wp_head() ?>
Un goteo de crónicas informan de la guerra de precios que libran los operadores, por arrebatarse clientes o asegurarse su lealtad con ofertas que combinan tarifas más bajas (o más simples) con terminales atractivos y subvencionados. Mientras persista la crisis del consumo, informarán de la cuota ganada o perdida por cada uno, pero la ecuación es más compleja: ¿qué está pasando con los móviles, sin los cuales la guerra de tarifas no tendría sustento? Pasa que en los últimos doce meses se han vendido un 21% menos en unidades, en agudo contraste de España con el 31% de aumento en el mercado mundial durante el mismo lapso (el ritmo ha bajado al 19% en el primer trimestre). Leer más
Neelie Kroes, comisaria europea a cargo de la “agenda digital” comunitaria, ha convocado en Bruselas una cumbre informal de operadores de telecomunicaciones para debatir las propuestas de la Comisión acerca de la “gobernanza de Internet”, y sus invitados confían en que no se trate de una encerrona para forzarles a un compromiso lesivo para sus intereses. Sin referirse al encuentro, Vittorio Colao, CEO de Vodafone, ha adelantado su posición (puede que compartida por sus colegas): coincide en la necesidad de reglas que fomenten la confianza de los usuarios de Internet, pero añade que no deberían ser incompatibles con el retorno para las inversiones en infraestructura. Leer más
Sin duda, Navteq es uno de los atractivos que para Microsoft justifican su alianza con Nokia. Quizá sea secundario, pero no irrelevante, como revela la incorporación del servicio Ovi Maps como plataforma de geolocalización de Windows Phone 7 – y probablemente en otros productos – pero ayuda a entender por qué Nokia ha decidido integrar su filial de cartografía en una nueva división bautizada como Location & Commerce. Más allá del factor organizativo, el objetivo sería ocupar el espacio que Google ha descuidado, dejando desguarnecida la plataforma Android en las aplicaciones SoLo (Social Location). Puestos a sospechar, incluso se puede pensar que Facebook es parte interesada. Leer más
Había justificada curiosidad por conocer las cuentas de Oracle en el trimestre febrero-mayo, cuarto de su ejercicio fiscal 2011 y por tanto cierre del primer año completo, en el que es posible comparar la evolución del negocio de hardware que la compañía incorporó con la compra de Sun Microsystems. Y la curiosidad ha sido doblemente satisfecha: por primera vez, Oracle ha ingresado más de 10.000 millones de dólares en un trimestre, pero también es cierto que las ventas de productos de hardware han declinado un 6%. Wall Street esperaba más, como suele, y en las semanas previas había recalentado la acción de Oracle, llevándola a su cotización más alta desde octubre de 2000. Leer más
El devastador terremoto del 11 de marzo ha sido una de las desgracias de este año para Howard Stringer, presidente de Sony. Un día antes, en un briefing con periodistas en Tokio, les confiaba que el ejercicio 2010 se cerraría a fin de mes sin números rojos por primera vez en años. La paralización de una decena de fábricas y la perturbación logística derrumbaron esa fe: el beneficio esperado de 70.000 millones de yenes (unos 600 millones de euros) se convirtió en 260.000 millones de yenes de pérdidas (2.250 millones de euros), el segundo peor registro en 16 años. Por consiguiente, Stringer (69), que lleva seis años en el cargo, tendrá que postergar su retiro, meticulosamente planeado. Leer más
No ha de haber muchos mercados, o segmentos de mercado, que puedan presumir de cerrar el primer trimestre de este año con un crecimiento de facturación del 17,3%. Tan grande mérito corresponde a las ventas globales de servidores, según las cifras recopiladas por Gartner: 12.670 millones de dólares. Y no es una excepción coyuntural, sino una tendencia que ya suma cinco trimestres consecutivos, a ritmo ascendente. La segunda sorpresa es que el crecimiento en unidades sólo ha sido la mitad de ese porcentaje: 8,5%. Un año antes, la proporción era del 6% en valor y del 23% en unidades. ¡Por fin! unas gotas de optimismo en un mar de dudas acerca de las inversiones en TI. Leer más
AMD escogió Berlín como escenario del anuncio de su próxima generación de procesadores de la nueva familia Fusion, que combina dos o cuatro CPU x86 con GPU Radeon, en un sistema que, según se dijo, “supera el rendimiento de la gama equivalente de Intel, usando menos energía”. Muy lejos de la capital alemana, en Seattle, tenía lugar dos días después la conferencia de desarrolladores convocada por AMD, con una notoria presencia de Microsoft, que expuso sus ideas acerca del futuro de las relaciones entre ambas compañías, en un momento en el que sus vínculos con Intel no son precisamente calurosos. Entre ambos eventos, se han cruzado varias líneas de interés para el análisis. Leer más
Contrariar las convicciones de los analistas de Wall Street puede tener serias consecuencias, como acaba de constatar Research in Motion (RIM), el fabricante de BlackBerry. Sus cifras reales del primer trimestre fiscal han sido peores que las expectativas, provocando un castigo bursátil que, en estos casos, no falta a la cita: las acciones de la firma canadiense cayeron de pronto un 27%. Pero Jim Balsillie co-CEO de la compañía, hizo de tripas corazón, e insistió en que RIM a) es un negocio rentable y sólido, b) tiene un balance saneado, con 3.000 millones de tesorería, y c) nuevos productos están en camino, aunque no tan rápido como para evitar otro trimestre aciago. Leer más
Pues sí: la suerte está echada. Lo que empezó como un (aparente) culebrón con moralina, se ha convertido en una guerra empresarial de esas que todos pierden. En una demanda presentada ante un tribunal californiano, HP acusa a Oracle de sabotear sus ventas de servidores Integrity, al haber anunciado que dejará de dar soporte a las futuras versiones de su software instalado en ese hardware de la demandante. Literalmente, la denuncia dice que “en ocho meses, Oracle ha pasado de caminar del brazo con HP a dejarse llevar por un amargo antagonismo”; frase con la que atribuye el origen del problema a la contratación de Mark Hurd como presidente de Oracle, tras su destitución como CEO de HP. Leer más
Contra lo que muchos suponian, y no les faltaban indicios, lo que Steve Jobs anunció días atrás no será un servicio de streaming de música por suscripción, complementario de las descargas que vende desde hace años en su tienda iTunes. Al menos, no lo será en la primera fase de iCloud, la nube que desplegará en septiembre. ¿Por qué duraron tanto las negociaciones entre Apple y los cuatro sellos discográficos más grandes, hasta pocos días antes del anuncio? Cuando se conozca una repuesta convincente a esta pregunta, será más sencillo atisbar con otros ojos el futuro de las tortuosas relaciones que desde hace años mantienen dos industrias, la de Internet y la musical. Leer más