wp_head() ?>
Durante los pasados quince años, la estructura de las aplicaciones ha cambiado tanto, que las bases de datos relacionales han mostrado sus limitaciones en cuanto a performance para el tratamiento de grandes volúmenes de datos, y esa es la primera razón del auge que han alcanzado las bases de datos NoSQL, explica con paciencia pedagógica Ian Howells, director de marketing de CouchBase, en las oficinas que la compañía tiene en el centro financiero de San Francisco. Dentro de la familia NoSQL, CouchBase se distingue por su crecimiento rápido. Fundada en 2011, el año pasado ha multiplicado por cuatro su actividad, y declara tener más de 400 clientes con más de 10.000 nodos desplegados en producción. Leer más
1.000 millones. El titular venía rodado: es una cifra redonda, una frontera que la industria ansiaba cruzar. Por extraño que parezca, ha perdido de inmediato su importancia. Al pasar el listón de los 1.000 millones de unidades, los smartphones han creado una sensación incómoda. Sin duda, el 38,4% de crecimiento es impresionante, como lo fue el 44,1% del tránsito entre 2011 y 2012: en dos años, el mercado ha pasado de 494 a 1.004 millones de unidades. Atención: en el cuarto trimestre, fue del 24,2%. La industria se pregunta, con razón, si en 2014 podrá repetir el 38,4% del año pasado, y si en 2015 podrá vender 2.035 millones de unidades. ¿Ha llegado la desaceleración? La respuesta va por barrios. Leer más
En pocos días, dos adquisiciones de empresas norteamericanas por Lenovo, que suman 5.200 millones de dólares – sacando a IBM y Google de sus inciertos callejones – han puesto los focos sobre China y su peso en la economía mundial. Sin sorpresa alguna, tras varios asaltos a la cumbre, Huawei ha conquistado el primer puesto en el ranking de proveedores de equipos de telecomunicaciones. Son sólo dos noticias en una semana, previa al inicio del nuevo año lunar. No es extraño que resurgieran viejos tópicos sobre la perspectiva de una industria china dominando por completo las industrias tecnológicas. Ha sido un tema de las sobremesas con directivos del sector en los últimos días. Leer más
Este domingo, dos diarios españoles publicaban sendos reportajes – muy bien ilustrados – sobre el emergente fenómeno bautizado como wearable computing. Lo curioso es que los dos proponían traducciones distintas, y en un caso dos: tecnología para llevar puesta, o tecnología que se pega al cuerpo [Joseba Elola, en El País], tecnología de vestir [Francesc Bracero, en La Vanguardia]. Una tarea para la prensa – y la Academia, si se tercia – sería la búsqueda de un nombre comúnmente aceptado. Para la industria, el problema es más arduo: encontrar un modelo de negocio para algo que, según una expresión corriente, no es el futuro sino el presente. No es tan fácil, como se verá. Leer más
Durante semanas, los analistas y algunos cortesanos pregonaron la buena nueva: el primer trimestre fiscal 2014 de Apple (cuarto natural 2013) sería histórico. El beneficio por acción – lo que más les motiva –oscilaría entre 14,09 y 14,37 dólares, con una previsión de ingresos de 57.400 millones. La realidad ha superado a los pronósticos: 14,50 dólares por acción y 57.600 millones de ingresos. Sin embargo, la bolsa reaccionó negativamente a los resultados de una compañía de la que siempre espera demasiado. Steve Jobs estableció una política de guidance conservadores, con lo que los analistas se habituaron a apostar más alto y acertar. De entonces vienen los problemas. Leer más
Si el mercado español acabó 2013 con una caída del 24,9%, es una mala noticia, de eso no hay duda. Que nueve de los diez primeros del ranking cerraran el año con saldos negativos, es igualmente mala. Sin embargo, los resultados del cuarto trimestre – también teñidos de tinta roja, se ve en el gráfico – son una noticia buena, tímida y provisional: ese 7,2% de caída en el último tramo del año (frente a la previsión de -12% calculada por IDC) es valorado positivamente por la industria. Sin pecar de un optimismo prematuro, el panorama es hoy distinto al de hace un año. El pronóstico inicial de IDC para 2014 apunta un descenso anual del 6%, aunque las fuentes consultadas no descartan que el saldo final sea ligeramente positivo. Leer más
Estaba escrito que IBM necesitaba desprenderse de su negocio de servidores x86, esencialmente la Serie X, que desde hace tiempo era una rémora para su cuenta de resultados, oxidada en otros flancos. Parece que exploró el ambiente en 2013 con una presunta tasación de 6.000 millones de dólares, respondida por Lenovo con una oferta de 2.500 millones; la rechazó, acumuló otro trimestre de pérdidas, y al final acabó cediendo por 2.300 millones a la misma empresa china que en 2005 le pagó 1.750 millones por su división de PC. La transacción hay que verla desde tres puntos de vista: qué significa para IBM, qué significa para Lenovo y qué impacto tendrá sobre el mercado y los competidores. Leer más
Desde el primer momento ha quedado claro que el bitcoin, como moneda virtual, se mueve en un contexto experimental, necesariamente, pero con el tiempo ha atraído la suficiente atención como para convertirse en un motivo de entusiasmo y admiración – con argumentos variopintos – y de perplejidad para otros. De la combinación nace una inquietud que crece a medida que su «mercado» aumenta. Hace un año, el inventario total de bitcoins tenía un valor estimado en 150 millones de dólares, y se daba por cierto que era poco más que un instrumento para el lavado de dinero sospechoso. Hace unos días, la estimación ya era de 10.000 millones, y las autoridades monetarias han pulsado las alarmas. Leer más
Lo que todos suponían, se ha consumado: en 2013, el mercado mundial de PC ha retrocedido un 10,2% con respecto al año anterior, y los avisos dan por cierto que la única mejoría que puede esperarse en 2014 es una gradual corrección sin salir de territorio negativo. Son cifras y previsiones de IDC, que sólo difieren en dos décimas de las publicadas por Gartner. La temporada navideña no ha contribuído a cambiar el curso de las cosas porque los 82,2 millones de unidades despachadas el cuarto trimestre sólo han conseguido descensos del 5,6% o del 6,0% según la fuente que se escoja. Van siete trimestres de bajada, y la resignación de Intel es un reflejo del ambiente derrotista que invade la industria. Leer más
La nube no es una moda ni un fenómeno pasajero. Está omnipresente y se quedará, por lo que genera nuevos problemas que exigen soluciones. En ninguna parte del mundo se ve más claro que en California. Allí florecen iniciativas de desarrollo de herramientas cuyo fin es permitir a los administradores de sistemas cloud saber lo que está ocurriendo y revisar algunas de sus prácticas usuales. Un grupo de periodistas europeos, entre ellos el autor, visitó en diciembre tres empresas especializadas: Librato, ThousandEyes y CloudPhysics, cada una con su historia peculiar y sus trayectorias personales. Tienen en común una oferta de plataformas – en la nube, claro está – de monitorización y optimización continuas. Leer más