17/09/2025

HPE Networking comienza su integración, al fin

Tras casi año y medio de incertidumbre, el verano ha traído a HPE una secuencia afortunada. La incorporación de Juniper Networks a las cuentas – sólo el mes de julio – ha engordado los resultados, facilitando que el tercer trimestre del año fiscal se cerrara con 9.136 millones de ingresos (+19% interanual). Su contribución ha sido crucial para que la división Networking – antes Intelligent Edge – pasara en un año de 1.121 a 1.730 millones (+54%) y se quedara cerca de sostener la mitad de los beneficios operativos. El tortuoso desbloqueo de la adquisición de Juniper inaugura una nueva etapa en la historia de la compañía, ahora viene la integración de dos estructuras y dos líneas de negocio.

Antonio Neri y Rami Rahim

Recapitulando: la adquisición por 14.000 millones de dólares, anunciada en enero del año pasado, fue sucesivamente aprobada por catorce reguladores alrededor del mundo, pero quedó empantanada en el departamento de Justicia (DoJ) de Estados Unidos. ¿Con qué argumento? La fusión del segundo y el tercero del mercado de WLAN en Estados Unidos crearía necesariamente una situación de oligopolio, puesto que estas dos empresas más Cisco, líder del mercado, sumarían una cuota del 70%, insuperable para la competencia.

El veto gubernamental, inicialmente fue interpretado como un trato de favor a Cisco, pero dio un brusco giro en abril, justificado esta vez por consideraciones de seguridad nacional. Con su cambio de posición, la administración Trump busca reforzar las barreras contra Huawei, que pese a su proscripción por distintos aliados de Estados Unidos [la situación en la UE es especialmente complicada], no ha perdido influencia como suministrador de infraestructuras digitales.

La fusión de dos compañías, ambas bien articuladas y con historiales de crecimiento inorgánico, supone un inevitable reajuste de sus posiciones en el mercado. Queda por ver cómo van a replicar sus competidores, de los que hay que recordar que Cisco detenta un 40% del mercado WLAN (Wireless Local Area Network) mientras las fusionadas tendrán que defender su 30% e intentar ganar cuota. Y no están solos.

La resolución del bloqueo fue comunicada el 2 de julio, tras un pacto negociado discretamente, cuya contrapartida son dos condiciones digeribles: por un lado, HPE tendrá que vender su negocio Instant On WLAN (Aruba) a un comprador que sea aprobado por el DoJ, dentro de un plazo de 180 días; por otro, la compañía fusionada se compromete a licenciar el software de administración de red AI Ops for Mist (Juniper) a un tercero (o a dos, si hubiera ofertas por más de 8 millones de dólares) mediante subasta, entregando al comprador el código fuente. Con esta pertinente precisión: “la licencia será perpetua, no será exclusiva e incluirá apoyo transitorio opcional y la transferencia de personal necesario para facilitar la competencia”. Al menos en este punto, HPE podrá seguir ganando dinero con el software sobre el que retendrá el control.

Antonio Neri ha declarado que la absoluta prioridad ahora es acelerar la integración entre las dos líneas del negocio de networking (HPE + Aruba de un lado, Juniper Networks del otro). “Estamos comprometidos a soportar el ciclo de vida de los productos existentes y a proteger las inversiones de nuestros clientes. Ninguno será menos que otro”. Neri y Rami Rahim, ex CEO de Juniper Networks y nuevo vicepresidente de HPE a la vez que director general de Networking, explicarán los pormenores en una jornada para inversores el 15 de octubre.

Toda integración de dos estructuras plantea problemas peliagudos. La de HPE y Juniper se guiará por una hoja de ruta en la que la plataforma de Juniper será empaquetada dentro de la suite GreenLake Intelligence, pieza clave desde el punto de vista comercial. El criterio adoptado es que debería desplazar operaciones hacia el modelo “agentic AI” que contemplará tres niveles: wire, wireless y datacenter. De paso, debería favorecer ventas cruzadas, mordiendo cuota de mercado de los rivales.

En el centro de esa estrategia está Mist AI, una plataforma cloud-native de automatización y análisis, que Juniper adquirió en 2019 y desde entonces ha sido la envidia de la industria. Tanto que en su objeción, el el DoJ la identificó como primera y casi única razón del interés de HPE en su oferta de compra. Una característica clave de Mist AI es su capacidad para convertir la telemetría de la red en directamente aprovechable para machine learning. A su vera, un asistente virtual, Marvis, le añade la función conversacional para la resolución inmediata de problemas.

La integración entre la plataforma de Juniper y el entorno de Aruba – a su vez adquirida por HPE en 2015 – tiene su complejidad, porque la segunda también ofrece monitorización y detección de anomalías basadas en IA y automatización avanzada. El solapamiento entre las herramientas de Aruba y la pareja Mist + Marvis exige una racionalización profunda del producto en los clientes. En paralelo, ya ha empezado con la máxima urgencia la tarea de unificar objetivos y maneras de dos fuerzas de ventas habituadas durante años a competir entre ellas.

De momento y en espera de conocer lo que diga Rahim el mes próximo, Neri ha jugado con la idea de complementariedad en el segmento de campus. Pero en algún momento habrá que decantarse, lo que tampoco es fácil porque durante este año y medio de espera, HPE ha seguido vendiendo e instalando la oferta de Aruba con cierto éxito, mientras Juniper pagaba la incertidumbre. La hora exige ir contando a los clientes una versión única creíble de la película. Desde luego, HPE gana fuerzas para enfrentarse a Cisco, también volcada en el cultivo de la IA, pero lo primero será lo primero.

Las sinergias son evidentes, salvo el solapamiento ya señalado. Por cierto, no es asunto baladí el hecho de que Aruba fabrica sus ASIC de diseño propio para algunos switches de centros de datos y Juniper tiene en sus routers una variedad de ASIC de fuentes distintas, entre ellas Broadcom. Neri y Rahim tratan de templar las incógnitas: con cada declaración, intentan tranquilizar sobre el devenir de los contratos vigentes, pero cuanto antes aclaren la dualidad de sus arquitecturas, mejor.

Poco ha dicho Neri sobre esta perspectiva. “Con el tiempo, nuestra oferta se alineará en torno a una única arquitectura segura, nativa de la nube y guiada por el compromiso de innovación centrada en el cliente”. A lo que añadió que HPE no tiene redundancias con las soluciones de Juniper en routing o en switching de alta gama para centros de datos, tampoco en seguridad, àreas en las que espera poder dar valor adicional a la clientela. Acerca de los planes de convergencia, habrá que esperar al Investors Day de octubre.


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons