publicidad

Actualidad

Cisco protege su tesoro

  5/07/2012

Lo más de actualidad en el sector TI no responde al nombre de cloud computing ni al de big data; incluso la sigla BYOD se encharca con tanto marketing. De verdad, lo más de lo más son las redes SDN (software defined networks): hay quien piensa que podrían traer la decadencia de Cisco, que no siempre ha acertado en su diversificación pero no ha perdido de vista su refugio seguro, el negocio de vender switches y routers. La base conceptual de SDN dice que, así como el venerable modelo basado en mainframes fue subvertido por otro abierto y descentralizado, si no ha ocurrido lo mismo en networking, se debe al dominio aplastante de Cisco y a la débil oposición de sus competidores. Leer más

Dell sigue llenando la cesta

  4/07/2012

Los productos de Quest Software carecen de ese glamour que acompaña esas noticias tan amenas sobre aplicaciones móviles. El middleware no tiene morbo, pero es vital para los sistemas sistemas de información de las empresas, y ahí está el atractivo que ha llevado a Dell a presentar una oferta de compra por 2.400 millones de dólares. La transacción se inscribe es una escalada en la concentración de la industria del software: tanto Dell como Quest han comprado varias compañías menores en los últimos meses. Para Dell, forma parte de una estrategia de transformación, y profunda, y por su cuantía es la segunda adquisición de su historia tras la absorción de Perot Systems. Leer más

Google entreabre su infraestructura

  2/07/2012

Con el aluvión de anuncios de la conferencia de desarrolladores Google I/O, es muy lógico que la atención mediática se haya concentrado en la tableta Nexus 7, en el nuevo Android 4.1 (Jelly Beam) y en otras novedades que afianzan la posición de la empresa ante el consumidor. Otra noticia, menos popular pero no menos relevante, es la decisión de Google de dar otro paso en su estrategia cloud, con la presentación de Google Compute Engine, que carga directamente contra un rival crecido, Amazon, y otro al que siempre ha tenido entre ceja y ceja: Microsoft. “Es una pieza que nos faltaba, eso es todo”, simplificó Urs Hölzle, vicepresidente a cargo de la infraestructura de Google. Leer más

Los microservidores tienen varias novias

  28/06/2012

Cuando HP anunció el pasado noviembre su Proyecto Moonshot, para desarrollar servidores escalables y de bajo consumo, basados en procesadores de una pequeña empresa, Calxeda, los escépticos dijeron que tomarían en serio la iniciativa cuando, en vez de experimentar con la arquitectura ARM, se le unieran Intel o AMD, con experiencia probada en servidores. Ha llegado el momento: la semana pasada, HP anunció Gemini, primer producto comercial de Moonshot, en sociedad con Intel, que aporta su procesador Centerton, nuevo miembro de la familia Atom, cuyo consumo energético será de 6 vatios, en lugar de los 150 watios de un nodo Xeon de sus chips para servidores. Leer más

Cambio de guardia sin relevo en Samsung

  27/06/2012

Samsung calcula que en julio venderá 10 millones de unidades del Galaxy S III, pese a ciertos problemas de suministro de componentes. Escueta, en formato tuit, es lo que dice la noticia, pero hay otros elementos de juicio que no caben en 140 caracteres. Por ejemplo, estos: ¿por qué la acción de Samsung ha caído a su nivel de enero?; ¿se esperan cambios de estrategia tras la sustitución de Choi Gee-sung por Kwon Oh-hyun como CEO de Samsung Electronics, estandarte del grupo?; ¿está en marcha, a pesar de las apariencias, un apaño en el litigio que enfrenta a Samsung con Apple?; ¿es tan sólida como parece la adhesión de Samsung a Android? Se necesitan unas cuantas líneas para responder. Leer más

Oracle progresa adecuadamente

  26/06/2012

Inusualmente, Oracle tuvo que adelantar tres días la presentación de sus resultados, para evitar que su cotización se contaminara por los rumores según los cuales el VP de ventas para Norteamérica, un tal Keith Block, ha salido por piernas porque en el litigio con HP se ha desvelado un mail en el que arremetía contra el número dos de Oracle, Mark Hurd, criticaba el hardware heredado de Sun y se quejaba de la competencia entre los nuevos servicios cloud y el negocio tradicional de aplicaciones. Imperturbable, Hurd abortó así cualquier pregunta sobre el asunto: “tenemos los mejores productos, una cartera repleta y el equipo necesario para nuestro crecimiento orgánico”. Leer más

Twitter: más vale pájaro en mano…

  25/06/2012

Seis años después de nacer sin un modelo de negocio explícito, Twitter no tiene prisa alguna por salir a bolsa, pero ya tiene claro cuál será ese modelo, necesario para justificar su valoración de 8.700 millones de dólares en la cotización informal de SecondMarket [15% menos desde la frustrante experiencia de Facebook ], y estará centrado en la adicción creciente de sus usuarios móviles, en los formatos publicitarios idóneos para este canal, y en una expansión internacional de su organización a 50 países, entre ellos España, antes de fin de año. En esto, y en su complementariedad con la televisión, medio publicitario dominante, ha explicado en Cannes el CEO de la compañía, Dick Costolo. Leer más

Microsoft lee la cartilla a la industria

  21/06/2012

Los que dijeron que Microsoft iría directamente a la yugular de Apple, acertaron. Los que elucubraron – entre ellos el autor de este blog – al final desvariaron. Surface, la tableta que la compañía presentó el lunes 18, es el mejor competidor para el iPad, quizás el único a su altura. Quedan deslucidos aquellos que han intentado en vano batirse con Android contra el líder. Será o no una amenaza real, dependiendo de la moraleja que los fabricantes saquen del reto que Microsoft les ha echado a la cara: para competir con Apple, hay que hacerlo con su arma favorita, la íntima integración entre hardware y software. Una lección que contradice el modelo de negocio de Microsoft. Leer más

Llega Slim… y el tablero se mueve

  20/06/2012

No hay relación causa-efecto entre el desembarco de América Móvil y los movimientos estratégicos que se observan entre los operadores de la Europa móvil. Pero hay una extraordinaria coincidencia: la irrupción del grupo encabezado por Carlos Slim desplaza piezas menores pero cruciales en el tablero del negocio de la telefonía móvil europea. Un sector cuyos ingresos seguirán cayendo en los próximos años, a la par que aumentará la demanda de servicios de datos que, a su vez, requerirá hacer inversiones nada fáciles de financiar cuando se acumula una deuda conjunta de 272.000 millones de euros. Desde luego, Slim no tiene la culpa, pero lo que sí tiene es un agudo sentido de la oportunidad. Leer más

De repente, la fibra

  19/06/2012

Una inversión de 300 millones de euros no se anuncia todos los días, y menos aún durante una semana como la pasada, cargada de malos augurios. Aun así, la filial española de Orange tenía prisa por comunicar su intención de invertir esa suma durante los próximos cuatro años, para construir una red de fibra óptica FTTH en España. El plan contempla “pasar” con fibra 1,5 millones de hogares y empresas, y las primeras conexiones podrían llegar a tiempo antes de fin de año. Como mandan la regulación y los buenos modales, la compañía francesa declara que su iniciativa de infraestructura “estará abierta a la participación de otros operadores, llegando a la coinversión y los acuerdos comerciales”. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons