wp_head() ?>
Desde hace casi tres años, el autor de este blog ha perseguido infructuosamente la oportunidad de una entrevista cara a cara con Vittorio Colao, CEO del grupo Vodafone. Entretanto, ha sido invitado a dos briefings de Colao con la prensa española, el anterior en 2012. El pasado 22 de abril, Colao estuvo nuevamente en Madrid con motivo de la inauguración de la nueva sede de la empresa, y volvió a comparecer ante un grupo de periodistas. La reciente compra de Ono y sus consecuencias sobre la posición de Vodafone en España centraron buena parte de las preguntas. Las respuestas de Colao, prolijas y bienhumoradas, excluyeron el menor comentario sobre la eventualidad de nuevas adquisiciones. Leer más
Después de un 2013 chato, los consumidores y las empresas vuelven a gastar/invertir en tecnologías de la información, según un informe de Gartner que estima el total mundial para este año en 3,771 billones de dólares, un 3,2% de incremento, que representa 117.000 millones adicionales. La cifra es prácticamente idéntica a la que se estimaba en principio para el año pasado (3,776 billones) pero se queda corta sobre los optimistas 3,917 billones que entonces se contemplaban para 2014. El analista John Lovelock resume: «las empresas han pasado de frenar a planificar y ahora se han puesto en modo compra». Con matices, todos los segmentos analizados esperan números mejores que el año anterior. Leer más
Un estudio respaldado por la GSMA y divulgado en febrero, estima que el coche conectado tendrá un mercado global de 39.000 millones de dólares en 2018. No es la única cifra que se baraja: la consultora iGR calcula que el ritmo de crecimiento del número de coches conectados en Estados Unidos será del 142% entre 2012 y 2017. En fin, ante escenario tan prometedor, el papel de las operadoras se antoja determinante: ahora es cuando pueden poner los medio para no quedar relegadas a un rol subordinado (relativamente) con el que se han conformado en los smartphones. Puede que tengan que verse nuevamente con Apple y Google, pero creen que esta vez la relación de fuerzas será distinta. Leer más
El coche conectado está dando mucho que hablar. Mucho que ver. Cada año, en el Mobile World Congress, se había visto algún ejemplar como reclamo publicitario, pero nunca como en 2014 pareció estar tan a punto de ser un mercado real. Nada menos que diez coches en ocho stands de la feria; amplitud de marcas, cada una con su socio tecnológico de referencia. Puede que el coche más llamativo fuera el Tesla, acogido por Movistar, pero la conectividad no es patrimonio de los modelos de gama alta. Definir el sistema que controlará tanta ´inteligencia` como se avecina es algo que tendrá que pulir la industria automovilística. Apple y Google quieren estar en primera fila, sin darse respiro. Leer más
Qualcomm ha anunciado sus nuevos Snapdragon 808 y 810 aun antes de que los miembros anteriores de la familia hayan aparecido en algún smartphone. Es un signo de los tiempos: desde que Apple presentó en octubre su chip A7 de 64 bits, el resto de la industria ha acelerado el paso para introducir una tecnología que se adelanta a una demanda inexistente. Van a pasar entre 9 y 12 meses antes de que se conjuguen todos los elementos de la cadena: procesadores, smartphones, sistemas operativos y aplicaciones. Sólo entonces los 64 bits empezarán a ser algo corriente, cuando los desarrolladores se sientan seguros de que sus aplicaciones tendrán una base instalada voluminosa. Leer más
Cuando Google vendió a Lenovo la mayor parte de los activos de Motorola Mobility, se quedó con algunos valiosos estratégicamente. Entre ellos, la mayoría de las patentes heredadas de la vieja Motorola, pero también el grupo Advanced Technology and Projects (ATAP), una célula de innovación cuyo primer fruto empieza a asomar: el Proyecto Ara reunirá esta semana su primera conferencia de desarrolladores, con cuyo concurso Google espera dotarse de un ´ecosistema` que cumpla en el hardware el rol que los creadores de aplicaciones han tenido en el éxito de Android. Con una diferencia importante, sin embargo: es altamente probable que los fabricantes de hardware miren con recelo el proyecto. Leer más
Recapitulando la primera parte: 1) Hadoop está en boca de todos, pero pocos sabrían definir cuál es su rol, 2) Cloudera se ha asegurado el sostén financiero para decidir su futuro y 3) al invertir en Cloudera, Intel se ha metido de lleno en un terreno al que otros sólo se han asomado. Por el lado de la demanda, muchas compañías están llegando a ese momento en el que les suena el ruido del ´nuevo paradigma` de Big Data. Para algunas, es pura supervivencia contar con sistemas que puedan analizar la ingente masa de datos que generan a cada instante. Es un discurso que se repite cada día en algún seminario, conferencia o white paper avalado por la flor y nata entre los proveedores de TI. Leer más
El título no es del cronista, sino de un directivo de Microsoft durante una sesión de la conferencia Build para desarrolladores, reunida por Microsoft de miércoles a viernes de la semana pasada en San Francisco. Se puede entender como una metáfora ingeniosa de la dificultad que entraña contentar a la enorme base de usuarios de Windows con ingredientes dispares. Muchos piensan que Microsoft ha ido demasiado lejos con Windows 8, al forzar a millones de usuarios a renunciar de golpe al interfaz desktop y saltarse la ´curva de aprendizaje` de las teselas táctiles interactivas. El intento de enmendar el error con Windows 8.1 se ha quedado corto y requerirá al menos darle un par de vueltas más. Leer más
Es completamente falso que en Silicon Valley aten los perros con longaniza. No cualquiera cierra una ronda de financiación de 160 millones de dólares (una parte cortesía de Google Ventures) y a los pocos días recibe otro empujón de Intel, con el se asegura un total de 900 millones de dólares. La proeza es obra de Tom Reilly, que hace ocho meses fue fichado como CEO de Cloudera y acelera la misión para la que fue contratado: traspasar las fronteras del movimiento open source para convertirla en una empresa de software capaz de toserle a las grandes. Cloudera prevé emplear esos fondos frescos para contratar ingenieros, desarrollar nuevas herramientas y expandirse hacia Europa y Asia. Leer más
Aunque era un (otro) secreto a voces, por fin Microsoft ha anunciado la versión de Office para iPad, en la calculada primera puesta en escena de Satya Nadella como CEO de la compañía. Es, sin duda, un cambio trascendente, un anuncio del que se infiere mucho más que el lanzamiento de un producto para una determinada plataforma. Por un lado, eclipsa el rol de Surface 2, la tableta diseñada internamente por Microsoft, y por otro subraya el contraste de estilo en la transición de Steve Ballmer – que se opuso a lo que veía como una concesión a Apple – a Satya Nadella, cuyo discurso humilde y persuasivo ha sido uno de los detalles más comentados de la presentación. Leer más