publicidad
  25/11/2025

Google se apoya en Gemini 3 como lanzadera

Para Google, el lanzamiento de Gemini 3 marca un hito, como pieza maestra de su estrategia para disputar a OpenAI y a Microsoft una posición dominante en el alborotado mercado de la inteligencia artificial. Comenzó la carrera de la IA con sobrepeso y pidiendo aire  cuando su generador de imágenes daba resultados inapropiados; tuvo que cambiar la marca de su IA, que de Bard pasó a llamarse Gemini – a la vez nombre del motor y de la aplicación – hasta que, por fin, va cogiendo rumbo y velocidad para llegar a buen puerto. Lo mejor es que su versión 3 está recibiendo alabanzas de todos los frentes, incluido el insospechado elogio de Sam Altman, supuestamente su mayor adversario.

Otra inusual señal de aprobación procede de Marc Benioff, CEO de Salesforce, quien ha dejado testimonio en X: “[…] he usado ChatGPT cada día durante tres años y acabo de pasar dos horas con Gemini 3. No volveré atrás: es un salto enorme en agudeza y en velocidad” .

Gemini 3 llega acompañado de un rediseño del interfaz de la aplicación y con un despliegue de nuevas funcionalidades, en principio muy bien recibidas. A esto se suma, claro está, la gran baza de Google: su amplia superficie de contacto con los usuarios, tanto consumidores como empresas.

Hay que decir que la acogida ha sido todo lo contrario de la que ha merecido GPT-5, aunque con este modelo de OpenAI las aguas se calmaron cuando los especialistas valoraron sus avances en lugar de fijarse en los gestos del fundador. Esta diferencia en la aceptación inicial es significativa porque anticipa que en algún momento ambos tendrán capacidades tan cercanas que estas dejen de ser importantes para la captación de clientes.

En el mercado empresarial, que ha demostrado ser el único lucrativo – sin desmerecer el interés a largo de la penetración entre los usuarios de a pie – la carta de Google Cloud tendría un alto valor . Entretanto, la oferta de OpenAI seguiría escindida entre la original, que muchos prefieren, y la versión envuelta en Copilot y distribuída por Microsoft .

Al fin de cuentas, el competidor más directo de OpenAI será Google, que avanza como una apisonadora en el campo de batalla de la IA, mientras su rival corre en varias direcciones. A Altman le gusta tocar varios palos, pero tiene que lidiar con sus estrecheces financieras: ya puede hacer inversiones a su aire con dinero ajeno, pero tiene una preocupante tendencia a quemar dólares.

Aun así, el liderazgo de OpenAI – en su doble encarnación – no deja lugar a dudas. En octubre tenía 800 millones de usuarios semanales, una brecha importante con las versiones conocidas de Gemini, con 650 millones de usuarios activos… mensuales.

El crecimiento de Gemini se ha acelerado, sobre todo desde que se suplementa con el nuevo generador de imágenes Nano Banana (que en realidad es un componente anticipado de Gemini). Todo bajo la sombra de una eventual burbuja de la IA, que hasta Sundar Pichai se ha atrevido a nombrar entrevistado por la BBC.

El CEO de Google habló sin tapujos – algo inusual en alguien de su rango – de “irracionalidad” en eel actual ciclo de inversión, para luego reconocer que ninguna compañía, ni siquiera la que él dirige, sería inmune a un reventón de la burbuja. Matizó que las empresas que aguantaron tras el pinchazo de las puntocom, a la larga batieron récords de valoración bursátil [hablaba de Google, naturalmente].

El mensaje de Pichai puede leerse como un aviso para inversores con el deseo de mantenerlos en el redil, o como un discurso reflexivo que el que suele escucharse en el sector. O puede que todo sea más simple, que su llamada a la moderación responda a la convicción de que, tarde o temprano, Google se llevará un varapalo regulatorio, sea de la Comisión Europea o del departamento de Justicia de Estados Unidos, que la acusan de monopolizar la tecnología de la publicidad online . De ahí que la compañía tiende a perfilar sus líneas de negocio con el fin de que sean más autosuficiencia. Aunque, desde luego la IA lo barniza todo.

Gemini 3, que ha llegado justo cuando Microsoft presentaba sus novedades en la conferencia Ignite, destaca por sus capacidades de razonamiento y por la habilidad de aprender casi cualquier concepto nuevo. El CEO de DeepMind, Demis Hassabis, ha apuntado que es el mejor modelo para la comprensión multimodal, con lo que puede extraer y sintetizar información de diferentes formatos (texto, vídeo, imágenesm audio o código). Otra de las mejoras consiste en que ofrece respuestas más directas y concisas, en contraposición a la habitual adulación y verborrea de los LLM. Además, Google ha esgrimido una serie de benchmarks que avalan su excelencia, pese a que este tipo ade puntuaciones van perdiendo relevancia en la industria.

La aplicación de Gemini es uno de los puntos de distribución del nuevo modelo . Los usuarios también pueden acceder a través del buscador, en el Modo IA, así como en las plataformas para desarrolladores AI Studio, Vertex AI y en el servicio para desarrollo de agentes Antigravity. Algunas funcionalidades del modelo, eso sí, sólo estarán disponibles para suscriptores de pago; es el caso de Gemini Agent, pensado para ejecutar tareas complejas de varios pasos, como organizar el  buzón de entrada del correo o hacer reservas de viajes, por ejemplo.

Al parecer, la compañía tiene previsto que Gemini 3 permee su oferta. Podría emplearse para mejorar las capacidades de servir publicidad, refinar las búsquedas o impulsar el negocio de Google Cloud.

Como situación de partida, Google suma ventaja sobre ventaja. En el tercer trimestre del año, facturó 12.346 millones de dólares, un 16% más que el pasado ejercicio y su beneficio creció un 9.4% aunque en este indicador absorbe el impacto de la multa de 3.500 millones de dólares impuesta por Bruselas (sin esto, habría ganado un 21,6% más, hasta llegar a 34.685 millones de dólares).


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons