Este año, Intel va a por todas

24/01/2012

Lo relevante en los resultados anunciados por Intel no está tanto en el pasado cuanto en el futuro. El ejercicio 2011 ha sido el más brillante en la historia de la compañía, con un crecimiento de ingresos del 24%, de modo que en dos años ha cruzado dos barreras, los 40.000 y los 50.000 millones de dólares: desde 2009, el incremento acumulado ha sido de 19.000 millones de dólares. El anuncio sorprendió a los analistas, que esperaban cifras y ratios más bajas. Pero 2012 será diferente: el CFO de Intel, Stacy Smith, advirtió que espera un crecimiento “de un solo digito”. Empezando por el primer trimestre, que probablemente será plano comparado con el primero de 2011. Leer más

Windows baja un peldaño

23/01/2012

Windows, que solía ser la segunda vaca lechera en el establo de Microsoft, ha perdido estatus, relegada a la tercera fila en el último trimestre de 2011, ecuador de su año fiscal. La explicación es en apariencia simple: un bajón global en la venta de PC, provocado por la infausta escasez de discos duros, la incertidumbre económica y la fuga de consumidores hacia las tabletas. O todavía más simple: el ciclo de ascenso del sistema operativo ha durado desde septiembre de 2009, con el lanzamiento de la versión 7 [de la que se han instalado 525 millones de copias] y su declive es natural ahora que se acerca Windows 8. Por esta y otras razones, 2012 va a ser un año de transición para Microsoft. Leer más

Temporada de nubes open source

20/01/2012

Desde 2010, se ha hecho evidente una intensa actividad del movimiento open source en torno a los nuevos desarrollos cloud. A la empresa pionera en este campo, Cloud Foundry – adquirida en 2009 por VMware – se han sumado recientemente otras procedentes de la misma galaxia, que van ganando predicamento en un mercado que se configura en torno a modelos de negocio basados en el desarrollo comunitario de software abierto. A finales del año pasado, el autor de este blog tuvo ocasión de visitar en San Francisco las sedes de dos de esas empresas de nuevo cuño, OpenStack y Joyent. Con la información recogida y las discusiones con sus directivos, se ha construido la siguiente crónica. Leer más

¿El futuro de la televisión? Más televisión (2)

18/01/2012

La industria de la televisión sigue buscando la fórmula para restaurar sus años de gloria. Llevan dos años de crecimiento cero en volumen y, lo que es peor, los precios siguen cayendo. El mercado mundial apenas creció un 0,1% (cifras provisionales de NPD/DisplaySearch) en 2011, cerrando el año con 206 millones de unidades. La misma consultora (ver gráfico) estima que en 2012 se venderán 225 millones, un modesto incremento si la previsión se cumple. La 3D TV y la Smart TV ayudarán, pero poco: a la mayoría de los consumidores les atraen estas novedades, a condición de que no aumenten el precio. A los fabricantes les queda insistir en los atributos de siempre, el tamaño y la resolución de la pantalla. Leer más

¿El futuro de la televisión? Más televisión (1)

17/01/2012

Hace por lo menos tres años que se habla de Smart TV, y la reiteración es sospechosa. Ciertas capacidades y funciones que responden a esa etiqueta se han visto en el CES de Las Vegas, pero no se puede afirmar que hayan convencido de que ¡por fin! en 2012 moverán la aguja de la demanda. Desde hace tiempo hay televisores conectables a Internet, pero conectable no es lo mismo que conectado. Según los estudios de mercado, a) pocos compradores citan Internet como un factor de compra y b) muchos saben que tienen esa posibilidad, pero no la usan. Como siempre, lo que les importa es el tamaño de la pantalla y la calidad de la imagen. Bajo este prisma habrá que juzgar las novedades. Leer más

Malos augurios para las ventas de PC

16/01/2012

En la degustación de cifras del cuarto trimestre de 2011 se aprecian varios ingredientes que van a amargar el año 2012 a los fabricantes de PC. Ha sido un período marcado por la escasez de discos duros y, sobre todo, pone de manifiesto la crisis de la demanda de consumo. El incremento en los países asiáticos y latinoamericanos ha sido notable, pero insuficiente para compensar el retroceso en los mercados desarrollados. Todo indica que ambos factores se agravarán durante el primer trimestre de este año, del que no es difícil pronosticar un perfil descendente. Según Gartner, la tabla de marcas se agita, y aunque HP sigue en cabeza, resulta evidente que Lenovo se ha puesto a su rueda. Leer más

Esperando a Nikiski. ¿Quién es Nikiski?

13/01/2012

Estaba escrito que el CES de este año sería recordado por los ultrabooks, como el del año pasado lo fue por los tablets. La comparación no es halagüeña: de la camada de tabletas de hace doce meses, sólo la de Samsung consiguió hacer cosquillas (relativamente) al dominio del iPad. ¿Cuántos ultrabooks mostrados en Las Vegas seguirán vivos en el mercado en diciembre? Pocos, muy pocos. Decirlo así no es descalificar la categoría; sólo describe una aceleración previsible, que dará un breve período de gracia a la quinta del 2011/2012. Intel, su principal proponente, necesita imperiosamente quemar etapas, y esto entraña dilemas estratégicos para la industria. Leer más

Último show de Ballmer

12/01/2012

Alguien ha escrito que el Consumer Electronics Show de 2012 ha sido “el canto del cisne” de Steve Ballmer. La frase puede llevar mala intención, una alusión velada a los testarudos rumores sobre su presunta intención de retirarse tras el lanzamiento de Windows 8. Pero su fundamento real es otro: por primera vez desde 1995, Microsoft no protagonizará la ponencia inaugural de 2013. Formalmente, el argumento es que la fecha de la feria raramente ha coincidido con sus ciclos de desarrollo, e incluso ha  ha ocurrido que Ballmer saliera a escena para hablar de productos que no llegarían a ver la luz  (como el fallido Slate en 2010). Al fin y al cabo, Apple ha hecho más o menos lo mismo al abandonar Macworld desde 2008. Leer más

El consumo electrónico en Europa se hunde

11/01/2012

El gasto mundial en electrónica de consumo se desacelerará este año y, sin embargo, cruzará por primera vez la barrera del billón de dólares, según el estudio preparado por GfK para los organizadores de la feria CES 2012 de Las Vegas. El 8% de crecimiento del año pasado se recortará el 5% en este ejercicio, y no será peor gracias a que los mercados asiáticos – China e India, principalmente – seguirán consumiendo un 18% más. En Estados Unidos, las ventas se estancarán, y en Corea y Japón bajarán un 5%. En Europa Occidental, el descenso será del 3%. En total, 1,04 billones de dólares, que podrían ser menos dependiendo de la incierta relación entre el euro y el dólar. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons