Google pierde otra figura

5/09/2009

Nadie osaría dudar de que Google es una empresa bendecida por la suerte. Lo confirman todas sus credenciales, pero lo cierto es que no ha tenido muy buena suerte en China, país difícil como ningún otro, donde ha tenido que soportar una durísima competencia local, además de múltiples “malentendidos” con las autoridades. Ayer, sin ir más lejos, ha sufrido otro gole a sus legítimas ambiciones en ese mercado, con la pérdida del presidente de su filial china, Kai-Fu Lee. Este ha anunciado que dejará su puesto a mediados de mes para emprender un proyecto empresarial propio. Como tantas otras noticias, esta adquiere relevancia por los antecedentes del protagonista. Leer más

Con el espectro hemos topado

4/09/2009

El espinoso asunto que atiende por el nombre de refarming, y consiste en un nuevo reparto de las frecuencias del espectro radioeléctrico asignadas a la prestación de servicios de telefonía móvil, saltó en Santander. Lo trajo Guillermo Ansaldo, presidente de Telefónica España, el operador más perjudicado en principio por la operación que ha puesto en marcha Francisco Ros, secretario de Estado en la materia. Tres de los cuatro operadores titulares de licencia tienen como interés común que sus frecuencias en la banda de 900 MHz – restringidas hasta ahora a la prestación de servicios de voz – sean recalificadas para datos móviles. Leer más

La banda ancha según Orange

3/09/2009

El consejero delegado de la filial española de France Télécom, Jean-Marc Vignolles, retomó en Santander una reivindicación que ha expresado en otras ocasiones en público, y que consiste en reclamar a las Administraciones Públicas que colaboren con las  operadoras en el despliegue de redes de nueva generación, inversión que en los próximos diez años requerirá desembolsos por valor de miles de millones de euros, según dijo. Pero, además, Vignolles puso de manifiesto que no por sabido es del agrado de todos: Orange mantiene contactos con “varias comunidades autónomas” para elaborar en común planes de despliegue territorial de nuevas infraestructuras. Leer más

Vodafone fuerza la competencia

3/09/2009

El presidente de Vodafone España, Francisco Román, confirió un tono diferente a su intervención en las jornadas de Santander, aun compartiendo parcialmente el diagnóstico de Linares. Prefirió enfocar su intervención en su visión del paisaje competitivo. Lo resumió en tres componentes: fuerte crecimiento de datos en movilidad, que ha colocado a España a la cabeza de la UE; dinamización insuficiente del mercado de la banda ancha fija; en paralelo, se observa una ralentización del mercado de voz móvil, que induce a cambios de estrategia de los operadores, como los que, sin ir más lejos, está a punto de aplicar Vodafone. En estos tres elementos cimentó Román sus argumentos. Leer más

Telefónica acusa a la CE

3/09/2009

Contra lo acostumbrado, los asistentes al encuentro del sector de las telecomunicaciones, que AETIC convoca cada septiembre en Santander, no han escuchado sólo tópicos y letanías sobre la sociedad de la información. Esta semana ha habido, sobre todo, controversia de la buena. Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, abrió el juego criticando a la Comisión Europea, responsabilizándola por el retraso de las inversiones de los operadores, una posición que no es nueva pero alcanzó especial relieve por las circunstancias. La necesidad de un marco estable de regulación que promueva la inversión, fue el hilo conductor de la intervención de Linares.
En los próximos meses, el argumento será repetido y replicado, pero no está nada claro que su destinataria cambie su política. Estaba claro que el blanco de las críticas de Linares no era el secretario de Estado Francisco Ros, presente en Santander, sino la comisaria europea Viviane Reding, cuyo mandato llega a su fin y que, a tenor de los rumores que llegan de Bruselas, pretende renovar su cargo e incluso reforzar sus competencias. No eran las palabras de Linares un reproche a toro pasado sino un aviso. La señora Reding se ha pasado los últimos cinco años metiéndose con los operadores dominantes e incluso chocando con los reguladores nacionales, a los que pretende arrebatar una parte de sus competencias.
Linares fue muy explícito en dos aspectos polémicos: la drástica rebaja en los ingresos por tráfico de roaming y la presión para recortar los precios mayoristas. Según dijo, el sector en su totalidad habría sufrido por esa causa una caída de ingresos calculable en 40.000 millones de euros, en unos tiempos que exigen la inversión de por lo menos 6.000 millones para desarrollar las redes de nueva generación en Europa. Recordó, al respecto, que la Unión Europea acumula retrasos en el tendido de fibra óptica, que en Japón cubre el 48% de las líneas de banda ancha y en Corea el 44%. Incluso en Estados Unidos, donde esta cuestión se considera de altísima prioridad, el porcentaje (6%) triplica el europeo.
Metido en harina, Linares no se privó de recordar que el gobierno español ha aprobado un gravamen del 0,9% de los ingresos de los operadores, para compensar a la televisión pública por la desaparición de la publicidad. En este punto, sí que fue acompañado por sus competidores.

Contra lo acostumbrado, los asistentes al encuentro del sector de las telecomunicaciones, que AETIC convoca cada septiembre en Santander, no han escuchado sólo tópicos y letanías sobre la sociedad de la información. Esta semana ha habido, sobre todo, controversia de la buena. Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, abrió el juego criticando a la Comisión Europea, responsabilizándola por el retraso de las inversiones de los operadores, una posición que no es nueva pero alcanzó especial relieve por las circunstancias. La necesidad de un marco estable de regulación que promueva la inversión, fue el hilo conductor de la intervención de Linares. Leer más

Omnipotente cumpleaños de Google

2/09/2009

Esta semana se cumplen once años de la constitución formal de una empresa llamada Google Inc, registrada en California el 4 de septiembre de 1998. Cuando la burbuja de las puntocom estalló, quince meses después,  la empresa estaba en su infancia pero crecía alimentada por la ingenuidad de sus vecinos de Yahoo!, por entonces el mayor portal de Internet, que decidieron confiarle su buscador, conscientes de que Google tenía mejor tecnología.  El cumpleaños coincide, en pocas semanas de diferencia, con el quinto aniversario de la salida a bolsa. Durante este tiempo, las comparaciones con Microsoft han sido constantes; ¿qué hay de serio en ellas? Leer más

Telefónica recoge beneficios en Marruecos

2/09/2009

Telefónica y Portugal Telecom han accedido a vender, con apreciables plusvalías, el 64,4% que poseían en común del operador marroquí Medi Télécom (Meditel), a un consorcio de inversores articulado por el banquero local Othman Benjelloum, hombre afín a los negocios de la familia real. La transacción, que fue anunciada por Julio Linares, consejero delegado de la multinacional española, forma parte de un movimiento más largo: dejar paso a la entrada en el capital de Meditel de un operador del Golfo. El grupo Benjelloum controla el 18% de Meditel, a través de la aseguradora Watanya (13%) y de otro de sus instrumentos de inversión, Finance.com (5%). Leer más

El nuevo Windows Mobile, más cerca

27/08/2009

Ya se conoce la fecha: será el 6 de octubre. Microsoft pondrá ese día en el mercado Windows Mobile 6.5, aquel sistema operativo que Steve Ballmer anunció en febrero en Barcelona. Ocho meses parecen excesivos entre uno y otro hito, sobre todo si se asume que su destino es llenar temporalmente el hueco entre la versión anterior 6.1 y el futuro Windows Mobile 7, que no llegará antes de otros nueve o diez meses. El lanzamiento se ha interpretado como parte de una estrategia de aproximación de Microsoft a las aplicaciones de consumo en los smartphones, en vista de que su posición en el mundo empresarial es sólida (si bien sus adversarios no son menos sólidos). Leer más

Salesforce.com escala hasta las nubes

21/08/2009

Marc Benioff, fundador y presidente de Salesforce.com, ha conseguido hacer realidad esa frase tan socorrida que en la crisis dice ver oportunidades. Esto es lo se puede deducir de los resultados de su compañía al cierre del segundo trimestre: los superan duplican los del año pasado por estas fechas. En cuanto a los ingresos, un 20% de incremento avala el entusiasmo con el que Benioff ha saludado el hito de los 1.000 millones de facturación anual. La otra constante vital de Salesforce es el número de clientes, que ya supera los 63.000, un 32% más en doce meses. Buenas noticias, pero ninguna hará tan feliz a Benioff como la de haber ganado una mano en la partida con su antiguo empleador, Oracle. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons