Actualidad

¿Quién ganará esta Liga? ¿Apple o Android?

  21/03/2012

A finales de 2011, Android acumulaba el 22% del mercado europeo de smartphones, y se espera que sume diez puntos en los tres próximos años. Salvo sorpresas, su distancia sobre iOS debería ensancharse, pero esto tiene importancia relativa, porque Apple es sólo Apple, con sólo dos (o tres, según se cuenten sus variantes) modelos en el mercado. Y es con diferencia la más rentable, mientras la plataforma promovida por Google abarca múltiples marcas y modelos y – pese a la presunta gratuidad del software, o por eso mismo – beneficia desigualmente a sus fabricantes. Los analistas presentes en Barcelona se han pronunciado sobre ambas como si se tratara de una rivalidad deportiva. Leer más

Los economistas vuelan a ciegas

  20/03/2012

Allá por el 2008, estuvo en boga hablar de decoupling, para describir la disociación entre la crisis de las economías llamadas desarrolladas, y la buena salud de las economías llamadas emergentes. ¿Sería sostenible el crecimiento de estas o serían arrastradas a la recesión? Los pesimistas respondían que en la era de la globalización los ciclos se sincronizan, y los optimistas que esa disociación salvaría la economía global. Ahora vuelve a hablarse de decoupling entre Estados Unidos y Europa, dos regiones en recesión, con una diferencia: la primera acepta incurrir en más déficit para estimular la economía, y la segunda impone la austeridad aun al precio de hundir la economía. Leer más

Qualcomm, en todas las salsas

  16/03/2012

Es costumbre entre periodistas asistentes al Mobile World Congress hacer una evaluación informal sobre los stands de la feria. Obviamente, no hay patrones para el ejercicio, de poca utilidad a efectos de comparación. Para el autor de este blog, los más interesantes han sido los de Huawei (impresionante progresión), Nokia (¡por fin!) y Qualcomm (en la foto). En este último, por la diversidad de tecnologías punteras concentradas en un espacio aprovechado al máximo en el pabellón 8. No es sólo una impresión visual: objetivamente, Qualcomm está en todas las salsas de la industria: móviles, tabletas, networking y, próximamente, PC. Dicho de otro modo: iOS, Android y Windows 8. Bingo. Leer más

Revulsivo para un mercado que flaquea

  14/03/2012

Para el lanzamiento de su nueva familia de procesadores Xeon E5-2600, Intel ha hecho menos ruido que el que hiciera en marzo de 2010, fecha del anuncio de la generación anterior, Xeon 5600. Y no es que la novedad sea menos importante, sino más bien al contrario: los nuevos chips nacen para satisfacer la demanda de unos centros de datos que incorporan la virtualización y evolución hacia ´la nube`. Y aparecen en un momento en el que podrían revitalizar un mercado alicaído y cambiante. En las siguientes 48 horas, tres fabricantes de primera línea se apresuraron a anunciar sus servidores basados en esta nueva generación de servidores: HP, IBM y Dell, a los que se unirá muy pronto el resto del pelotón. Leer más

Para el iPad, todo el monte es orégano

  13/03/2012

Otros medios han comentado con acierto y profusión las novedades que aporta la tercera generación del iPad, presentada la semana pasada. Aquí toca analizar las repercusiones sobre una industria que no consigue reaccionar al impacto. Cuando Apple presentó el primer iPad, en febrero de 2010, fue minusvalorado, pero en el cuarto trimestre de 2011, la compañía ingresó, sólo por la venta de la tableta, 9.500 millones de dólares, un 20% de su facturación. Vendió 15 millones de unidades, y todos los analistas prevén que en 2012 superará con holgura los 60 millones. Pero la cuestión que está en boca de todos es el iPad como epítome de la nueva era post PC. No es tan sencillo. Leer más

La idea de un armisticio está en el aire

  12/03/2012

Con un poco de optimismo, se puede suponer que Apple ha escuchado las voces de algunos inversores en la compañía, a los que no les gusta el cariz que ha tomado la costosa guerra de patentes contra Google. Sí, contra Google, aunque formalmente los litigios tienen como parte contraria a fabricantes adheridos al sistema operativo Android; entre ellos se encuentra Samsung y, en lugar prominente, Motorola Mobility, a punto de convertirse en filial de Google. Por primera vez, los sucesores de Steve Jobs estarían dispuestos a flexibilizar la postura del fundador, que prometía – así consta en su biografía autorizada – luchar contra Android (“un robo”, según él) hasta su último aliento. Leer más

Otra perspectiva del Silicon Valley (y2)

  9/03/2012

Recapitulando: históricamente, la moderna industria del almacenamiento de datos se ha levantado sobre un mercado de sistemas externos, con EMC y NetApp como primeros exponentes, que arrastraron detrás a los fabricantes generalistas. Este peculiar reparto del mercado es representativo de una visión estadística del sector, pero no refleja cabalmente la pluralidad de tecnologías que han aparecido en los últimos años. El fruto de estos movimientos ha sido la proliferación de compañías innovadoras que alimentan la dinámica del mercado. Si la primera parte de la crónica estaba dedicada a la tecnología flash, esta segunda parte corresponde a la de almacenamiento basado en objetos. Leer más

Otra perspectiva del Silicon Valley (1)

  8/03/2012

Este post es el fruto de un viaje profesional al Silicon Valley. Contra la imagen tópica que difunden los medios, las empresas de la web 2.0 no es mayoritaria en número ni en inversiones. Esta gira, como otra anterior, ha estado dedicada en buena medida a visitar empresas innovadoras en las tecnologías de almacenamiento de datos. En este campo se observa un desequilibrio de fuerzas: los sistemas de disco siguen dominando el mercado, pero en los últimos años han aparecido nuevas alternativas: la tecnología flash y el almacenamiento basado en objetos, impulsadas por startups y creadas por tránsfugas de las grandes compañías para competir con ellas. ¿Podrán mantenerse independientes? Leer más

AMD conjura la sombra de Intel

  6/03/2012

Rory Read, CEO de AMD desde agosto del año pasado, se mueve rápido, consciente de que se dan las condiciones para librar a la compañía de su trayectoria como sparring de Intel. Y para esa maniobra ha escogido el mercado de los servidores, que se encuentra en plena ebullición. Read ha usado un curioso adjetivo para describir su estrategia: ambidextro. Quiere decir que para AMD ya no tiene sentido empeñarse en perseguir a distancia a un rival inalcanzable, ni encadenarse a la arquitectura x86, que ambas comparten. La nueva actitud explica la compra por 334 millones de dólares de la pequeña empresa SeaMicro, un golpe que no habrá hecho ninguna gracia en el cuartel general de Intel. Leer más

Otro Steve para suceder a Ballmer

  5/03/2012

Por alguna razón no aclarada, Steve Ballmer ha faltado este año al Mobile World Congress, donde se ha presentado la Consumer Preview de Windows 8. Tampoco estará en el CEBIT, donde esta semana se revelarán detalles de la versión Enterprise. En Barcelona, su lugar lo ha ocupado Steven Sinofsky, y en Hannover lo sustituirá Kevin Turner. Inevitablemente, la ausencia de Ballmer ha atizado el recurrente rumor según el cual prepara el terreno para anunciar antes de finales de año su retirada como primer ejecutivo de Microsoft. Abundan los indicios de que el sucesor in pectore será Sinofsky, pero antes habrá que culminar el lanzamiento de Windows 8, que abre otra era para la compañía. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons