19/10/2024

Fujitsu propone sostenibilidad basada en IA

De entrada, hay que considerar si el viento político sopla a favor de la rama de una multinacional orientada a desarrollar y comercializar soluciones empresariales de sostenibilidad. Luego, insertar en la ecuación a esa corporación, la nipona Fujitsu: en 2022, un 57% del millar de compañías encuestadas por la compañía respondía que la sostenibilidad sería una prioridad para ellas en los cinco años siguientes, a la vez que un 48% reconocía no estar haciendo progresos suficientes en esa línea. Han pasado dos años desde entonces y sería interesante saber qué ha ocurrido desde entonces en el ánimo de aquellos encuestados. Sobre todo, indagar qué ha sido de la sinceridad de la muestra del 48%.

Yoshinami Takahashi, vicepresidente corporativo de Fujitsu y responsable de su marca Uvance, lanza un mensaje inequívoco: “nos preocupa que el mundo se deslice hacia una desglobalización que nos aleje de prestar atención a crisis cuyas raíces son globales. Nuestro trabajo en esta compañía precisamente ese: construir un ecosistema resiliente, que sea capaz de impedir que estas crisis se agudicen”.

Takahashi no ejerce de activista: como directivo de alta gama, ha trabajado en Sony y Microsoft antes de ser fichado por Fujitsu Ltd. en 2021 en consonancia con la decisión de esta de montar Uvance (acrónimo de Universal Advance), cargo que le ha llevado a liderar la división Global Business Solutions de la corporación, y por tanto responsable de facturar miles de millones cada año. La línea de negocio Uvance prevé facturar este año fiscal – termina el 31 de marzo próximo – el . equivalente a unos 2.700 millones de euros y 4.200 millones al año siguiente.

Con la mayor naturalidad, Uvance se ha convertido en receptáculo de la estrategia comercial de Fujitsu en inteligencia artificial. Si se compara con las de sus competidores occidentales, tiene matices explicables por la tradición japonesa. Su foco – explica Takahashi en una conversación online – es coherente con la sostenibilidad: “consiste en profundizar la colaboración entre humanos y máquinas, en la que la IA actúa como asistente que soporta y aumenta la productividad y la creatividad”.
Un primer paso es la oferta de Fujitsu Data Intelligence PaaS como parte de la cartera de Uvance desde marzo de este año (inicialmente en Japón, luego globalmente) servicios de consultoría para la adopción e implementación de IA y tecnologías asociadas.

Lo más llamativo ha sido el lanzamiento de Kozuchi, su plataforma de consultoria como servicio. Apoyándose en la experiencia acumulada por Fujitsu en IA (sin olvidar la computación cuántica) hace posible acelerar la tarea de testear y desplegar tecnologías avanzadas en cuatro verticales: Fabricación Sostenible, Experiencia del Consumidor, Calidad de Vida y Sociedad Fiable.
Según el entrevistado, la compañía está desarrollando una tecnología de IA generativa diferencial, especializada en imagen e ingeniería de codificación, en competencia con los modelos occidentales. Uno de los proyectos en marcha pretende eliminar la inestabilidad a que puedan dar lugar la regulación y los contextos legales en constante mutación.

En este punto, la charla vuelve a su comienzo humanista: no hay transformación sin intersección con las políticas de sostenibilidad, sentencia Takahashi. “Nos enfrentamos a múltiples desafíos: cambio climático, ciberdelito, la pobreza y la violación de los derechos humanos – dice – por lo que la humanidad necesita imperiosamente recrear un ambiente de cooperación entre gobiernos, empresas e individuos”.

En esta línea se inserta la Visión 2024 propugnada por Uvance. A saber: “creemos que es posible regenerar el entorno y el bienestar a la vez que desarrollar nuevos modelos económicos”. Fujitsu ha tardado poco en poner un nombre a la idea: empresa regenerativa (sic). Su propósito sería, implementar iniciativas de sostenibilidad a la vez que persigue el crecimiento del negocio. Ni más ni menos.


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons