wp_head() ?>
Adobe ha dado una muy mala noticia a sus empleados, al anunciarles que paralizará sus operaciones en Estados Unidos durante una semana, como parte del esfuerzo por evitar que sus cuentas se deterioren en una coyuntura desfavorable. Es una idea que se diría calcada de la industria del automóvil pero suena inusual en una empresa de software. Pero la compañía anticipa desde ya que volverá a hacer lo mismo antes de finales de año. Ciertamente, la crisis está golpeando duramente la demanda de los productos de Adobe, entre cuyos usuarios se encuentran los medios de comunicación. En diciembre, la empresa tomó la decisión de prescindir de 600 trabajadores de su plantilla mundial de 7.500 personas. Leer más
La banda ancha HSPA, el auge de las redes sociales y la proliferación de smartphones, son los tres factores que explican el interés que despierta la publicidad en los móviles. Se nota, entre otras cosas, en la floración de acuerdos anunciados por los operadores para explotar un filón que promete ser rentable, pero no exento de incertidumbres. También las agencias están atentas a la evolución de un fenómeno que no hace mucho veían verde. Según la consultora Juniper Research, la facturación de publicidad en móviles alcanzará en 2014 los 5.700 millones de dólares, cifra respetable aunque sólo representaría el 1,5% del gasto total en publicidad previsto ese año. Leer más
Con una frase de lo más tópica, ¡Viva España!, encabeza la página web de T-Systems, división de servicios informáticos de Deutsche Telekom, la noticia de la compra de la empresa española Metrolico, hasta ahora controlada por un consorcio de cajas de ahorro. La transacción, cuya cuantía no ha sido revelada, permitirá a la empresa germana extender su cartera de clientes en el sector financiero español, en el que hasta el presente sólo tenía un cliente importante, la aseguradora Mapfre. Históricamente, el catálogo de servicios de Metrolico ha estado centrado – demasiado – en el mantenimiento, actividad de bajos márgenes aunque garantiza estabilidad de ingresos. Leer más
Apenas empezó a circular el rumor de que Carl-Henric Svanberg, CEO de Ericsson desde 2003, dejaría la compañía sueca para ocupar el mismo puesto en la petrolera BP, resultó muy fácil adivinar el nombre de su sucesor. La elección del consejo ha recaído, tal como se esperaba, en Hans Vestberg (44 años), hasta ahora director financiero. Es un hombre de la casa, en la que ingresó en 1991 tras acabar sus estudios, y en ella ha desarrollado una carrera con claro sesgo internacional en Estados Unidos, América Latina, China y Europa. De vuelta en Suecia, dirigió la división Global Services, a la que relanzó como exitoso proveedor de servicios de outsourcing para operadoras. Leer más
Las compañías especializadas en antivirus dicen no estar preocupadas por la irrupción de Microsoft como competidor con un producto gratuito, Security Essentials, que provisionalmente se había conocido con el poco feliz nombre de Morro, y no estará disponible hasta octubre. Si bien se mira, esas compañías han empezado a moverse como si en realidad les preocupara: casi sin excepción, han adelantado varios meses la promoción de sus novedades del 2010, todas con un denominador común: la necesidad de cambiar no sólo los procedimientos de lucha contra el malware sino sus propias tácticas de marketing. Leer más
El nombre, Wave, se supone inspirado en aquella serie de ciencia ficción llamada Firefly, en la que wave era el nombre que daban a una comunicación electrónica. En la acepción de Google, una ola es un flujo entrelazado de mensajes multimedia que pueden ser compartidos, añadidos o removidos por cada miembro de un grupo. Hasta ahora, se presenta como un experimento, mostrado en público por primera vez a finales de mayo en la conferencia de desarrolladores de Google, y del que se puede ver un vídeo en YouTube. La acogida ha sido de asombro inicial, seguido de perplejidad, pero Google no ha vuelto a hablar del asunto. Leer más
Una endiablada situación jurídica, enrarecida por la política, ha acabado con la paciencia de Telecom Italia, que tiene decidido abandonar Argentina, vendiendo su participación en la empresa Telecom Argentina, pese a que su deseo original era el contrario: ejercer la opción de compra pactada previamente por el porcentaje que no controla. Desde 1990, Telecom Argentina es la operadora de telefonía fija concesionaria de la mitad norte del territorio – la otra mitad fue adjudicada a Telefónica – y actualmente presta servicio a un 30% de los usuarios de móviles. El año pasado facturó unos 2.800 millones de euros, un crecimiento del 18%, y prácticamente no tiene deuda financiera. Leer más
Cisco Systems ha pasado a formar parte del selecto grupo de empresas americanas del índice Dow Jones Industrial Average, promoción que se debe a la salida de General Motors, que se ha caído del palmarés por quiebra. La noticia ha sido interpretada como un síntoma del papel relevante que juega el sector de las TIC en la economía estadounidense: sus ventas agregadas equivalen al 3% del PIB. Este sector aporta otros cuatro miembros al selecto Dow Jones (IBM, HP, Intel y Microsoft). El índice fue creado en 1896 como barómetro bursátil de las industrias “con chimenea”, pero de aquellos miembros fundadores sólo sobrevive General Electric. Leer más
Anne Mulcahy
Después de ocho años al timón de Xerox como presidenta ejecutiva, Anne Mulcahy (56) ha anunciado que dejará las funciones de CEO el próximo 1 de julio, y seguirá ligada a la empresa como chairwoman del consejo. Mulcahy era hasta hace poco la última mujer que ocupaba un puesto de ese rango en una gran corporacíón estadounidense. Antes que ella, se retiraron Carly Fiorina, que durante años presidió HP, y Meg Whitman, ex CEO de eBay y ahora precandidata a gobernar California. En enero, Carol Bartz, que años atrás dirigió Autodesk, fue escogida para sacar adelante la atormentada Yahoo. Leer más
No es la primera vez, ni será la última, que Intel procede a reestructurar las marcas de sus productos, tratando de hacer más visible el papel de cada categoría. En realidad, es una operación periódica, que en esta ocasión presenta el interés de colocar la palabra Core en el centro de su estrategia, eliminando las confusas ramificaciones como Core 2 Duo o Core 2 Quad. Desde ahora, la línea Core será identificada con tres apelativos: i3 para la gama baja, i5 para la intermedia e i7 para los superiores. A efectos prácticos, permite visualizar tres niveles de rendimiento para una tecnología común, que pronto podrán ampliarse a cuatro o más (ver imagen). Leer más