Actualidad

Móviles a media luz

  7/06/2012

Los números pueden variar, según la fuente que se tome como referencia – cada consultora necesita diferenciarse – pero indican que entre el cuarto trimestre de 2011 y el primero de 2012 el mercado mundial de móviles ha perdido el brillo habitual; no bruscamente, porque se veía venir, pero por primera vez en años el total de unidades ha descendido en comparación interanual: la consultora ABI Research ha calculado las entregas (no las ventas finales) en 363 millones, que equivalen al 98,7% de la cifra registrada un año antes. Es pronto para saber si es una pausa estacional, pero con este traspié se hace arduo creer que 2012 pueda repetir el 15,1% de crecimiento del año anterior. Leer más

El almacenamiento también puede ser cool

  6/06/2012

Es comprensible que un consumidor, el usuario de cualquier gadget o de algún servicio online, ignore qué tecnologías subyacen en ellos. Carecen de glamur, es cierto, pero casi todo en la vida cotidiana, desde un e-mail a una transacción en un cajero, desde una multa de tráfico a la consulta de una historia clínica, etc, requiere un eficiente soporte de almacenamiento de datos. Viendo las cosas en perspectiva, los cuatro pilares de inversión en tecnologías de la información de los próximos años (movilidad, cloud computing, redes sociales y big data) tienen como hilo conductor ese requisito, el almacenamiento. A su vez, tiene efectos expansivos sobre una industria que no da signos de flaqueza. Leer más

LTE, una generación algo remolona

  5/06/2012

A finales de mayo se reunió en Barcelona la llamada LTE World Summit, secuela del Mobile World Congress de febrero y a la vez consecuencia de que la capital catalana haya sido designada “capital mundial del móvil”. Asistieron más de 2.000 delegados venidos de un centenar de países, pero como el evento no colapsó los hoteles ni los taxis de la ciudad, la prensa local no encontró materia para ocuparse de materia tan exótica. Sin embargo, aunque “cumbre” parece una denominación pretenciosa, allí se debatieron asuntos de mucho interés. Tiene mucho sentido adelantar uno: LTE avanza lentamente en Europa, entre dudas acerca de la rentabilidad de las inversiones necesarias. Leer más

EMC abre el juego por las bandas

  4/06/2012

Los responsables de la comunicación de EMC han querido presumir de grandes cifras: cuando definen como megalaunch la presentación simultánea de 42 nuevos productos (variopintos y de muy dispar interés, pero 42 al fin de cuentas), pretenden reafirmar algo de sobra conocido: su liderazgo del mercado mundial de almacenamiento se agranda. A su imponente show del mes pasado en Las Vegas, EMC World, acudieron 13.000 clientes y partners, pero si se prescinde del tamaño, las noticias realmente sensacionales no estaban en la lista: la hoja de ruta de EMC hacia la tecnología flash se acelera, y la frontera entre almacenamiento y servidores empieza a diluirse. Leer más

Facebook, up in the air*

  30/05/2012

Visto lo visto, la recurrente discusión entre burbuja sí / burbuja no, suena un poco pueril estos días, y convendría aparcarla hasta tener más noticias. La salida a bolsa de Facebook, que debía desmentir a los escépticos, ha resultado ser un fiasco, convirtiendo “la mayor OPV de la historia” en una chapuza no menos histórica. Orquestada al alimón por la bisoñez de la empresa y la codicia de los bancos colocadores. Los pequeños inversores se sienten engañados y la pregunta que muchos se hacen ahora es si en los próximos meses Facebook será capaz de impulsar su modelo de negocio con el vigor suficiente como para justificar una valoración que, a día de hoy, es racionalmente excesiva. Leer más

La señora Whitman pide más tiempo

  29/05/2012

Si la candidata republicana Margaret Cushing Whitman hubiera ganado en 2010 las elecciones en California, hoy tendría que apechugar con el déficit que Arnold Schwarzenegger dejó a su sucesor, el actual gobernador Jerry Brown. Pero Meg Whitman perdió las elecciones y volvió por la puerta grande a la empresa privada. Como CEO de HP desde hace ocho meses, apechuga con otros problemas: en los dos trimestres cerrados desde su llegada, los ingresos de la compañía han bajado un 5% y los beneficios un 38%. Como es sabido, la herencia recibida es una excusa de patas cortas, por lo que Whitman se empeña en demostrar que lleva el timón y marca el rumbo. Convence, pero todavía no vence. Leer más

El Sur castiga las cuentas de Vodafone

  28/05/2012

El grupo Vodafone ha provisionado 4.050 millones de libras de sus cuentas del ejercicio 2011/2012, como reflejo de la crisis económica en España, Italia, Portugal y Grecia. La noticia podría quedarse ahí, pero Vittorio Colao ha logrado que analistas e inversores se tomen con calma unos resultados que no son plato de gusto: las ventas han crecido tan sólo el 1,2%, los beneficios han caído un 12,7%, y no se aprecian signos de cambio de ciclo. Tras una intensa sesión con Colao y su equipo, los informes de analistas señalan tres elementos: a) los problemas están en el sur de Europa; b) Vodafone tiene una estrategia creíble; y c) los accionistas están contentos con la política de dividendos. Leer más

Mercado español de PC: una corrección necesaria

  24/05/2012

Tras la publicación el 30/4 del post El año no ha empezado tan mal ¿o sí?, escrito sobre la base de las cifras preliminares de IDC, la consultora ha presentado unas cifras finales que corrigen significativamente la visión original. En cierto modo, el titular ha sido premonitorio: en realidad, el l mercado español no retrocedió un 2,3% sino un 7,4%, puesto que las unidades despachadas suman 1.009.162 en lugar de 1.066.084. La diferencia corresponde a sendas bajadas en las entregas de Acer: 43.000 menos, y Apple (63.910 en lugar de 75.524), según se ve en el nuevo gráfico. El cambio no afecta al líder, HP, pero acentúa su ventaja sobre el segundo, que sigue siendo Acer, a diez puntos de distancia. Leer más

El cuarto operador la lía parda (en Francia)

  23/05/2012

Durante 16 años, en Francia hubo tres operadores móviles con licencia para explotar redes propias. Hasta que las autoridades decidieron que ya era hora de equiparar el mercado francés con los usos europeos que marcan en cuatro el umbral de competencia deseable. La cuarta licencia acabaría adjudicándose durante la fase baja del ciclo económico y con un mercado en vías de saturación. Distintas circunstancias se han unido para que la entrada de un nuevo operador, Free Mobile, provocara un seísmo en el mercado. La autoridad reguladora, Arcep, ha advertido que de desatarse una guerra de precios, el sector podría sacrificar hasta 10.000 empleos en los próximos cinco años. Leer más

AMD se apunta a los ultrafinos

  22/05/2012

En los últimos dos años, a AMD le ha pasado casi de todo: errores estratégicos, varios trimestres en pérdidas (o al borde de ellas), revocación del equipo directivo, segregación de su actividad de fabricación, y todo con el resultado de quedar rezagada con respecto a Intel en el lanzamiento de una nueva generación de procesadores para portátiles. La brecha entre ambas ha llegado a calcularse en unos dos años, pero la diferencia entre las cuotas de mercado no se ha movido significativamente: un 80% para Intel, un 20% para AMD, redondeando. La llegada de una nueva generación de portátiles y la inminencia de Windows 8, invitaban a AMD a ponerse otra vez en batalla. Y ahí está. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons