Chinos y vecinos, pero no buenos amigos

6/05/2011

Que una empresa china sea demandada ante un tribunal europeo por infracción de patentes, es hasta cierto punto previsible. Que la demandante sea otra empresa china, es algo excepcional. Es lo que acaba de ocurrir: en un movimiento sorpresa, Huawei ha acusado a su compatriota de violar su propiedad intelectual, en los tribunales de Alemania, Francia y Hungría. Aparentemente, la elección de estos países corresponde al hallazgo de dispositivos 3G que, aunque llevan la marca ZTE, serían “burdas imitaciones”, según la denuncia. Como era de esperar, ZTE ha reaccionado airadamente, negando la mayor y presentando una contradenuncia … en un tribunal chino. Leer más

Claroscuros del software europeo

5/05/2011

No hay sorpresa alguna en el hecho de que Alemania, Reino Unido y Francia ocupen el podio de la industria europea del software, tanto por el número de empresas representadas en el palmarés (61 sobre 100) como por el volumen de facturación (21.946 millones de euros, el 59% del centenar cuyos datos recoge el ranking Truffle 100). Es una consecuencia directa del tamaño de sus mercados nacionales. Sin embargo, la tabla también revela que países de menor talla, como Holanda, Bélgica o incluso Polonia, ocupan puestos de relieve. España destaca por lo contrario: con apenas una empresa y sólo el 0,3% de la suma de ingresos. Un ejercicio estadístico revelador. Leer más

Windows necesita un recambio

4/05/2011

Se puede contar la noticia de dos maneras. 1) pese a una caída del más del 4% en las ventas de Windows 7, los resultados trimestrales de Microsoft han sido mejores que las estimaciones de analistas. O 2) pese a derrotar a los analistas con unos resultados excelentes, lo que destaca es la caída de más del 4% en las ventas de Windows 7. El producto estrella de la compañía ha sido víctima del descenso en las ventas de PC, que Peter Klein, chief financial officer, estima en un 8% y atribuye en parte al auge de las tabletas entre los consumidores. Klein se atrinchera en la reanudación del ciclo de gasto informático de las empresas, y promete un brillante final del ejercicio. Leer más

Qualcomm, a favor de la corriente

3/05/2011

La importancia de los resultados trimestrales de Qualcomm, presentados hace un par de semanas, va más allá de la propia empresa californiana. Dos trimestres consecutivos con aumentos del 35% en los ingresos y los beneficios justifican su valor bursátil, pero los analistas de Wall Street ven estas variables como signos de dinamismo en el mercado de los dispositivos móviles, en el que Qualcomm ejerce con raro eclecticismo su papel de suministrador de chips para todas las plataformas existentes. La guinda la pondría, de confirmarse, el rumor según el cual la tecnología de Qualcomm estaría presente en el iPhone 5, que Apple podría anunciar en septiembre de este año. Leer más

SAP confirma su voto de soltería

29/04/2011

Es una buena noticia que SAP cerrara el primer trimestre con un incremento del 21% en su facturación, otro signo de que la recuperación del gasto informático de las empresas es una tendencia manifiesta. Los primeros directivos de la compañía, Bill McDermott y Jim Hageman Snabe, ratificaron su previsión para mediados de la década: 20.000 millones de euros de ingresos totales, comparados con los 12.500 millones de 2010. No ha sido bien recibida, en cambio, la otra información del día: el beneficio neto sólo ha crecido un 4% sobre igual período de 2010 (y un 8% sobre el precedente). El margen operativo bajó del 22,2% al 19,7%, atenuado si se mide en moneda constante. Leer más

PlayBook, para usuarios leales de BlackBerry

28/04/2011

Dos han sido las corrientes de opinión que han acogido la llegada al mercado de la tableta PlayBook, compañera de BlackBerry, que se vende en Estados Unidos desde la semana pasada. De un lado se alinean los comentaristas y blogueros, por lo general admiradores de Apple, que han señalado las insuficiencias de la novedad descartándola como eventual iPad killer. De otro, los analistas especializados de brokers y bancos de inversión, le han encontrado virtudes suficientes para creer que revitalizará las ventas de RIM, la empresa fabricante, y por consiguiente su cotización, que tuvo tiempos mejores. Es una interesante divisoria de aguas entre los dos bandos. Leer más

A Amazon se le ha caído una nube

27/04/2011

De toda la vida, los sistemas informáticos han estado expuestos a sufrir incidencias y episódicos cortes de servicio, más o menos graves y resueltos en plazos generalmente breves. Siempre aislados, por definición. Ahora, en la era del cloud computing, el fenómeno se atenúa o se magnifica, según se mire; el colapso sufrido por EC2 (Elastic Compute Cloud), servicio de una filial de Amazon, es una advertencia que condicionará actitudes futuras. Un evento “en la nube” afecta a cientos, tal vez miles, de sistemas, multiplicando su impacto económico sobre empresas que han puesto un componente de su negocio al cuidado de un proveedor de servicios. Leer más

Apple y Nokia, vidas cruzadas

26/04/2011

Dos grandes empresas, competidoras ellas, presentan sus resultados con 48 horas de diferencia, y las dos desmienten a los analistas. Los de una (Apple) son festejados, y los de la otra (Nokia), recibidos con escepticismo por esos mismos analistas, que no escarmientan. Pero lo que quedará en las hemerotecas es que, como primicia, la primera ha superado a la segunda en ingresos trimestrales por la venta de móviles; vendiendo menos unidades (18,6 millones) que Nokia (24,2 millones de smartphones) ha facturado más: 8.608 millones de euros contra 7.088 millones; o, si se prefiere, 12.298 millones de dólares contra 9.745 millones. El próximo trimestre, más de lo mismo. Leer más

El NASDAQ avala la recuperación del gasto en TI

25/04/2011

En una semana cuando menos desconcertante, a las dudas sobre la credibilidad fiscal estadounidense – y el impacto consiguiente sobre el dólar – se han sumado las dudas sobre el futuro de la eurozona, la incertidumbre japonesa, etc. Puede parecer contradictorio, en este contexto, que las empresas vuelvan a invertir en tecnología, como si con ellas no fuera la economía mundial. Sería una interpretación forzada de la seguidilla de buenos resultados presentados por Intel, IBM y EMC, que parecen apuntar en esa dirección. Por no hablar de Apple, que merece un comentario aparte. En su conjunto, el sector ha propulsado el índice del Nasdaq a un nivel que no conocía desde mediados de 2007. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons