wp_head() ?>
Dos han sido las corrientes de opinión que han acogido la llegada al mercado de la tableta PlayBook, compañera de BlackBerry, que se vende en Estados Unidos desde la semana pasada. De un lado se alinean los comentaristas y blogueros, por lo general admiradores de Apple, que han señalado las insuficiencias de la novedad descartándola como eventual iPad killer. De otro, los analistas especializados de brokers y bancos de inversión, le han encontrado virtudes suficientes para creer que revitalizará las ventas de RIM, la empresa fabricante, y por consiguiente su cotización, que tuvo tiempos mejores. Es una interesante divisoria de aguas entre los dos bandos. Leer más
De toda la vida, los sistemas informáticos han estado expuestos a sufrir incidencias y episódicos cortes de servicio, más o menos graves y resueltos en plazos generalmente breves. Siempre aislados, por definición. Ahora, en la era del cloud computing, el fenómeno se atenúa o se magnifica, según se mire; el colapso sufrido por EC2 (Elastic Compute Cloud), servicio de una filial de Amazon, es una advertencia que condicionará actitudes futuras. Un evento “en la nube” afecta a cientos, tal vez miles, de sistemas, multiplicando su impacto económico sobre empresas que han puesto un componente de su negocio al cuidado de un proveedor de servicios. Leer más
Dos grandes empresas, competidoras ellas, presentan sus resultados con 48 horas de diferencia, y las dos desmienten a los analistas. Los de una (Apple) son festejados, y los de la otra (Nokia), recibidos con escepticismo por esos mismos analistas, que no escarmientan. Pero lo que quedará en las hemerotecas es que, como primicia, la primera ha superado a la segunda en ingresos trimestrales por la venta de móviles; vendiendo menos unidades (18,6 millones) que Nokia (24,2 millones de smartphones) ha facturado más: 8.608 millones de euros contra 7.088 millones; o, si se prefiere, 12.298 millones de dólares contra 9.745 millones. El próximo trimestre, más de lo mismo. Leer más
En una semana cuando menos desconcertante, a las dudas sobre la credibilidad fiscal estadounidense – y el impacto consiguiente sobre el dólar – se han sumado las dudas sobre el futuro de la eurozona, la incertidumbre japonesa, etc. Puede parecer contradictorio, en este contexto, que las empresas vuelvan a invertir en tecnología, como si con ellas no fuera la economía mundial. Sería una interpretación forzada de la seguidilla de buenos resultados presentados por Intel, IBM y EMC, que parecen apuntar en esa dirección. Por no hablar de Apple, que merece un comentario aparte. En su conjunto, el sector ha propulsado el índice del Nasdaq a un nivel que no conocía desde mediados de 2007. Leer más
Sin confirmación oficial por parte de Microsoft, en septiembre habrá una nueva versión del sistema operativo Windows Phone, al que provisionalmente se ha dado el refrescante apodo de Mango. El anuncio (salvo la fecha) se hizo oficial la semana pasada en Las Vegas, durante la conferencia MX11 de desarrolladores. La capacidad multitarea será el rasgo más notorio para los usuarios, junto con la integración de Internet Explorer 9, pero como la audiencia de la conferencia estaba formada por programadores, Microsoft les prometió que a partir de mayo tendrán acceso a un kit de desarrollo con las nuevas funciones para crear aplicaciones revolucionarias – o al menos diferentes – sobre la tecnología de sensores de movimiento que la compañía ha desarrollado para su exitoso interfaz Kinect. Leer más
Los resultados preliminares del mercado mundial de PC entre enero y marzo han roto una secuencia de seis trimestres con saldo positivo (descendente pero positivo). Según Gartner, se despacharon 84,1 millones de unidades (-1,1%), y, según IDC, 80,5 millones (-3,2%). Cualquiera sea la fuente que uno escoja, las cifras son elocuentes: no se trata de un retroceso estacional sino de un efecto directo de la recesión, asistida por otros factores. Entre ellos, estos dos: 1) el retraso en el lanzamiento de portátiles basados en el nuevo procesador de Intel, y 2) el boom de las tabletas ha sido un golpe para las ventas de netbooks, categoría que el año pasado por estas fechas estaba en el candelero. Leer más
En la primera jornada de su Development Forum (IDF 2011) de Pekin, Intel presentó el lunes su nuevo procesador Atom Z670, destinado a equipar 35 tabletas o híbridos que saldrán al mercado este año, a partir de mayo. La compañía se incorpora con retraso a una carrera en la que sus rivales llevan mucha ventaja. “Es una maratón, no un sprint”, ha declarado su presidente Paul Otellini, como si la duración de la carrera justificara presentarse tarde en la salida. Todas las tabletas anunciadas hasta hoy, empezando por el iPad, llevan procesadores fabricados según la arquitectura ARM, algo que ya se ha observado en los smartphones, categoría en la que Intel es un conspicuo ausente. Leer más
Este lunes, al presentar la última versión de su suite de creación de contenidos interactivos, Adobe ha dado tres pasos de importancia estratégica. El primero, una absoluta necesidad para la compañía, despeja las dudas que había sembrado el bloqueo de Apple contra las aplicaciones escritas en Flash; segundo, en coherencia con el punto anterior, Adobe pone a disposición de desarrolladores y creativos nuevas herramientas de autoría que simplifican su trabajo sobre todas las familias de dispositivos móviles. En tercer lugar, inaugura un nuevo modelo de pago por suscripción, con el doble objetivo de popularizar el uso de sus productos creativos y reducir el impacto de la piratería. Leer más
La autocrítica es un bien escaso en el mundo empresarial (y en otros que no vienen al caso). Pero John Chambers, que ha presidido Cisco durante 18 de sus 27 años de existencia, rompió la semana pasada ese tabú, al poner por escrito esta inusitada confesión, en carta dirigida al personal de la compañía: ”hemos decepcionado a los inversores y confundido a nuestros empleados”. Wall Street, que en los últimos meses diera la espalda a Cisco, reaccionó de inmediato premiando el coraje de Chambers con una subida – provisional – de la cotización, en espera de ver cómo materializa su promesa: “[en las próximas semanas] vamos a dar pasos enérgicos y a tomar decisiones drásticas”. Leer más
Larry Page asumió como nuevo CEO de Google el lunes 4, y el viernes 8 hizo su primera jugada. Sin alterar el tablero, pero moviendo las piezas suficientes como para que se note de inmediato quién manda. El cambio organizativo es sutil, pero relevante, con el nombramiento de seis senior VP, con responsabilidades sobre otras tantas ramas de la compañía. Formalmente, Google pasa de un modelo de mando horizontal a otro vertical: los seis reportarán directamente a Page, con lo que se ha abierto la puerta de salida a Jonathan Rosenberg, quien como vicepresidente de productos actuaba como mano derecha del anterior CEO. Ah, por cierto, ¿qué futuro espera a Eric Schmidt? Leer más