publicidad

Sin categoría

10Abri

  10/04/2013

Los resultados trimestrales de HTC han originado titulares dramáticos, al borde del catastrofismo. Es inevitable: los datos son malos sin paliativos y, resumiendo, la compañía taiwanesa lleva 18 meses cuesta abajo. En este ambiente, una fuente le cuenta al Wall Street Journal que Peter Chou, CEO y cofundador de HTC, habría dicho en privado que dimitirá si el nuevo smartphone One fracasa en el mercado. Entrevisté hace años a Chou en Londres, y luego nos cruzamos un par de veces en Barcelona; la verdad es que no puedo imaginar HTC sin él al frente: si sus socios lo reemplazan, será para venderla. Tomo nota de que Florian Seiche, quien fuera su mano derecha en los mercados europeos, acaba de anunciar que se marcha, y de que sale a relucir el nombre de Lenovo como eventual comprador. Es el candidato ideal de los rumores.

El caso es que HTC tiene una reputación intachable que defender: fue un puntal de Windows Phone, pero luego ayudó a Google a lanzar Android. Hasta 2010, su marca era la más vendida de esta plataforma… pero entonces empezó el imparable ascenso de Samsung. HTC ha sufrido en carne propia el éxito de su competidor coreano, y ahora sufre el de los ascendentes chinos. Para sobrevivir en un mercado de estas dimensiones y supuestamente duopólico, hace falta una escala que HTC no tiene. Según ha admitido Chou, su marketing no ha sido capaz de aguantar el pulso con Samsung.

A mi juicio, el primer problema de HTC es que sigue anclada subjetivamente en una época de condescendencia de los operadores hacia los fabricantes. Miren si habrán cambiado las cosas que Telefónica – supongo que otros también – ha recibido un crédito canadiense para financiar sus compras de BlackBerry [se comenta que Huawei y Sony hacen lo mismo]. Sin la muleta de las subvenciones, el marketing depende exclusivamente de la fuerza de cada marca.

Ya he escrito aquí sobre la importancia de acertar en la gestión del ciclo de productos. En ausencia de escala, HTC ha tendido a volcar sus esfuerzos en un modelo estrella cada año, algo que sólo puede salirle bien a Apple (y ya veremos). La estrella del 2012, su tabla de salvación, debería ser el HTC One, y muchos comentaristas lo han puesto mejor que al Galaxy S4; pero la verdad es que el de Samsung llegará antes a los mercados, y a más mercados http://www.norbertogallego.com/galaxy-s4-revela-tension-entre-samsung-y-google/2013/03/19/. Queda por ver lo que da de sí la otra apuesta de HTC, su colaboración con Facebook Home http://www.norbertogallego.com/5abri/2013/04/05/, pero hay motivos para pensar que si esa movida fuera rentable, lo será para la empresa de Zuckerberg y muy secundariamente para HTC.

Capitalización bursátil de Internet 1997/2011

  20/02/2012

Leer más

Cuanto menos se subvencione ¿mejor?

  7/11/2011

Es comprensible que las crónicas de prensa hayan fijado su atención en la reordenación de tarifas que Movistar aplicará a partir de esta semana, medida con la que trata de reaccionar ante la sangría de usuarios de los últimos meses. La fidelidad de la clientela se ha convertido en una obsesión, y los regates cortos, las rebajas puntuales, ya no son eficaces ante la gravedad de una recesión que pone en primer plano el monto de la factura mensual. Este movimiento se combina con otro de alcance estratégico, que afectará las relaciones entre Telefónica y los fabricantes de móviles: el catálogo de terminales bajará de unos 240 a menos de 100, y las subvenciones tenderán a bajar. Leer más

Ultrabooks en la primera fase

  21/09/2011

Muchas cosas se han dicho y visto en el Intel Development Forum (IDF) de San Francisco, y sin duda la más llamativa ha sido el inicio de cooperación entre Intel y Google. O tal vez tenga más enjundia la prisa por transformar en categoría de mercado lo que hasta ahora era un concepto, el de ultrabook, que Intel lleva varios meses promoviendo. Según estimaciones de la propia compañía, el 40% de los ordenadores portátiles que se venderán en 2012 serán ultrabooks, lo que explicaría el interés que ponen los fabricantes en lo que a priori puede parecer como seguidismo a Apple, que con su MacBook Air desbrozó este camino por el que ahora empiezan a desfilar todas las marcas. Leer más

El iPad gana por goleada

  19/10/2010

Ayer, al presentar sus brillantes resultados económicos, los mejores de su historia, Apple reveló que desde abril ha vendido 7,4 millones de iPad. Fue una sorpresa para los analistas que habían calculado  no menos de ocho millones. Quienes más se han columpiado han sido los de Gartner, que la semana pasada estimaban unos 15 millones para finales de año, que hoy parecen inalcanzables. El mercado mundial de tablets sería, según Gartner, de 19,5 millones de unidades en 2010, y Apple se llevaría una cuota del 76%. Al final, puede que el porcentaje sea mayor sobre una cifra absoluta más baja. Sus competidores aún no han encontrado la fórmula idónea para replicar antes de 2011.   Leer más

Norberto Gallego en Twitter

  4/07/2010

Norberto Gallego en Twitter

  29/06/2010

Norberto Gallego en Twitter

  26/06/2010

Norberto Gallego en Twitter

  25/06/2010

  • 150M Copies of Windows 7 Sold, Business finally deciding to ugrade from XP @ PCMag.com http://bit.ly/cacL06 #

Norberto Gallego en Twitter

  24/06/2010


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons