, construído expresamente para jugar al ajedrez e inmediatamente desmantelado. Esta vez no será así. Leer más
Estado de la cuestión. Según el Global Mobile Forecast, elaborado por Informa Telecoms & Media, los operadores móviles de todo el mundo – unos 900 – generaron ingresos por servicios equivalentes a 965.000 millones de dólares. Lo que significa, con seguridad, que en 2011 se cruzará la barrera del billón de dólares, y que puede estimarse en 1,14 billones en 2015. “El impacto de la crisis se ha relajado, y el consumo de servicios de voz ha vuelto a crecer, mientras los de datos continúan su carrera ascendente”, resume el estudio. La facturación por servicios de datos (incluídos los SMS) pasará de 253.000 milllones el año pasado a 453.000 millones en 2015. Leer más
Récord de asistencia, más de 60.000 personas, para una nueva edición del Mobile World Congress, la mejor organizada de su historia. Tras la próxima, el congreso se quedará en Barcelona hasta 2017 o se irá con su parafernalia a otra ciudad europea (Milán, Munich y París son candidatas). Ya se ha escrito en este blog que el Mobile World Congress no debería ser visto como una feria o escaparate de móviles y aplicaciones, pero sería injusto negar que esta es una de sus funciones, dar ocasión de conocer las novedades que se preparan y las tendencias que se esbozan. Han sido cuatro días pletóricos, con los protagonismos muy repartidos y cuyo resumen se antoja difícil. Leer más
En 2010, dice Gartner, se vendieron casi 1.600 millones de móviles, un dato que apuntala el optimismo, un máximo histórico que equivale a un incremento del 36%. A vuelo de pájaro, la recesión ha quedado atrás. aunque cuando las cifras dejan de ser globales, el panorama es más complejo. Incluso puede intuirse que hubieran podido se más altas de no haberse producido una escasez de componentes. Otras consultoras dan cifras menores, pero todas coinciden en un punto crucial: los smartphones han sido el elemento dinamizador, puesto que su crecimiento ha sido del 72,1%, hasta llegar a representar uno de cada cinco móviles vendidos en el mundo el año pasado. Leer más