11/02/2025

La fusión entre HPE y Juniper se demora

¿Sería oportuna o inoportuna la liturgia de presentación de resultados de Juniper Networks, al cumplirse un año desde que aceptó ser adquirida por Hewlett Packard Enterprise? Para estas fechas, la operación debería estar consumada o a punto de su aprobación en Estados Unidos, incluso reconociendo que la transición presidencial pudiera suponer alguna demora. Pero el departamento de Justicia la ha bloqueado, de modo que un juzgado de California escuchará el recurso en apelación de HPE. Una desagradable sorpresa para Antonio Neri, CEO de la compañía, que se ha puesto a explorar canales útiles para convencer a la nueva administración Trump, en vez de jugarse 14.000 millones a la decisión de un juez.

Antonio Neri y Rami Raji

Los resultados han sido buenos, pero no ejercerán influencia en la cuestión que se dirime: ¿altera la absorción de Juniper Networks por HPE las condiciones de competencia y por lo tanto es contraria a la ley antitrust de 1914?  Sin embargo, a  su manera, han sido reveladores de la situación del mercado afectado por el litigio.

Juniper Networks ha vuelto al crecimiento de ingresos (3%) en el cuarto trimestre de su año fiscal, con énfasis en el segmento cloud gracias a una progresión espectacular. Pero no ha sido suficiente para revertir el descenso de ingresos anuales (- 9% o sea 5.073 millones de dólares) aunque ese segmento creciera un 6% en 2024 sobre 2023. Lo mejor ha sido el cierra del ejercicio con un backlog de 739 millones en órdenes de pedido, un 30% de incremento sobre el año anterior.

El beneficio neto de Juniper ha subido secuencialmente pero ha bajado en el conjunto del año fiscal. Al menos, los accionistas han respirado aliviados ya que los parámetros con los que se acordó el precio de compra en 14.000 millones de dólares están a salvo; por este lado, no hay cuestionamiento. En última instancia, si HPE se viera forzada a renunciar a la adquisición, debería pagar a Juniper una compensación de 815 millones de dólares, cifra muy superior a la tesorería de esta a finales de 2024. Pero ninguna de las partes quiere contemplar esa posibilidad.

El director en funciones de la división Antitrust del departamento de Justicia (DoJ) ha sido el firmante del documento de 22 páginas que rechaza la pertinencia de la fusión de las dos compañías con este argumento central:  “Industrias vitales de nuestro país, incluyendo hospitales y pequeñas empresas, dependen de las redes inalámbricas para cumplir sus misiones. La absorción que se ha propuesto reduciría significativamente la competencia a la vez que debilitaría la innovación, con el resultado final de que importantes segmentos de la economía estadounidense pagarían más por menos a los proveedores de esta tecnología”.

Según las cifras citadas por el documento, la transacción – ya bendecida por 14 jurisdicciones, entre ellas la Unión Europea y el Reino Unido – dejaría un 70% del mercado de WLAN en manos de dos compañías: Cisco como líder y la suma de HPE/Juniper en segunda posición. En las entrevistas de los últimos días, Antonio Neri ha repetido que “la tesis [del departamento de Justicia] carece de fundamento, porque omite la existencia de ocho compañías compitiendo en un mercado global, por lo que vamos a rebatirla en todos los terrenos a nuestro alcance”.

Añadía Neri que HPE es consciente de la interinidad del alto cargo que ha firmado el veto, por lo que confía que quien asume ese puesto tendrá ocasión de revisar la decisión. Pat Bondi, nominada por Donald Trump como nueva fiscal general – rango que recibe como titular del departamento de Justicia – ha sido confirmada por el Senado. Y el presidente ha designado para dirigir la división Antitrust a Gail Slater, en cuyo historial figura el haber trabajado en la comisión federal de Comercio (FTC) durante la primera presidencia de Trump y recientemente como asesora del ahora vicepresidente JD Vance.

Slater heredará otros casos peliagudos, entre ellos la acusación a Google por ejercer un dominio monopólico sobre las búsquedas online y otra contra Apple por obstaculizar los cambios de software. Slater, igual que Bondi, son incondicionales del presidente republicano, de quien se supone que, como sus nuevos amigos en la industria tecnológica, es partidario de facilitar las fusiones entre empresas, no de bloquearlas.

Por obvias razones legales, el CEO de Juniper, Rami Rahim, se abstuvo de hacer comentarios sobre la transacción; poco podría decir, ya que cuenta con el respaldo explícito de los accionistas. Por lo mismo, la compañía no ha hecho pública ninguna previsión acerca de lo que le espera en 2025.

La opinión de los analistas que se han pronunciado es unánime: el razonamiento del departamento de Justicia – centrado enteramente en el reparto del mercado de WLAN  – no es sostenible, porque la creación de un potente número dos refuerza la competencia, en lugar de debilitarla.

El respetado Crawford del Prete, presidente de IDC, recuerda que la combinación de HPE con Juniper Networks representa sólo el 20,4% del mercado mundial de LAN inalámbrica [cifra de los primeros nueve meses de 2024] comparada con el 41% de Cisco y el 7,9% de Huawei. “Al comprar la tecnología de Juniper, HPE será más competitiva, ¿no es esto lo mismo que animó a Cisco a adquirir Meraki en 2012?” Aunque completen la fusión, las dos compañías seguirán lejos de amenazar el liderazgo de Cisco sobre un mercado.

Otro analista, Zeus Kerravala, asiduo en los medios estadounidenses, ha comentado que la cuota del mercado mundial detentada por Cisco era del 70% hace diez años, pero ha caído por debajo del 50% por la aparición de nuevos competidores. La unión de los números dos y tres potenciará sus capacidades de I+D, lo que a la postre redundará en beneficio de los consumidores, según Kerravala, a la vez que multiplicará las opciones para los distribuidores. Estos y otros analistas coinciden en una valoración política: la fusión entre HPE y Juniper tiene lógica y acabará saliendo adelante, ¿por qué darle más vueltas haciendo lo contrario del resto de países, que la han aprobado?


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons