wp_head() ?>
Durante semanas, Cisco hizo saber que anunciaría “algo que cambiará Internet para siempre”. La hipérbole prendió en los blogs, terreno abonado, e hizo florecer hipótesis, no todas razonables: la acción de Cisco subió hasta su cota más alta en veinte meses. Al final, cuando se desveló el secreto, resultó ser un router – de impresionante capacidad, pero sólo un router – por definición algo carente de glamour, y tal vez esta limitación explique el empeño de la campaña en crear expectativas desmedidas. Visto lo visto, el eslogan era un artilugio, pero es verdad que Internet está cambiando, no por obra de Cisco sino por una vertiginosa demanda protagonizada por el vídeo online y los datos móviles. Leer más
No se puede descartar que uno de los efectos de la demanda de Apple contra HTC sea, por lo que se apuntaba en el post de ayer, una paralización de lanzamientos de nuevos smartphones por aquellos fabricantes que pudieran sentirse aludidos como presuntos infractores. No necesariamente sería una razón de peso, allá cada cual, pero si esta conjetura se confirmara, asistiríamos a un goteo de acuerdos para normalizar las licencias de tecnologías patentadas. Dicho sea de paso, la experiencia muestra que casi todos estos litigios se cierran con un acuerdo, pero también indican que un acuerdo puede valer como escalón para lanzar un ataque en otra dirección. Leer más
Dicho sea con claridad: la demanda que la semana pasada ha presentado Apple contra HTC por (presunta) violación de 20 patentes de su propiedad, es un subterfugio. Aun cuando le asistiera la razón, que tocará a la justicia decidirlo, la parte demandante habría enmascarado el verdadero destinatario de su reproche, que no es otro que Google, un enemigo poderoso. Entretanto, a la empresa taiwanesa le toca desempeñar el papel de víctima fácil, aunque sólo fuera por el hecho de que facturó en un año la quinta parte de lo que Apple ingresó en el último trimestre, lo que la hace vulnerable ante un ataque jurídico que ya está teniendo consecuencias bursátiles. Leer más
La repercusión del golpe policial asestado en España contra el trío de delincuentes internautas que explotaba el ya famoso bot Mariposa llegó hasta San Francisco, ciudad donde ese mismo día se reunía la RSA Conference, tradicional encuentro anual de los especialistas en seguridad informática. Y llegó muy a tiempo, porque uno de los temas centrales de la conferencia de este año ha sido, precisamente, la cooperación internacional en el combate contra el malware Pero sin duda el tema estrella del encuentro fue la epifanía del cloud computing visto desde la óptica de los viejos y nuevos problemas de seguridad que plantea. Leer más
Es de esas historias que dan miedo, pero nos hemos hecho a la idea: si 13 millones de ordenadores han sido infectados, qué importa uno más, el mío. He ahí el riesgo, en la desidia frente al malware. Que la banda tuviera su domicilio en España y sus (presuntos) cabecillas fueran españoles, no quita ni añade patriotismo: otros países nos ganan en ese capítulo. Tras un año de investigación, la Guardia Civil, con la colaboración de Panda Security, ha desarticulado una red – Mariposa, por mal nombre – que se había infiltrado en los sistemas de grandes compañías, entre ellas 40 bancos. Aún falta conocer las extensiones de la red, y esperar que la justicia actúe. Leer más
Ha sido casi una vida: veinte años de colaboración entre HP y Cisco (o entre Cisco y HP) se cerrarán el mes próximo de la peor manera posible, entre reproches mutuos. Como suele suceder en los divorcios, es difícil apreciar quién empezó, y engañosamente fácil decir que la ruptura se veía venir. Dejando a un lado la metáfora, la noticia es esta: Keith Goodwin, vicepresidente senior de Cisco, ha contado en su blog que el contrato por el cual HP venía actuando como global alliance partner de Cisco, no será renovado a su extinción, el 30 de abril. HP ha criticado la decisión por ser contraria, dice, al interés de los usuarios. Leer más
En el nuevo reparto de la Comisión Europea, Joaquín Almunia ha heredado una cartera, la de Competencia, cargada de asuntos peliagudos. Su antecesora Neelie Kroes le dio lustre persiguiendo y sancionando a Microsoft; nada más estrenar su mandato, a Almunia le han puesto otro objetivo en el punto de mira: nada menos que Google. La noticia ha dado la vuelta al mundo, y las preguntas que flotan en el ambiente son: ¿es Google un monopolio? O ¿puede alguien detener a Google? Algo así como el 40% de las visitas a cualquier página web se originan en un buscador, y el 67% de las búsquedas se hacen en Google. Una sencilla regla de tres basta para nutrir la suspicacia. Leer más
El juez Oscar Magi, de la magistratura de Milán, ha adquirido súbita celebridad mundial con su veredicto de culpabilidad contra tres ex directivos de Google por un delito que ellos no cometieron pero del que los considera responsables: el acto de colgar en la web un vídeo en el que unos adolescentes acosan a un compañero de clase con síndrome de Down. El juez tiene ahora 90 días para razonar la sentencia, que se supone será ejemplar. Entretanto, el debate se ha calentado e Internet se satura de opiniones simplistas de gente que ignora tanto acerca del derecho, como el juez parece ignorar acerca de Internet. El asunto merece un tratamiento más sereno. Leer más
Ya se ve que Telefónica ha encontrado el vado para atravesar la crisis económica con el menor daño posible, en todo caso sin los sufridos por otras operadoras europeas de su categoría. Los resultados presentados el viernes 26 certifican que el 2009 se ha cerrado con un 2,4% de aumento del beneficio neto (7.776 millones de euros), sobre unos ingresos totales de 56.731 millones. Claro que, no podía ser de otro modo, la recesión ha dejado huella: la cifra de negocios del grupo descendió un 2,1% (+0,2% en términos orgánicos): el declive en España y en Europa (-5,4% en ambos casos) ha sido compensado por América Latina, que aporta el 40,5 % de los ingresos y el 39,2% del resultado operativo. Leer más