wp_head() ?>
Es probable que el mercado mundial de smartphones a finales del 2015 muestre un retrato muy distinto al que describen los datos de IDC sobre el 2014. Cuantitivamente: el crecimiento se recortará del 27,6% al 12,2%, para cerrar en 1,4 millones de unidades. Cualitativamente: los consumidores no necesitarán un móvil de alta gama para gozar de un hardware de calidad y una experiencia satisfactoria. De lo que se desprenden dos hipótesis: 1) las cinco marcas líderes verán disminuir su peso relativo en el mercado, y el reparto entre ellas perderá importancia como indicador, y 2) el precio medio de un smartphone bajará de los 297 dólares en 2014, y seguirá bajando hasta 241 dólares en 2018. Leer más
Todo eslogan tiene un componente de marketing, por qué negarlo. El lema que llevó Alcatel-Lucent al reciente Mobile World Congress no es una excepción: every success has its network, sintetiza el rumbo que ha tomado la compañía tras salir de una larga crisis de identidad. Ha dejado de lado las líneas de negocio que no eran rentables, y se acomoda a un mundo ultraconectado que se perfila. Este es el discurso, ahora bien ¿cuál es la estrategia? El Plan Shift, puesto en marcha por Michel Combes tras ser nombrado CEO en 2013, empieza a dar frutos, y el cuarto trimestre ha traído beneficios que la compañía no conocía desde la fusión en 2006. Los analistas esperan un buen primer trimestre. Leer más
Sería raro que un empleado de Oracle pudiera recitar el vasto catálogo de sus productos, pero si hay uno por el que es conocida universalmente la compañía es su base de datos, que va por la versión 12c, anunciada en junio del 2013. Pero la tradición no puede estar reñida con la evolución, así que ahora que todo el mundo apuesta por la nube, Larry Ellison ha promulgado una nueva doctrina: vender la base de datos como un servicio, apoderándose del predecible acrónimo DBaaS (Database as a Service). El fundador (ahora chairman y CTO) proclama enfáticamente: «las bases de datos son nuestro principal negocio de software y las bases de datos serán nuestro principal negocio cloud«. Leer más
La intención irónica del titular que encabezaba la crónica de hace una semana se ha confirmado: lo más notable del Mobile World Congress no han sido los móviles, pero los pocos que se han presentado en Barcelona podrían servir como diapasón de la música que este año tocará el mercado. Marcas de smartphones que en años recientes han tratado de diferenciarse a través del software y los servicios, claves de la ´experiencia de usuario`, han vuelto a dar primacía al diseño y las especificaciones como factores distintivos. La brecha entre los modelos premium y la extensa gama media se ensancha, pero hubo pocas audacias, de cara a un año que se anuncia más táctico que estratégico. Leer más
Neutralidad [del latín neuter: ni lo uno ni lo otro] es un desideratum inalcanzable. La neutralidad de la red (o ´en` la red) arrastra años de discusiones, con enormes intereses en juego que hacen ilusoria la equidistancia. De hecho, la decisión aprobada por la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) de Estados Unidos, no dice que las redes tengan que ser neutrales, sino abiertas. La Open Internet Order nacería para regular los servicios de banda ancha con los criterios que se aplican a la provisión del servicio telefónico. Su principio básico es: todos los paquetes de datos que circulan por Internet recibiran el mismo tratamiento, sin discriminación por su contenido, destino o fuente. Leer más
Al Mobile World Congress, que se abre hoy en Barcelona, el nombre se le ha quedado pequeño. Cuando llegó la organización GSMA cambió Cannes por Barcelona, era una feria de teléfonos móviles, que todavía no presumían de inteligencia. Había marcas europeas de las que no queda ninguna. Las compañías chinas venían a aprender. Desde entonces, se ha convertido en el mayor foro de discusión sobre una industria polifacética, que gusta hablar de movilidad más que de móviles. Con el consiguiente riesgo de gigantismo. Habrá cronistas que buscarán frenéticamente el móvil más chulo o la aplicación más atractiva, y no faltará quien quiera colarse en una fiesta a la que acudirá, supuestamente, Mark Zuckerberg. Leer más
Tanto se ha malgastado la palabra innovación por mor de la mercadotecnia, que resulta aleccionador visitar la sede de los Bell Labs, un monumento vivo a la historia de la innovación verdadera en los últimos 90 años. Fue en 1925 cuando se abrió este centro de I+D [expresión inexistente entonces] en el que por cierto nunca llegó a trabajar Graham Bell, muerto tres años antes. La secuencia evoca cambios en el tejido empresarial: del monopolio de las telecomunicaciones a su segregación forzada, y de esta a una recomposición dictada por el mercado. Apartados del extinto sistema Bell, los laboratorios fueron la base de Lucent Technologies, que en 2006 se fusionaría con la francesa Alcatel. Leer más
Samsung no ha dicho qué procesador equipará el Galaxy S6, que presentará el 1 de marzo, en vísperas de la apertura del Mobile World Congress de Barcelona. Pero es posible que sea el nuevo Exynos 7420, cuya producción masiva ya ha iniciado la filial de semiconductores de la compañía coreana. Una de sus singularidades es que se fabrica con proceso de 14 nanómetros FinFET tridimensional. Hay más motivos para detenerse en la noticia. Hasta ahora sólo Intel tenía capacidad industrial para producir chips con esa tecnología que mejora significativamente el proceso de 20 nanómetros plano que Samsung usa para sus procesadores que equipan para el Galaxy Alpha y el Galaxy Note 4. Esto no es todo. Leer más
A cada paso, la presentación de los procesadores de quinta generación de Intel está dejando un regusto extraño. Durante décadas, el rendimiento y las características técnicas eran la base del discurso corporativo. En esta ocasión, la compañía ha optado por ensalzar aspectos algo más «abstractos». Se habló largo y tendido de la movilidad y la versatilidad en el trabajo, predicando la batería como una ventaja clave de sus nuevos chips. Los nuevos Core vPro prometen una oficina sin cables. Es, de hecho, un cambio de ciclo, y desde que en enero anunciara Broadwell-U para el mercado de consumo, los argumentos se han reescrito para persuadir a las empresas de actualizar sus ordenadores. Leer más
Simbólicamente, el anuncio tuvo lugar en el New York Stock Exchange, un ritual más propio de una salida a bolsa. Bill McDermott, CEO de SAP, dijo que era el más importante en 23 años, desde el lanzamiento de R/3 ERP, «y quizá en toda la historia de la compañía». La novedad era S/4HANA, versión rehecha por completo de Business Suite que se ajusta a la tecnología in-memory de SAP HANA. Puede decirse que es la ruptura de un modelo contradictorio, de interacción entre las aplicaciones de SAP y la base de datos de su mayor adversario, Oracle. No es casual que el anuncio coincida con el estrechamiento de vínculos entre esta » nueva SAP» e IBM, otro enemigo favorito de Larry Ellison. Leer más