Actualidad

Mercado de PC: así vivió su trimestre más raro

  13/05/2020

Nadie sospechaba lo que iba a ocurrir. Las fábricas en China cerraron en febrero por el Año Nuevo Lunar [mal augurio el de la rata] y no volvieron a abrir hasta que las autoridades dieron por controlada la situación. En total, más de 40 días de producción perdidos. Si se valora bien la  circunstancia, los resultados publicados por IDC hasta pueden verse con alivio: un 15,3% menos de unidades despachadas globalmente. Pero el porcentaje tiene truco: toma como referencia el mal comienzo de 2019, atribuido entonces al déficit de suministro de procesadores de Intel. La clave de toda interpretación se desplaza ahora al segundo trimestre, con una oferta (casi) normalizada y una demanda embalsada. Leer más

Ante la crisis, Samsung promete invertir más

  12/05/2020

A pesar de las incertidumbres en todos sus segmentos de mercado, Samsung Electronics ha decidido echar el resto para tranquilizar a sus accionistas con un mensaje: está en condiciones de competir en tecnología y en imagen de marca con cualquier rival que se le enfrente. Puesto que los resultados del primer trimestre eran conocidos con carácter preliminar, la gran novedad ha sido la inversión en I+D, que supera el récord del cuarto trimestre de 2018 y que se espera mantener creciente este año. Sus previsiones contemplan un impacto negativo como consecuencia de la pandemia, pero el coloso coreano se compromete a  invertir más de 20 billones de won (16.400 millones de dólares) en 2020. Leer más

Las telecos británicas ante un vuelco histórico

  7/05/2020

Hay una dosis de ironía en el hecho de que la fusión proyectada entre Virgin Media y O2 se financie en parte con el dinero que Liberty Global recibió de Vodafone en 2019 al venderle casi todos sus activos de cable en el continente. Hubo analistas que se atrevieron a predecir a) una retirada completa de Europa o b) otra ronda de negociaciones con idéntico comprador [supusieron que si Vodafone no adquirió Virgin Media no fue por falta de interés sino por temor a que el regulador Ofcom vetase la operación]. Ni lo uno ni lo otro: diez meses después, Liberty Global ha sabido aprovechar las debilidades de Telefónica para convertirse en pieza maestra de la reordenación del mercado británico. Leer más

El sistema sanitario, un imán para ciberataques

  6/05/2020

En las primeras semanas del año, cuando el coronavirus no había trascendido aún las fronteras de China, ya servía como señuelo para una nueva ola de ciberataques orquestados. Con la pandemia desencadenada y los sistemas sanitarios bajo presión, se han disparado. Es la prueba de que los atacantes saben dónde, cuándo y a quién dañar. Para ellos es una cuestión de oportunidad: el público se ha volcado en Internet para buscar información sobre la epidemia; los hospitales y el sistema sanitario se han convertido en infraestructura absolutamente críticas. Y son vulnerables: cuanto más valor haya en juego, mayor será el lucro potencial. El punto débil, como de costumbre, está en el factor humano. Leer más

Se desploman las ventas de chips (otra vez)

  5/05/2020

Durante el primer trimestre y dos semanas del segundo, la industria ha despachado todas sus existencias de semiconductores y componentes necesarios para la fabricación de ordenadores y servidores. La causa ha sido, obviamente, el súbito crecimiento de la demanda provocado por el confinamiento masivo en los principales mercados. Empresas y particulares, operadores de telecomunicaciones y servicios de almacenamiento en la nube han vaciado los inventarios con la finalidad de facilitar el trabajo desde casa y/o reforzar sus infraestructuras. Sin embargo, contra esa apariencia, ha sido un pésimo comienzo para un año que se esperaba sería de recuperación tras el desastroso 2019. Leer más

SAP aguanta el primer envite de la COVID-19

  29/04/2020

Ha tocado en suerte a SAP ser la primera de las grandes empresas de software en presentar sus resultados tras la irrupción en escena del coronavirus. No le ha ido mal, dadas las circunstancias: un 7% de aumento en sus ingresos totales. Pero ha tenido que corregir su previsión para el conjunto del año: de un máximo de 29.700 millones de dólares a un mínimo de 27.800 millones. También dejó dos buenas noticias  conjugadas en futuro: 1) los ingresos recurrentes serán a finales de 2020 el 72% del total; 2) la contribución del negocio cloud ha aumentado un 29% [2.011 millones de dólares] por lo que se ratificar en lo que denomina Ambición 2023, que aspira a triplicar ese segmento en tres años. Leer más

Telefónica ya piensa en la recuperación

  28/04/2020

Los analistas de Deutsche Bank y Barclays Capital califican al sector de las telecomunicaciones en Europa como “defensivo”, lo que en su jerga viene a decir que en esta crisis puede servir como parapeto para los inversores temerosos de la volatilidad bursátil. Recuerdan que la cotización de los operadores está teniendo un comportamiento mejor que el de otros sectores. “A primera vista – escribe Mathieu Robillard, de Barclays – la Covid-19 está siendo relativamente benigna con estas compañías. En todas partes se repite el mismo mensaje: la demanda se ha disparado y el tráfico de voz y datos, tanto fijos como móviles, se ha incrementado”. En España, el aumento medio ha sido del 40%. Leer más

Masayoshi Son se bate contra dos borrascas

  24/04/2020

Las secuelas financieras de la pandemia han agravado, pero no creado, los problemas de Masayoshi Son, el mesiánico fundador del grupo Sotftbank e impulsor del Vision Fund. En parte por la parálisis que atenaza a decenas de startups en las que ha invertido recursos propios y ajenos. Esta es sólo una parte: la caída en bolsa de Softbank se ha corregido gracias a su rapidez en sacrificar y entregar en prenda a los bancos acreedores acciones de su cartera. Una vez más, el malabarismo financiero de Son ha puesto a prueba su habilidad para evitar que se lo trague el alud. Ya perdió miles de millones con la crisis de las puntocom (2000) pero logró salir con liquidez de la recesión iniciada en 2008. Leer más

Facebook rebaja la ambición de su cibermoneda

  23/04/2020

No es propio de Mark Zuckerberg echarse atrás. Cuando toca  rectificar, lo hace de tal manera para que todos entiendan que no renunciará a perseguir el objetivo final. Facebook, a través de la asociación creada para gestionar la puesta en marcha de su moneda digital, ha descafeinado el proyecto inicial hasta dejarlo en algo que se parece más a PayPal que a Bitcoin. Los aspectos más ambiciosos han sido recortados como  respuesta a las objeciones de los reguladores y enjugar el varapalo que Zuckerberg sufrió en su aparición ante el congreso de su país. Algo habrán pesado los precedentes del uso incorrecto de datos personales y de desinformación. Pero, ¿será sólo un repliegue táctico? Leer más

La muy polémica “reinvención” de Internet (y 2)

  21/04/2020

Una búsqueda elemental en Google sobre la propuesta de “reinvención de Internet” elaborada por Huawei y dos operadores chinos y desvelada por el Financial Times remite a refritos del rotativo británico, sin que nadie parezca interesado en ir a las fuentes documentales. Entre los temores que el FT pone en boca de expertos occidentales, destaca la fragmentación del carácter global de Internet, que podría facilitar un mayor control estatal, particularmente de regímenes autoritarios como China, Rusia y otros. Por su lado, Huawei se limita a recordar que es sólo una propuesta sometida a debate para corregir carencias reiteradamente señaladas por el grupo de trabajo constituido dentro de  la UIT.  Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons