A pocos meses de cumplir los 25 años de vida, Neoris ha completado un giro en su estructura de propiedad tras ser adquirida por la estadounidense EPAM Systems en noviembre pasado. Queda atrás la historia de su pertenencia al grupo mexicano Cemex y, desde 2022 la participación del fondo Advent. La primera manifestación pública del nuevo estatus ha sido la apertura en Madrid de un centro [un hub, lo llaman] dedicado al desarrollo de soluciones de inteligencia artificial para su clientela. Las dos compañías tienen distintas huellas geográficas y en total cuentan con algo más de 60.000 empleados y colaboradores en 55 países para una facturación que superaría con holgura los 5.000 millones de dólares.

Luis Álvarez
A la inauguración en Madrid asistió el CEO de Neoris, Martín Méndez, pero unos días antes el autor de este blog había entrevistado nuevamente a Luis Álvarez Satorre, presidente de Neoris para la región EMEA. Las dos compañías se complementan, este fue su mensaje principal, pero fue mucho más explícito.
Asimismo, Álvarez destacó una tercera dimensión del acuerdo: el efecto positivo sobre la plantilla de Neoris. Los profesionales de esta pueden gracias a la integración con EPAM, incorporarse a equipos cuyos proyectos serán de gran impacto y dentro de esa lógica están recibiendo formación y acumulando certificaciones que no estaban a su alcance.
De una private equity como Advent se podía esper que desinvirtiera, pero la integración de Neoris en el grupo EPAM Systems ha sido una auténtica sorpresa […]
El contexto importa. Uno de los grandes objetivos de Neoris en los últimos años ha sido mantener un alto ritmo de crecimiento y lo hemos conseguido. Pero nuestra obsesión era consolidar los clientes que ya teníamos, más que presionar para ganar otros nuevos. Esto no es ajeno a la evolución de la propiedad de la compañía: llegó un momento en que tuvimos que planteamos cómo crecer orgánica e inorgánicamente para afianzar una posición global. Esto explica bien, creo yo, el porqué de la integración de Neoris dentro de EPAM en noviembre pasado.
No puede decirse que EPAM fuese notoria en España. Aquí tiene una ocasión de presentarla […]
Bien. Es una empresa líder en su campo, con una cifra de negocio muy interesante gracias a una presencia en Estados Unidos y en países europeos en los que Neoris no estaba o todavía era débil […] Forma parte de lo que yo llamaría una nueva familia de actores que facturan varios miles de millones al año y son muy rentables, están preparados para crecer. Déjeme añadir dos cosas: 1) EPAM y Neoris coinciden en una misión en la que la IA cumple un papel fundamental y 2) las dos compañías mantenemos magníficas relaciones con partners muy potentes, como son los tres grandes hyperscalers, pero también SAP, Snowflake, Databricks y Salesforce, entre otros.
¿No es motivo de fricción la coexistencia de esos partners?
Al revés, se complementan muy bien. En mercados de América Latina nos han dado premios por la capacidad de integración de SAP en el entorno Azure, algo que EPAM no tenía hasta el momento de la fusión. En cambio, es un partner global de AWS, muy activo, lo que es una buena noticia para Neoris. Nuevamente, somos complementarios: Neoris está presente en España y en América Latina, una región en la que EPAM no tenía clientes ni centros de servicio. Para el mercado estadounidense, donde tiene más músculo, es importante tener amarres en México, Colombia o Argentina […]
¿Es la principal aportación de Neoris?
Es bastante más que presencia geográfica. EPAM viene de un modelo de crecimiento basado en referencias cruzadas entre clientes y en la relación con sus partners. Son muy buenos construyendo plataformas de desarrollo y migración a la nube. En nuestro caso, creo que podemos ayudarles a acelerar su capacidad comercial y es una de sus primeras valoraciones. También es cierto que no han desarrollado servicios profesionales a la escala que los clientes necesitan y esto es algo que podemos aportar.
¿Qué hay de redundante entre las dos?
No se trata de redundancia. A la inversa, esas capacidades adicionales nos cambian la vida: hemos ganado varios logos a escala global – una farmacéutica, una aseguradora y alguno más – gracias a la sintonía que tenemos con EPAM. Desde la óptica de las soluciones, hemos sido capaces de trabajar muy rápidamente con las herramientas que traia EPAM. Por ejemplo, una plataforma sobre open source que nos pusimos a comercializar de inmediato. Resulta muy interesante en el escenario actual, porque permite hablar con los modelos de lenguaje masivos, tanto los LLM conocidos como los menos habituales: Open AI y Gemini, por supuesto, pero también Bedrock (AWS), Claude (Anthropic) y Mistral, así como DeepSeek, claro que sí.
[…] Es sabido que Neoris tiene mucha experiencia en entornos SAP
Muy cierto, pero a EPAM no le falta la misma experiencia. Lo que significa que vamos a multiplicar nuestra capacidad para ponerla a disposición de los clientes que quieran migrar a SAP/HANA. Hay una tercera dimensión, que son los empleados y colaboradores, a quienes la fusión les amplía las posibilidades de pueden aprender más y de unirse a equipos a cargo de proyectos de gran impacto. Formación, pero también certificaciones, son dos elementos a tener en cuenta.
¿Cuáles son los verticales principales para EPAM y qué sinergias puede haber entre las dos compañías?
El más importante, con diferencia, es el de financial services, con una facturación de aproximadamente 1.200 millones de dólares y este es un punto muy interesante porque coincide con el perfil de Neoris: nuestra estrategia sale claramente reforzada. Además, EPAM ha adquirido la empresa First Derivative, cuya especialidad son las soluciones para los mercados de capitales y, por extensión, la banca más moderna. He estado viendo algunas y al menos las que las que se agrupan con la etiqueta Know your Customer serían útiles para nuestros clientes.
Hablando de M&A, antes del acuerdo con EPAM, Neoris habia comprado la empresa ForeFront en Estados Unidos. ¿Casualidad?
Esa adquisición quedó cerrada bastante antes y formaba parte de una estrategia con dos sentidos: abrirnos paso en Estados Unidos, que representa una parte menor del negocio de Neoris y, al mismo tiempo, ganar experiencia adicional en el entorno Salesforce, al que se dedica ForeFront.
Exploremos un poco más las sinergias y las capacidades de cada una, si no le importa […]
En España, Neoris tiene unos 750 empleados, mientras que EPAM dispone de un centro en Málaga con unas 1.200 personas, además de algunas operaciones como Optiva Media, que es un CDN, una plataforma de distribución de contenidos con clientes como Netflix, HBO y alguna de las telecos, comprada por EPAM hace unos cuatro años. Junto con First Derivative, suman 200 personas en España. De manera que el conjunto de EPAM Neoris está compuesto por unas 2.500 personas en el país.
[…] Le preguntaba por los verticales y nos hemos quedado en los servicios financieros. ¿Qué más?
La confluencia entre las dos compañias es buena para el equipo y para los clientes. En Neoris tenemos experiencia con el mundo retail en España y en México, mientras que EPAM tiene la suya con marcas de moda en Europa. En cuanto a las telecos, que para nosotros siempre han sido un buen negocio, puede tener importancia el hecho de que EPAM trabaja con dos de los tres grandes en Estados Unidos. Ah, tiene buenos clientes en automoción y en la industria farmacéutica […]
Alguna pega tendrá la fusión ¿no?
[risas] Un comentario que hemos compartido es que ni siquiera hemos tenido tiempo de encontrar lo malo que pueda haber. Otra cosa diría si nos hubiésemos integrado con una compañía cuya huella que Neoris; habría sido doloroso.
Ha dicho que cloud e IA son los dos pilares de la estrategia que Neoris y EPAM comparte. ¿Puede ser más explícito?
En el mundo cloud, llevamos bastante tiempo ayudando a los clientes en su migración de aplicaciones y datos que estaban on-premise y querían llevar a la nube en cualquier modalidad. O bien en entornos hibridos, porque algo les induce a no decantarse por llevar todo al modo cloud. Esta es, como digo, una practica de Neoris y nos ha servido para ganar proyectos en las administraciones públicas […] EPAM tiene una grandisima experiencia con los hyperscalares más célebres, pero también con nubes privadas en sectores que, por razones regulatorias, no usan la nube pública. En Neoris hemos visto que tenemos capacidad de acelerar y un ejemplo de ello está en nuestras relaciones con AWS, que siempre han sido buenas pero según las condiciones locales […]. Ahora podemos presumir de una alianza global. Lo mismo nos pasa con herramientas asociadas a la nube: hablo de Service Now, Snowflake o Databricks, con los que EPAM tenía vínculos firmes, así que nos hemos pegado a su rueda.
[…] podría pensarse que el modelo cloud ya está asumido e implantado por la mayoría.
No es lo que dicen las consultoras. Creemos que hay un porcentaje de empresas que todavía tienen mucho por hacer en su migración. Hay piezas que hemos desarrollado en el ámbito de FinOps, esto es en el conocimiento de dónde es rentable la tecnología y cómo conseguirlo […] Aquí debería conectar con el otro pilar, la IA.
Adelante.
Muy pocas empresas van a comprar uno de esos ordenadores con las GPU de Nvidia o de otros fabricantes. Pero sí estarán dispuestas a participar en centros compartidos o de servicios de IA en la nube. Ya habíamos echado a andar en esa dirección, pero nos hemos encontrado con que EPAM llevaba más tiempo invirtiendo o invirtiendo más: tenía desarrollos avanzados de cara a una plataforma de IA compartida […] Para nosotros, la inteligencia artificial merece que la llamemos inteligencia aumentada: creemos que la IA complementa el trabajo de los individuos y equipos en al menos tres cuestiones: el desarrollo, el servicio al cliente y los procesos de negocio normales. Un efecto muy importante, desde nuestro punto de vista, es que los clientes están más preparados para la cocreación, el trabajo conjunto con nosotros como proveedores. De ahí nace la idea del centro de Madrid que llamamos NAIH (Neoris Artficial Intelligence Hub).
Someramente, ¿cómo va a trabajar el NAIH?
Pues, someramente, invitamos a los clientes a que manden personas a nuestro centro de IA, en el que hay disponibilidad de datos y de las herramientas necesarias para explotarlos. Con ellos, trabajaremos sobre problemas de sus empresas […] tenemos zonas de coworking y hasta ahora todo funciona muy bien. También hemos atraído a algunas startups especialistas en diseñar procesos o soluciones específicas.
¿Y qué dicen los clientes en España? ¿Cómo se lo han tomado?
Estamos recibiendo valoraciones muy altas sobre la evolución de Neoris y creo que la marca tiene buena reputación gracias a una política de cercanía a los clientes. Naturalmente, la integración con EPAM provoca preguntas, pero luego dicen cosas como “si tenéis gente que ha hecho una migración a SAP HANA con ese volumen, deberíais hacerla aquí”. O esto: “si de verdad tenéis esa plataforma de IA generativa que habla con todos los LLM, me interesa. Y ya que tenéis módulos escritos, me interesa más todavía”. Ahora bien, tenemos que ser capaces de gestionar esa inquietud positiva, saber transmitir las experiencias y tener capacidad de formación para responder a las expectativas.