publicidad

Actualidad

Uber se reconcilia con Google su hermano mayor

  13/02/2018

Pudo haber sido uno de esos juicios interminables, que se alargan años y consumen millonadas en honorarios. Las partes han preferido acortar el espectáculo con un acuerdo extrajudicial de poca monta: 245 millones de dólares en acciones pagará Uber a Waymo – filial de Alphabet – por haber violado su propiedad intelectual en el desarrollo de coches autónomos. Se esperaba que el veredicto hubiera servido para «enviar una potente señal – palabras del juez – acerca de los límites de la apropiación y uso indebido de secretos industriales”. De haber proseguido, el juicio habría dañado todavía más la reputación de Uber, pero 245 millones es poca cosa para una empresa que, se supone, vale unos 70.000 millones. Leer más

En seguridad, Google no se fía de terceros

  9/02/2018

Los atacantes no cejan, las defensas flaquean. Las metáforas bélicas son inevitables cuando se trata de ciberseguridad. Astro Teller, responsable de la filial X, que agrupa los proyectos más innovadores de Alphabet, advierte del riesgo de caer en la complacencia ante la fatalidad de las amenazas. Una actitud que Teller describe como «el momento ya ya» pero que «no se resolverá dejando pasar el tiempo. El comentario de Teller viene a cuento de la salida a la luz de Chronicle, empresa engendrada e incubada dentro de X. Lo poco que se sabe de sus intenciones lo ha escrito su progenitor, Stephen Gillet, antiguo COO de Symantec fichado en 2015 por Google como «ejecutivo residente». Leer más

Cuando los parches no curan, hacen daño

  7/02/2018

En lugar de amainar, las vulnerabilidades Meldown y Spectre empiezan a desesperar a los administradores de sistemas en las empresas de una cierta complejidad. Ha pasado más de un mes desde que se hiciera pública su existencia, y ocho meses desde que Google comunicara el problema a Intel y otros fabricantes de chips, pero no sólo no se ha arreglado sino que la situación ha empeorado. Está comprobado que el parche difundido en enero por Intel desestabiliza los ordenadores con pérdidas de rendimiento y reinicios inesperados. Microsoft recomienda que se desinstale su propio parche. Y nadie se atreve a descartar del todo que haya hackers más hábiles que los creadores de los parches. Leer más

Smartphones: el mercado se achica esperando 5G

  5/02/2018

Ya resultaba cansina la discusión acerca de si el iPhone X sería un éxito o un fiasco. Con un trimestre de vida, no sería justo afirmar lo segundo, pero que Apple haya vendido un millón de smartphones menos (suma de modelos), sugiere que no ha sido un éxito. Lo único indiscutible es que el smartphone más caro del mercado ha inflado sus resultados económicos gracias a que el precio medio de la familia iPhone ha saltado hasta 796 dólares. No hay modo de saber cuántos iPhone X se han vendido, y no será Apple quien lo aclare. Según IDC, en el cuarto trimestre, Apple ha encabezado el ranking con 77,3 millones de iPhones despachados, pero no ha reducido la ventaja de Samsung en el total anual. Leer más

Samsung tiene con qué presumir de «ecosistema»

  2/02/2018

No es sólo el mercado de los smartphones el que está revisando los reclamos que muestra a los consumidores. La necesidad de nuevos mensajes es compartida por la electrónica de consumo, según quedó de manifiesto en el reciente CES. Sirva de ejemplo Samsung, que este año ha llevado menos productos y se ha prodigado en la prédica de lo que llama “inteligencia de las cosas”. Es un síntoma de que la compañía coreana tiene voluntad de trascender la identificación de su marca con móviles y televisores. Necesita crear un ´ecosistema`, tal como han hecho Apple y Google: cultivar el software y los servicios sería la fórmula para afianzarse en el mercado estadounidense, que a eso se va a Las Vegas. Leer más

Nvidia se atrinchera contra AMD e Intel

  31/01/2018

Nvidia ha encontrado en los procesadores gráficos su particular mina de oro. La cotización de la compañía se ha más que duplicado en los últimos doce meses y las expectativas son aún mejores para este año. Hasta hace poco, el principal motivo de euforia bursátil era su dominio de las tarjetas gráficas para juegos, pero luego se ha visto que la tecnología de análisis de imágenes también es idónea para procesos de inteligencia artificial en los centros de datos y la visualización del entorno en vehículos autónomos. Lo que ha alumbrado dos mercados potencialmente generosos. No obstante, NVidia sabe que en esta carrera le persiguen dos rivales, Intel y AMD, sobrados de recursos y tecnología. Leer más

Michael Dell considera otra pirueta

  30/01/2018

A bote pronto, no debería sorprender. Ha trascendido que el consejo de administración de Dell Technologies, actualmente la mayor empresa cotizada, estudia entre otras alternativas el retorno a la bolsa. La noticia se publica cuatro años después de que Michael Dell echara mano de su fortuna para controlar la compañía que fundó en 1984. La retiró de cotización porque, a su juicio, el escrutinio trimestral de los analistas la infravaloraba. Ya entonces (2013) y con más razón tras la adquisición de EMC (2016) muchos se preguntaron cuánto tiempo aguantarían sus socios de Silver Lake (24% de participación en Dell y avalistas parciales de la deuda) antes de buscar la salida mediante una OPV. Leer más

Facebook, presa de un barullo existencial

  26/01/2018

El reto personal que Mark Zuckeberg acostumbra plantearse al inicio de cada año será, este 2018, más arduo que estudiar mandarín y menos gratificante que recorrer Estados Unidos para conocer cómo viven sus compatriotas. Según ha escrito, este año se propone «arreglar los problemas de Facebook». ¿Qué problemas? Admite que Facebook ha cometido «demasiados errores en la ejecución de sus políticas y en la prevención de usos malsanos de sus herramientas». La autocrítica explica por qué Facebook ha decidido cambiar las prioridades de los feeds de noticias para privilegiar las fuentes fiables, sin renunciar al principio de que sean los usuarios quienes evalúen la credibilidad de esas fuentes. Leer más

La hucha de Apple, mejor en casa

  22/01/2018

A muchos les hubiera gustado escuchar la conversación telefónica en la que Donald Trump felicitó a Tim Cook por su decisión de repatriar a Estados Unidos la fortuna que Apple tiene aparcada fuera del país y que era exactamente de 268.895.000.000 dólares al 30 septiembre. Es posible que Cook respondiera agradeciendo el cambio legislativo que ha bajado en unos 40.000 millones el coste de traer a casa un tesoro que, a estas fechas, habrá engordado otros 20.000 millones. Apple ha sido la primera empresa tecnológica en dar un paso que pronto van a imitar otros gigantes. La primacía tiene sentido, por tratarse de la más rica a la vez que la más envidiada por su capitalización bursátil. Leer más

BAT: los tres dragones glotones

  19/01/2018

Los medios, incluído este blog de la periferia, tienden a la sinonimia entre el Silicon Valley y el sector tecnológico. Hay buenos motivos: gran parte de las noticias que circulan tienen como referencia (o como fuente) alguna empresa californiana. Lo que produce un exceso de protagonismo del bloque apodado GAFA (Google, Apple, Facebook  y Amazon) al que en otra versión se llama FAANG con el añadido de Netflix. Si no se presta la misma atención a otro acrónimo, BAT (Baidu, Alibaba y Tencent), es porque estos tres gigantes chinos tienen (todavía) poca presencia en los mercados occidentales. No la necesitan, mientras tengan un buen bocado que morder en geografías más cercanas. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons